CCOO de Industria | 19 enero 2025.

Acuerdo sobre el ERTE de Arcelor: En vigor hasta diciembre de 2025 y complementará el salario de las personas trabajadoras hasta el 90%

  • Afecta a las instalaciones de Asturias, Sagunto, Etxebarri y Lesaka; al sector de Distribución y a la división de AMDS

Un año es el tiempo máximo durante el que podrá estar activo el expediente de regulación temporal de empleo por causas productivas que recientemente presentó ArcelorMittal y que esta mañana acordó la comisión negociadora, en la que participa CCOO de Industria. Mientras se aplique el ERTE, los y las trabajadoras cobrarán el 90% de su salario gracias a un complemento. No afectará a las pagas extra ni a las vacaciones y solo entrará en vigor cuando la actividad se paralice por la caída de la producción. 

30/12/2024. CCOO de Industria

Esta mañana ha alcanzado un acuerdo la comisión que negocia, desde hace días, el expediente de regulación temporal de empleo que presentó ArcelorMittal por causas productivas. Podrá activarse durante un máximo de doce meses y de forma controlada. Empresa y sindicatos pactaron crear una comisión de seguimiento de ámbito estatal y otras tantas locales para garantizar que se cumpla lo pactado. El expediente solo se activará cuando se interrumpa la actividad en la instalación. 

La plantas más afectadas por el ERTE podrían ser las de Extebarri (Bizkaia) y Lesaka (Navarra). El impacto sobre el empleo no podrá superar el 40% en el caso de la planta vasca y el 35% en el de la navarra. Las factorías de Asturias y Sagunto (Valencia) solo podrán perder, de forma temporal, el 15% de los puestos de trabajo. En el sector de la distribución el recorte no superará el 20% y en la división AMDS el impacto máximo se ha fijado en el 40%. 

Un acuerdo responsable

Aunque CCOO entiende que ArcelorMittal no ha acreditado todas las causas para justificar el ajuste temporal de empleo, el sindicato es consciente de que existe cierta desaceleración de la producción, en algunas plantas más que en otras y debido a la situación coyuntural de la economía y a la estrategia industrial que el grupo sigue en Europa. La empresa se niega a asumir las inversiones sobre descarbonización a las que ya se ha comprometido, lo que agrava la incertidumbre y pone en entredicho el futuro de las factorías. 

CCOO optó por el acuerdo, en un ejercicio de responsabilidad, porque entiende que las garantías de acompañamiento del ERTE permitirán mitigar su impacto en los trabajadores y trabajadoras y en las instalaciones. Garantiza la estabilidad del empleo y minimiza las pérdidas económicas para quienes se vean afectados por el expediente.