CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se inicia la campaña de acción por el empleo en ThyssenKrupp Elevator

  • CCOO de Industria ha sido recibida por una representación de la Comisión Europea, coincidiendo con la concentración que ha habido a las puertas de la sede de la UE de Madrid, como muestra de rechazo por la venta de una empresa que tiene 4.500 trabajadores y trabajadoras en España

El pasado 2 de marzo, CCOO de Industria inició las movilizaciones por la venta de ThyssenKrupp Elevator a un triple consorcio de fondos de inversión y entidades financieras. El sindicato ha manifestado su preocupación en la sede de la Unión Europea de Madrid, en una concentración de trabajadores y trabajadoras, en la que un miembro representante de la Comisión Europea, ha recibido a Julián Teso, secretario general de Industria Madrid, y Juan Carlos García, secretario general de la Sección Sindical Interempresas de CCOO en ThyssenKrupp. El motivo de este encuentro ha sido trasladar la campaña de acción iniciada a las puertas de la misma, para solicitar que los nuevos compradores de la empresa, reciban a los sindicatos para aclarar el futuro de las plantas en España, con 4.500 trabajadores en el país.

03/03/2020. CCOO de Industria
Concentración ThyssenKrupp

Concentración ThyssenKrupp

La concentración del pasado lunes reunió alrededor de 200 personas que se manifestaron para mostrar su inquietud debido a la venta de la empresa. Tanto la representación sindical, como los trabajadores y trabajadoras de toda España de ThyssenKrupp, estuvieron reivindicando durante toda la mañana sus derechos y solicitando que exista transparencia y comunicación por parte de los nuevos compradores. Y es que, hace tan solo unos días, se confirmó la operación financiera de venta de ThyssenKrupp Elevator. Una noticia esperada, ya que la empresa “necesita dinero por sus malas gestiones y vende las partes de la empresa que dan resultados óptimos, para seguir así financiando su actividad”.

La incertidumbre generada por ThyssenKrupp y las noticias constantes sobre negociaciones en Alemania, directamente con los posibles compradores, ha conducido a que CCOO de Industria dé un paso al frente y actúe como señal de protesta. El sindicato considera fundamental insistir en que España y el resto de países afectados en Europa, deben ser una parte de la negociación importante. “Esperamos que ahora los compradores, por fin, insten a los representantes de los trabajadores y trabajadoras, a mantener el diálogo que Thyssen no ha tenido con nosotros”, ha apuntado Gerardo Cortijo, responsable del sector.

Hay que recordar que España y Alemania son los países en los que están casi el 70% de las plantillas con 4.500 y cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras respectivamente, sobre los cerca de 13.000 de Thyssenkrupp Elevator en Europa, y sobre los más de 50.000 en todo el mundo. En concreto en España, existen cuatro centros fabriles más la división de mantenimiento y, es por ello, que desde el sindicato se exige claridad y un diálogo fluido, algo que no está sucediendo y que está provocando que la sección sindical de CCOO de Industria esté en constante preocupación.

Ante esta situación, desde el 2 de marzo, el sindicato ha comenzado a movilizarse sin fecha límite, hasta que exista una mesa de diálogo con los representantes de los nuevos compradores. “Las medidas de presión y las reivindicaciones para exigir a la empresa e instituciones que el empleo, el mantenimiento y las condiciones del mismo deben respetarse, no cesarán hasta tener un acuerdo que garantice nuestro futuro”, ha concluido Gerardo.

CCOO de Industria apuesta por garantizar el empleo y luchará de forma incansable en la defensa de los empleados y empleadas, para evitar la pérdida de derechos y defender las condiciones de trabajo, para que España siga siendo un referente en la actividad fabril de Thyssenkrupp Elevator.