CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Reestructuración e igualdad, prioridades en el trabajo del CEE de INDITEX

    Los días 11 y 12 de mayo de 2021 ha tenido lugar una reunión ordinaria del comité de empresa europeo (CEE) del Grupo Inditex. Previa a la misma, el día 10, se realizó una jornada de formación para los miembros titulares y suplentes, que se centró en el funcionamiento del CEE a través de buenas prácticas, y la necesidad de un buen nivel de coordinación como reto principal para su buen funcionamiento. 

    17/05/2021.
    Distintos colores de telas

    Distintos colores de telas

    Participaron en la reunión del CEE representantes sindicales de ocho países. Por parte de CCOO y representando a las Federaciones de Servicios e Industria, Julio Alquezar, presidente del CEE; Rosa María Galán, miembro del comité restringido, y Verónica Recio. En representación del Grupo Inditex, asistió la directora general de recursos humanos, Begoña López Cano; Carlos González, Mara Pérez y Ángel Castro del equipo jurídico laboral internacional; Virginie Reiss y Alessandro Zamai, RRHH Europa; Paula Ortiz, RRHH España, y Eva López, directora de Zara –Beauty; y Laila Castaldo de UNI Global coordinadora del CEE.

    En la reunión previa a la que tuvo lugar con la empresa, se abordó por los miembros del CEE la sustitución de dos integrantes del comité restringido, a causa de la baja de los mismos; bajas que fueron cubiertas por los suplentes elegidos en la reunión de constitución del CEE. De esta manera se incorporaron al comité restringido Ana Cruz, de Portugal, que posteriormente fue elegida secretaria del CEE, e Isaac Galán de España. 

    A continuación se eligieron dos nuevos suplentes para el comité restringido, Simona Piscedda, de Italia, y Tarek Hadj-Salah, de Francia.

    El CEE debatió y aprobó la creación y puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre igualdad. Este grupo contará con diez miembros, que reflejan la diversidad de países que se integran en el CEE y tareas que se desarrollan en la empresa. Trabajarán en red para elaborar un plan con propuestas sobre medidas de aplicación transnacional que favorezcan la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, y que supongan un plus sobre las políticas ya existentes en la empresa, con el fin de presentarlo a la misma. El departamento de igualdad de UNI Global, previa consulta a la empresa, se encargará de proporcionar la formación específica necesaria a este grupo de trabajo.

    Buena parte de esta reunión previa se dedicó a una puesta en común e intercambio de información sobre la situación en cada país, especialmente en lo relativo a la aplicación del plan de reestructuración digital.

    Las preocupaciones y problemas expuestos por los miembros del CEE fueron muy parecidos, salvando las diferencias marcadas por las distintas legislaciones laborales e implantación de la compañía en cada país. Por ello las consecuencias de la reestructuración sobre el empleo son variables. Se constató que hay países en los que la recolocación del personal se ha desarrollado sin especiales problemas; y otros, como es el caso de España, donde el número de tiendas afectadas es mucho más elevado, y en el que el esfuerzo para reubicar al personal tiene que ser mayor. Un denominador común a todas las intervenciones es la preocupación y necesidad de analizar y mejorar la idoneidad de los puestos ofertados, que en algunos casos pueden suponer al solicitante cambios importantes en su ámbito laboral y personal, lo que hace difícil aceptarlos y puede inducir a optar por la salida de la empresa.

    Se resaltó en todos los casos que más allá de los problemas que se presentan en el proceso de restructuración, se está realizando con la implicación de la representación sindical de cada país, conforme al objetivo de preservar el empleo manifestado por el CEE y la empresa en la declaración conjunta alcanzada en diciembre de 2020.

