CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda que los trabajadores de Cofely no son responsables de la manera en que sus directivos han gestionado la empresa

  • El sindicato da todo su apoyo a las 2.300 personas que integran la plantilla, en un momento en el que se les ha puesto en el punto de mira

Desde que el lunes saltó a los medios de comunicación la noticia de que la sede de Cofely en Madrid estaba siendo registrada por la Guardia Civil en el marco de la operación Púnica, sus trabajadores y trabajadoras están siendo sometidos a un linchamiento que no se merecen. Por eso, CCOO quiere mostrarles públicamente todo su apoyo y solidaridad y dejar claro que las 2.300 personas que forman parte de la plantilla en España no tienen ninguna responsabilidad por la manera en que sus directivos han gestionado la empresa.

30/10/2014. Madrid

Si finalmente se confirma que Cofely España pagó comisiones ilegales a los ediles de determinados ayuntamientos por la concesión de contratos sobre eficiencia energética, CCOO de Industria será el primero en mostrar su absoluto rechazo por la manera en que actuó la empresa. Lo que para este sindicato no es de recibo, es que sus trabajadores y trabajadoras tengan que sufrir a diario el rechazo de quienes les hacen responsables de una trama en la que no han participado.

CCOO lamenta que la implicación de Cofely en la operación Púnica haya puesto a su plantilla en el punto de mira y en cuestión el futuro de la compañía. En estos momentos, la empresa emplea en España a 2.300 personas y, el grupo al que pertenece, a otras 150.000 en toda Europa. El sindicato llama a la sociedad y a la ciudadanía a actuar con cordura. Hay contratos que no tienen nada que ver con los hechos que investiga la Audiencia Nacional que se podrían perder y otros muchos a los que seguramente se les va a dejar morir, lo que supondría un serio impacto en la actividad industrial y en el empleo. Por cada puesto de trabajo directo que genera Cofely, surgen otros tres indirectos.

CCOO de Industria recuerda que, desde hace más de cuatro décadas, las empresas que se fusionaron para crear Cofely ofrecían servicios de instalación y mantenimiento en edificios, industria e infraestructuras. El negocio de la gestión y la eficiencia energética por el que la empresa está siendo investigada, no tiene más de dos años y tan solo representa el 5% de su actividad, añade el sindicato.