CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

A partir del 27 de abril se reanudará la actividad de manera escalonada para garantizar la implementación de las medidas de seguridad

CCOO valora positivamente el acuerdo sobre la aplicación del ERTE de Seat

    Esta mañana, la dirección de SEAT y el comité de empresa, han llegado a un acuerdo sobre la aplicación del ERTE que ha presentado la empresa por causas organizativas, a partir del próximo 27 de abril, cuando está prevista la reanudación de la actividad de manera escalonada, en 3 fases, para garantizar la implementación de las medidas de protección para la salud de sus trabajadoras y trabajadores. Este proceso podría tener una duración de unas 8 semanas.

    22/04/2020. CCOO d'Indústria de Catalunya
    Seat

    Seat

    CCOO de Industria de Cataluña hace una valoración positiva del acuerdo alcanzado, ya que incorpora algunas de las propuestas del sindicato para intentar minimizar la afectación del expediente sobre la plantilla, tanto en términos económicos como de conciliación de la vida familiar y laboral.

    Este ERTE afectará al personal directo de producción y el personal indirecto vinculado a la producción de las factorías de Martorell, Zona Franca, Componentes y Centro de Recambios, y podría afectar hasta 11.061 personas: un máximo de 9.390 en la primera fase, un máximo de 6.759 en la segunda fase y un máximo de 3.558 en la tercera.

    Según se ha acordado, quedan excluidas del expediente las personas mayores de 53 años y las que no tengan las cotizaciones necesarias para tener derecho al paro. También quedan fuera del ERTE el personal indirecto que no está vinculado al área de producción, para el que se fomentará el teletrabajo, siempre que sea posible, especialmente en el caso de las personas con hijos menores de 14 años a su cargo . Las trabajadoras y trabajadores no vinculados a la producción irán reincorporando progresivamente en las próximas semanas.

    La empresa ha aceptado la petición de CCOO y UGT de tener en cuenta la situación familiar de la plantilla a la hora de decidir quién resulta afectado por el expediente, a fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y la familiar.

    Asimismo y, gracias a la presión de los sindicatos, se ha acordado un Plan social que establece que la empresa complementará la prestación de paro, pudiendo llegar al 90% del salario neto y mantendrá las aportaciones íntegras al Plan de pensiones; se garantiza el 100% de las pagas extraordinarias y las vacaciones y se ha pactado un plan de formación.