CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Arranca la negociación del Convenio Colectivo del sector Auxiliar de Asturias que afecta a más de 3.000 trabajadores en la región

  • Una vigencia de dos años, cláusula de ultractividad y la revisiones salariales vinculadas al IPC son algunos de los puntos que defienden las organizaciones sindicales.

Las organizaciones sindicales mayoritarias en el sector auxiliar CCOO de Industria de Asturias y MCA UGT Asturias constituyeron ayer junto con Femetal en la sede de la patronal en Gijón la Mesa de Negociación que será la encargada de sacar adelante el documento de convenio colectivo que en la región afecta a más de 3.000 trabajadores

29/01/2016. Oviedo
.

.

En el arranque oficial de las negociaciones las federaciones de CCOO de Industria  y MCA UGT fijaron sus prioridades para un sector que resulta clave en la industria regional y en el que operan trabajadores con una alta cualificación pero también con altos índices de temporalidad. En este sentido las organizaciones sindicales plantean un convenio colectivo que regule las relaciones laborales de los trabajadores con una vigencia de dos años y unos incrementos salariales que permitan el mantenimiento del poder adquisitivo dentro del  sector. Además de los conceptos económicos, ambas federaciones destacan otros aspectos que en la actualidad son  determinantes como son la regulación de los permisos retribuidos para adaptarlos a la legislación vigente; las condiciones fiscales, médicas y económicas de los trabajadores que son trasladados al extranjero por motivo de su actividad o la articulación de medidas para regular y poner freno al porcentaje de contratos temporales que registra  este sector.

Otro punto que remarcan desde los sindicatos como elemento necesario es la elaboración de planes de igualdad en las diferentes empresas auxiliares con independencia del volumen de las mismas.
 
Tal y como señalan desde CCOO de Industria y MCA UGT  "el sector auxiliar en Asturias es uno de los que más empleo genera , casi siempre vinculado directamente a la contratación de una determinada obra o actividad . Es por ello que los trabajadores de auxiliares mantienen una estructura industrial de alto nivel en la práctica totalidad de las grandes empresas de Asturias pero sus condiciones  se sitúan por debajo ".
 
Los trabajadores del sector auxiliar de Asturias se encuentran diseminados por las grandes multinacionales como ArcelorMittal, Alcoa, Azsa o diferentes cementeras entre otras.