CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO en Hunosa defiende e mantenimiento de la actividad extractiva del carbón y rebate la campaña de demonización de los partidos políticos "emergentes" contra el sector

    CCOO de Hunosa cuestiona las verdaderas intenciones de los partidos que dicen representar la "nueva política" apostando por la desaparición a corto plazo del sector del carbón y de cambiar el "modelo económico de las comarcas mineras". Para la sección sindical de CCOO en la hullera pública este es el mismo discurso que han esgrimido los denominados "partidos tradicionales" desde hace décadas.

    23/02/2016. Oviedo
    .

    .

    Sin duda alguna la realidad actual demuestra el fracaso de la tesis presentada hace años en base a ?cambiar el carbón por  el ratón , un lema que fue utilizado como alternativa para la cuenca central asturiana y que hoy se demuestra fue fruto de una ocurrencia política sin fundamento alguno . 
     
    Para la Sección Sindical de CCOO ?tanto unos como otros , sin precisar las siglas ,  respaldan  la política europea de poner fecha de finalización a los   combustibles fósiles en nuestro país y manifiestan que el carbón no tiene cabida en el siglo XXI . Sin embargo omiten que  en el año 2015 aumentó la generación eléctrica por quema de carbón un 23%.También omiten que ese mineral es de importación, aquí se destruyen los puestos de trabajo sin ningún tipo de escrúpulo, y se fomenta el empleo en países donde las condiciones laborales y sociales son aterradoras ?.
     
    CCOO argumenta que Hunosa,  a través de su térmica  de la Pereda, además de la quema de carbón para la generación de energía eléctrica también contribuye a la mejora medioambiental y a  la recuperación de espacios degradados en las cuencas mineras a través de la eliminación de escombreras y la descontaminación de los suelos utilizados en antiguas explotaciones mineras.
     
    Por este motivo, desde CCOO de Hunosa entendemos que la apuesta de futuro de la empresa debe de ser, entre otras, mantener una producción de energía eléctrica que garantice el empleo existente y permitir el uso del suelo recuperado de antiguas escombreras como suelo industrial que ayudaría al  desarrollo económico de las comarcas mineras.
     
    Por lo anteriormente expuesto, para CCOO en Hunosa , el carbón a día de hoy,  sigue siendo el único recurso energético autóctono que garantiza el suministro eléctrico en este país, además de la única fuente de ingresos de miles de familias.