CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El comité de empresa europeo de Alstom exige que se garantice el empleo y la actividad cuando General Electric tome el control del negocio de energía

  • Los representantes de los trabajadores emiten un comunicado en el que reclaman a comprador y vendedor seguridad para la plantilla y más información sobre la operación

El European Works Forum, comité de empresa europeo de Alstom en el que están representados los trabajadores y las trabajadoras de los centros productivos que la multinacional francesa tiene repartidos por el viejo continente, ha redactado una resolución en la que exige más información y seguridad para la plantilla. Los sindicatos, entre los que se encuentra CCOO, reclaman más transparencia sobre la operación, el compromiso de que se mantendrá la actividad y mayores garantías para el personal cuando General Electric se haga con los negocios relacionados con la producción y distribución de energía.

22/10/2014. Madrid

El pasado verano Alstom aceptó la oferta que había presentado General Electric para hacerse con sus negocios relacionados con la producción y distribución de energía. Meses después de aquello, y al ver que las negociaciones no avanzan por buen camino y que la multinacional no se compromete en firme a garantizar el volumen de empleo de todos los centros productivos, el comité de empresa europeo ha elaborado una resolución en la que exige a comprador y vendedor más transparencia y más seguridad para la plantilla.

Antes de que finalice el periodo de consultas sobre el proceso de venta, el European Works Forum reclama a General Electric que alcance con los sindicatos un acuerdo que comprometa a la empresa a mantener, durante un cierto espacio de tiempo, la actividad y el empleo de las factorías. Le reclama también un compromiso sobre las estructuras de representación de los trabajadores, en toda Europa y en cada uno de los países en los que Alstom está presente, y la participación de los sindicatos en la integración de las dos compañías.

Alstom, líder mundial en infraestructuras de generación y transmisión de energía y transporte ferroviario, está fuertemente implantada en España, donde desarrolla y fabrica productos innovadores en los sectores en los que opera. La presencia de Alstom en España se remonta a 1989, aunque en muchos casos heredó tecnología de históricas empresas nacionales.

En España, la plantilla de Alstom está cerca de las cuatro mil personas, que se distribuyen en varios centros industriales. Algunos fabrican turbinas y generadores hidroeléctricos y eólicos; otros producen equipos para la transmisión de electricidad y el resto fabrican y mantienen material rodante ferroviario. La multinacional francesa cuenta también con centros de diseño de soluciones en el campo energético y de transporte y señalización ferroviaria. En Barcelona se encuentra el centro mundial de I+D para el diseño de aerogeneradores.