CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria confía en que la dirección que ha tomado Abengoa sea la correcta

  • El sindicato espera que los acreedores hagan el esfuerzo necesario para que la multinacional tenga futuro

Tras la reunión que a última hora de la tarde de hoy CCOO ha mantenido con el presidente de Abengoa, el sindicato tiene más claro cuáles son sus posibilidades de futuro. Aunque no se le ha facilitado el plan de viabilidad, y aunque todavía le es imposible realizar una valoración global de la situación, parece que el proceso avanza en una dirección que le parece la correcta. La empresa le ha confirmado que no tiene intención de prescindir de más trabajadores en España, que tiene prácticamente garantizado el pago de los salarios hasta el mes de marzo y que pretende mantener bajo su control dos tercios de la compañía.

28/01/2016. Madrid

CCOO de Industria ya ha conocido de primera mano los principales elementos que contiene el plan de viabilidad que el lunes aprobó el consejo de administración de la multinacional andaluza. Ha sido su presidente el que ha explicado a los sindicatos que la empresa se encuentra hoy en mejor situación que hace una semana, ya que los asesores internacionales han avalado el proyecto industrial. Creen que es viable y que tiene futuro.

Este sindicato confía en que sean ahora los acreedores los que respalden el plan de viabilidad tal y como fue aprobado por el consejo de administración el lunes y que garanticen el mantenimiento del empleo y de la actividad industrial. CCOO de Industria espera que lo ratifiquen cuanto antes porque en una situación como esta el tiempo es vital.

El presidente de Abengoa garantizó a los sindicatos que los trabajadores y las trabajadoras de la compañía cobrarán la nómina del mes de enero. Todo indica, según la dirección de la empresa, que llegará a un acuerdo en breve que también le permitirá abonar los salarios de los meses de febrero y marzo. La empresa espera tener liquidez suficiente para pagar a sus proveedores, de los que depende un gran volumen de empleo, un hecho que también preocupa a este sindicato.

Abengoa también explicó a CCOO que en España el plan de viabilidad contempla un adelgazamiento de la empresa tecnológica por la vía de la venta de activos no estratégicos, una operación que no llevaría aparejada la eliminación de empleo.

Conocidas estas perspectivas de futuro, los secretarios de Política Industrial y de Energía de CCOO de Industria reclamaron al presidente de Abengoa que establezca un marco de interlocución ordenado con los sindicatos en el que los representantes de los trabajadores puedan confirmar que los acontecimientos se suceden según lo previsto. Empresa y sindicatos acordaron volver a reunirse dentro de un mes para conocer cómo avanzan las negociaciones con los acreedores sobre el plan de viabilidad. Si en ese intervalo de tiempo se producen hitos de importancia, se convocará con antelación a los sindicatos.