Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 9 junio 2023.

Exigimos futuro y transparencia en Ford

    Lo cierto y verdad es que Ford arrastra problemas productivos anteriores a los efectos provocados por el COVID y padece una crisis de producto y un problema de mentalidad y beneficio en Europa. La factoría del óvalo llega tarde a la carrera por la electrificación de vehículos, como ya llegó tarde a la de los SUV . En la actualidad solo cuenta con un vehículo 100% eléctrico, el Mustang Mach-e cuyo precio de salida está por encima de los 48.000€ y no se produce en nuestro país.

    13/11/2020.
    Planta de Almussafes

    Planta de Almussafes

    La crisis sanitaria derivada del coronavirus y las consecuencias que ha desatado en la economía y el empleo, ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transformación del modelo de producción, apostando por el conocimiento y la innovación. Así mismo es indispensable reequilibrar el peso de los sectores económicos apostando por ampliar la base industrial. Todos ellos, aspectos esenciales recogidos en el acuerdo “Alcem-nos” suscrito por los agentes sociales con el Consell de la Generalitat.

    El sector del automóvil, en particular, está llamado a desempeñar un papel fundamental en la transición digital y ecológica. Tiene ante sí el reto de incorporar los nuevos sistemas de navegación, sustituir el consumo de combustibles fósiles por energías limpias y tener en consideración la ruptura drástica con el modelo de movilidad predominante en la actualidad.

    En los últimos tiempos asistimos a un proceso de reconversión del sector con ejemplos de distinto signo en empresas como Nissan, Wolsvagen, OPEL, etc. En la Comunidad Valenciana aún resuena el anuncio de restructuración de la compañía Ford en Europa, desvelado a finales de 2018, en el que el sobrante de plantilla era de - 12.000 personas, de las más de 50.000 que trabajaban entonces en la compañía. Se planteaba entonces que Alemania seria el país que más lo sufriría con -5.000 empleos, seguido de Reino Unido con - 3.100 y el cierre de la planta de motores de Bridgend. También se informaba del cierre en Rusia y del despido de -2.200 personas. Igualmente del cierre de la planta de transmisiones en Burdeos, Francia, con más de - 800 personas y la venta del centro de fabricación de transmisiones en Kechnec, Eslovenia. Rematando la faena con una restructuración de -2.200 personas en administración.

    Respecto a la factoría de Almussafes se dijo que se resolvería con una reorganización administrativa, y adicionalmente el anuncio de un cambio de turnos y bajada de producción que traería un ERTE, (ya van por 6 más una prorroga desde noviembre de 2018), y 350 despidos acordados que no estaban en el guion inicial comunicado.

    Lo cierto y verdad es que Ford arrastra problemas productivos anteriores a los efectos provocados por el COVID y padece una crisis de producto y un problema de mentalidad y beneficio en Europa. La factoría del óvalo llega tarde a la carrera por la electrificación de vehículos, como ya llegó tarde a la de los SUV . En la actualidad solo cuenta con un vehículo 100% eléctrico, el Mustang Mach-e cuyo precio de salida está por encima de los 48.000€ y no se produce en nuestro país. En Almussafes se producen dos híbridos, uno de ellos de buena aceptación, pero con problemas tecnológicos que han llevado a la parada de la producción.

    El peso y el efecto tractor de la marca del óvalo en la economía valenciana es indiscutible. Una factoría en la que la UGT tiene la mayoría absoluta de la representación y un centenar de empresas auxiliares en las que CCOO es el sindicato claramente mayoritario, requieren de paso corto y luces largas para abordar el futuro del sector con garantías.

    Para ello apostamos por la unidad de acción sindical en la exigencia inaplazable de un plan industrial o de competitividad para la planta de Almussafes y su cadena de valor. No debemos conformarnos con la adjudicación de un nuevo motor de 2 litros y con la fabricación de una furgoneta hasta 2023, evidenciando claramente la crisis de proyecto y de futuro para la factoría y sus auxiliares.

    Así mismo consideramos estratégicas, mayor transparencia en la adopción de las medidas en materia de empleo y la democratización de las relaciones laborales en Ford. El Gobierno Valenciano tiene mucho que decir, pues Ford es un proyecto que afecta al presente y futuro de nuestro territorio, que requiere de mayor transparencia y conocimiento público, porque cuenta con el apoyo de un volumen muy importante de fondos de la Generalitat Valenciana.

    ¿Quieres estar al día de lo que ocurre en CCOO de Industria?

    Suscríbete a nuestro canal de noticias en Telegram: https://t.me/BDIndustria.