CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Ministerio de Industria convoca a la comisión de seguimiento del plan del carbón con cuatro meses de retraso y con el sector en una situación crítica

  • Mañana martes, a las diez de la mañana, se reúnen el secretario de Estado de Energía, la patronal y los sindicatos firmantes del plan del carbón para analizar su evolución

Pese a que CCOO lo ha reclamado con insistencia, siete meses han tenido que pasar para que el Ministerio de Industria vuelva a convocar a la comisión de seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018, un encuentro que, según lo acordado, se tendría que haber celebrado de manera trimestral. Este sindicato lamenta la tardanza, sobre todo teniendo en cuenta el alarmante estado en el que se encuentra el sector, por eso acudirá a la reunión de mañana con una batería de propuestas que urge tomar.

17/11/2014. Madrid
A la derecha, la delegación de CCOO de Industria a su llegada al Ministerio de Industria

A la derecha, la delegación de CCOO de Industria a su llegada al Ministerio de Industria

El 9 de abril se celebró la última reunión de la comisión de seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018. Desde entonces, y pese a que este sindicato se lo ha reclamado con insistencia, el Gobierno ha hecho oídos sordos y se ha negado a convocar a los firmantes del plan para analizar cuál ha sido su evolución, pese a que el acuerdo establece que debían reunirse cada tres meses. Finalmente, el 18 de noviembre, a las diez de la mañana, Carbunión, CCOO de Industria y FITAG-UGT mantendrán un encuentro para determinar cuál es la situación del sector y plantear con urgencia soluciones.

Para CCOO de Industria, hay que solucionar temas como el incumplimiento sistemático del compromiso de quemar carbón nacional para la generación de energía, tal y como lo recoge la resolución de restricciones. También hay que poner en marcha los mecanismos para el necesario "hueco térmico" que garantice el futuro del sector; abonar de manera inmediata las ayudas de 2014 a las empresas y requerir al Instituto del Carbón la máxima colaboración con las que se encuentran en liquidación, para que puedan continuar en funcionamiento. Además, se debe invertir y apoyar las tecnologías de captura de CO2, para que la combustión de carbón en el futuro sea limpia.