CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria exige poner freno a la caótica política eléctrica

  • El sindicato presenta una batería de propuestas para reformar el sector

Si se quiere abordar una política energética que priorice la reactivación industrial, que aporte a los ciudadanos el servicio a un coste digno y que sea eficiente y medioambientalmente sostenible, urge aplicar medidas que frenen los factores especulativos, como la sobrevaloración del retorno de las inversiones y los elevados beneficios de las grandes corporaciones eléctricas. Esta es la propuesta estrella que CCOO de Industria incluye en el documento que presentó ayer en la jornada "Una política energética sin rumbo", organizada por el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI).

02/04/2014. Madrid
Una política energética sin rumbo

Una política energética sin rumbo

Quince años después de la liberalización del sector eléctrico y de las modificaciones legislativas que iban a reducir los costes de la energía, España ha pasado de tener una de las tarifas más baratas de la Unión Europea, a aplicar la más cara. Por eso, porque los costes de energéticos en este país son insostenibles para la industria y para el ciudadano, no solo es necesario, sino urgente, acometer un cambio de política. Así lo pusieron de manifiesto ayer los ponentes que participaron en la jornada "Una política energética sin rumbo?, que organizó el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), y a la que CCOO de Industria acudió con una batería de propuestas sindicales para reformar el sector.

Para esta organización sindical, la fracasada reforma del Gobierno del Partido Popular ha puesto patas arriba el sector y no ha conseguido el fin para la que estaba diseñada: reducir el elevado déficit tarifario. La falta de respuestas adecuadas se debe, en opinión de este sindicato, a la ausencia de una estrategia que aborde los problemas estructurales del sector energético en su conjunto, y del eléctrico en particular.

CCOO de Industria propone considerar el suministro eléctrico como un servicio público esencial al que tienen derecho todos los ciudadanos; modificar el tipo de mercado mayorista y activar un sistema de contratos a largo plazo, lo que garantizaría la estabilidad y competitividad del suministro a los consumidores industriales. Este sindicato también plantea aprovechar el mix energético que existe en el país y crear un organismo público que controle las subastas de energía y realice auditorías de costes. Propone, además, una nueva construcción de la tarifa eléctrica, reduciendo el coste del término de potencia, que solo beneficia a las empresas eléctricas y perjudica a aquellos que menos consumen. Completa la batería de propuestas sindicales la recomendación de reducir los costes de los peajes y la exigencia de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad ante el avance de la pobreza energética. Más información en este documento.