CCOO de Industria | 19 enero 2025.

La Estrategia Nacional de la Alimentación debe poner el foco en las personas trabajadoras porque son una parte fundamental de la cadena

  • La secretaria general de CCOO de Industria se reúne con el ministro de Agricultura. Garbiñe Espejo Jairo reclama a Luis Planas que vele por los derechos de 750.000 personas

Consolidar la condicionalidad social de la Política Agraria Común (PAC), mejorar la formación profesional, industrializar los espacios rurales, impulsar el contrato fijo discontinuo y fomentar el empleo estable e indefinido son cinco de las medidas que CCOO de Industria quiere incorporar a la Estrategia Nacional de la Alimentación. En la reunión que ayer mantuvo su secretaria general con el ministro de Agricultura, se comprometió a entregarle un documento que recoja todas las propuestas del sindicato. 

04/12/2024. CCOO de Industria
Concentración, en abril, frente al Ministerio de Agricultura, para exigir un agro con futuro y derechos

Concentración, en abril, frente al Ministerio de Agricultura, para exigir un agro con futuro y derechos

La interlocución con Agricultura empieza a recuperar la senda de la normalidad. Ya son dos las reuniones que CCOO de Industria ha mantenido con su titular desde que el sindicato se concentró, junto a UGT FICA, ante la sede del ministerio para exigir que se tuvieran en cuenta las reivindicaciones de las 750.000 personas que trabajan por cuenta ajena en el sector agrario. En el encuentro de ayer, su secretaria general recordó al ministro que la Estrategia Nacional de la Alimentación debe poner el foco en el empleo estable y de calidad, puesto que son las personas trabajadoras una parte importante de la cadena, al recoger y procesar el producto que se extrae de la tierra. En enero se constituirá el Observatorio del Sector Agrario. 

Garbiñe Espejo Jairo, que acudió a la reunión acompañada por el responsable de sector agrario en CCOO de Industria y por sus homólogos en UGT FICA, se comprometió a trasladar en breve a Agricultura un documento que recoja sus propuestas. El paquete que en unos días llegará al ministerio hablará sobre la necesidad de mejorar, a través de la negociación colectiva, las condiciones laborales, el empleo y el desarrollo de la agroindustria en las zonas rurales. 

Este sindicato también reclamará al Ministerio de Agricultura que la Estrategia Nacional de la Alimentación desarrolle y consolide la condicionalidad social de la Política Agraria Común (PAC) y que impulse el contrato fijo-discontinuo y medidas fiscales para las empresas que fomenten el empleo estable e indefinido. Además, CCOO de Industria propondrá a Luis Planas que se promocionen los sectores emergentes de la economía rural y que se mejoren las infraestructuras para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Más derechos, más futuro

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) confirmó ayer que en noviembre el paro en el agro afectó a 85.612 personas, 1.902 menos que un mes antes, por lo que cayó un 2,17%, al no sufrir todavía el impacto de la DANA. La reducción fue del 14,21% en un año (14.178). 

Se registraron 182.497 contratos, un 22,4% más que en octubre. El 52,3% son indefinidos (95.489) y el 47,7% temporales (87.008). Esta proporción es consecuencia de la última reforma laboral. Aun así, casi la mitad de los contratos son eventuales. Por eso, y porque es una cifra muy elevada si se compara con cualquier otro sector, CCOO de Industria recordó al ministro que urge una negociación colectiva fuerte y apostar por el empleo estable y de calidad.