    Aunque no estaba en el orden del día inicial se decidió, debido a la importancia del tema, pedir a la dirección que en la siguiente reunión ordinaria dedicara un espacio monográfico para tratar los problemas de salud laboral. Otras preocupaciones y que tampoco estaban en el orden del día inicial, como la aclaración sobre el desglose y mayor transparencia de las comisiones por la venta online y si hay comisión por el SINT+ se trasladaron a la empresa durante la reunión con la misma.

    En la reunión conjunta, la empresa proporcionó información sobre los cierres de tiendas y recolocación por países, empezando por España por ser el país con mayor incidencia. Paula Ortiz, directora de RRHH de España, puso en valor el acuerdo alcanzado, que facilitó la posibilidad de aplicar criterios consensuados. CCOO puso de relieve, como ya venimos reiterando en las mesas de seguimiento, la preocupación por la opción de dejar la empresa que toman muchas personas, debido mayormente a una insuficiente calidad en las vacantes ofertadas, especialmente en horas de contrato y proximidad, por lo que es necesario revisar y mejorar las opciones ofertadas, haciendo realidad plenamente las reiteradas manifestaciones de Inditex en cuanto al mantenimiento del empleo.

    Delegados y delegadas del resto de países que componen el CEE, salvo Alemania, cuya representación se expresó en términos similares a los de CCOO, coincidieron en que lo trasladado al pleno reflejaba lo ocurrido en este último trimestre. Se solicitó por parte del presidente del CEE que se trasladase al mismo datos complementarios de los cierres, número de personas afectadas y recolocaciones desde el mes de diciembre hasta ahora para poder hacer una comparativa, ya que los datos recibidos en algunos casos estaban incompletos. Se recoge el compromiso de revisar lo enviado y subsanar si falta algún dato.

    Virginie Reiss, RRHH Europa, explicó ampliamente el proyecto BIGSTORE. Manifestó que estamos ante un mercado global, por lo que cada vez más es necesario adaptarse a la demanda del mismo. La venta online ha aumentado y seguirá en línea ascendente seguramente en el futuro. El cliente también ha cambiado por lo que la atención al mismo debe de darse desde la doble perspectiva presencial y online, lo que requiere una formación adecuada para que la acogida e información al cliente tanto presencial como online sea la apropiada a cada caso. Para lograr este objetivo se está desarrollando un proyecto piloto en España y Francia, con formación impartida en horas laborales. El objetivo común es el de avanzar hacia una evolución del papel del vendedor y la vendedora tanto en la atención presencial como online.

    Sobre SINT+ la empresa respondió que también comisiona, y ante las dudas sobre cómo se desglosan y especifican las comisiones de venta online en la nómina, manifestó que se volverá a explicar en cada país, ya que es una cuestión que se viene arrastrando desde hace tiempo.

    Eva López presentó ZARA Beauty, la nueva línea de negocio que incluye productos de belleza y que constituirá una sección más, de momento en un número limitado de tiendas. Manifestó que se espera que tenga una buena acogida entre el público ya que, y en eso coincidieron algunos miembros del CEE, esta línea de negocio era necesaria para complementar la oferta.

    Alessandro Zamai presentó LEAP&CO (promoción interna y formación continua), para el desarrollo y crecimiento profesional dentro de la tienda. Se trata de una formación online en una plataforma que calificó de “rápida, intuitiva y de fácil uso”, que ofrece un kit de aprendizaje muy amplio y al que ya acceden 39.000 personas usuarias de varios países. En España ya está funcionado en Zara Home. Esta formación será corporativa y se irá extendiendo a toda la compañía y se realizará en horas laborales.

    La reunión finalizó con el compromiso de convocar al comité restringido en el mes de septiembre u octubre, a poder ser de forma presencial, tal y como se recoge el acuerdo de constitución del CEE, y realizar estas reuniones en un país distinto al de la matriz española, lo que permitiría conocer más en profundidad la situación del mismo. En la primera quincena de diciembre tendrá lugar la siguiente reunión ordinaria, precedida de las reuniones del grupo de trabajo sobre igualdad y del propio comité restringido.