CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria se reúne con ANFAC

  • El sindicato ha transmitido a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, las preocupaciones del sector de automoción en el presente y cara al futuro

El pasado lunes 24 de febrero, CCOO de Industria mantuvo una reunión en la sede de la Federación con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), donde estuvieron presentes la directora general en funciones, Arancha García y el director del área legal, Diego Carril. El responsable de Política Industrial, José Manuel Casado y el responsable del sector de Automoción, Joaquín Ferreira, participaron por parte de CCOO de Industria. La reunión se centró en un intercambio de información de lo que cada organización está trabajando y la puesta en común de las ideas de trabajo compartidas.

28/02/2020. CCOO de Industria
Reunión con Anfac

Reunión con Anfac

Entre los temas tratados, se apuntó la necesidad de aprovechar este periodo de estabilidad política para recuperar el tiempo perdido y trabajar en la armonización y potenciación de políticas industriales atractivas y, en particular, para que el sector de automoción evolucione hacia la nueva movilidad. Hay una gran preocupación conjunta por la bajada reiterada, mes a mes de las ventas en el canal de particulares, sumando ya más de 12 meses seguidos, mientras que sube la venta de coches utilizados y más contaminantes. Algo que no sucede en los países vecinos.

Se analizó y quedó reflejada por ambas partes, la necesidad de una homogeneización de medidas en todo el territorio español, con una visión de largo alcance y en plazo, que ayude al cliente a tomar decisiones en la compra y donde sea definida la política industrial necesaria para el país, acompañada de un mensaje político claro de cara a la inversión del sector en España.

Desde CCOO Industria, se apuntó la preocupación por la incertidumbre que generan las grandes estrategias multinacionales, en las que España no participa debido a que no existe ningún centro de decisión en la península, con las continuas compras, fusiones e informaciones ambiguas, como es el caso de la situación de Renault. Todas y cada una de las decisiones tomadas sobre el fabricante en la cadena de suministro, tienen consecuencias importantes en el futuro y en el empleo del sector. “No podemos seguir actuando de apagafuegos en las crisis o estrategias empresariales, como en los actuales casos de Nissan o IVECO, donde si se hubiera trabajado anteriormente en la preparación de la llegada de la nueva movilidad como reclamamos, no estaría en riesgo el futuro del empleo de calidad como así está sucediendo”, ha señalado Joaquín Ferreira, responsable del sector.

Finalmente, ANFAC adelantó al sindicato que en las próximas fechas, presentará su Plan Estratégico Automoción 2020. “Desde CCOO Industria hemos compartido las conclusiones del proyecto ITEMS, que se resume en que sin empresa no hay derechos que disputar. Por lo tanto, se abre una oportunidad de trabajar con las empresas en la búsqueda de soluciones que pongan a España en el mapa de la tecnología verde en nuestras fábricas, incluyendo a las administraciones más cercanas, como son los ayuntamientos, el Gobierno y el Ministerio de Industria y Transición Ecológica, pasando por las comunidades autónomas. Porque todas y todos tenemos algo que decir en la búsqueda y consecución de una transición justa para el sector en España”, ha concluido Joaquín.