CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de Asturias condena la dejadez del Gobierno, que demora el proceso judicial de los prejubilados de la minería privada

  • El colectivo todavía no ha recibido los IPC reales de 2011 y 2012
  • Ha convocado asambleas informativas en Cangas de Narcea y Gijón para los días 19 y 20 de febrero, respectivamente

En total son más de siete mil ex trabajadores afectados pertenecientes a las explotaciones mineras de carácter privado de Asturias y Castilla León. Para CCOO, la Administración pública, en este caso el Ministerio de Industria, aún sabiendo que está obligado a pagar, persiste en judicializar hasta extremos de auténtica paranoia. La deuda corresponde al impago de los IPC reales de los ejercicios 2011 y 2012, lo que supone un 2,3%.

17/02/2015. Oviedo
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.


ASAMBLEAS CCOO                                                  
 
DÍA 19 / SUROCCIDENTE                                                                          
11:00 HORAS                                                              
Sede CCOO Cangas del Narcea                                 
 
 
DÍA 20 / GIJÓN                                                                                             
11:00 HORAS                                                              
Sede CCOO Gijón                                                        
 
"Resulta inverosímil que un estado que debe velar por el bienestar de los ciudadanos se esfuerce tanto, con el consiguiente gasto que para las arcas públicas esto genera, en dilatar un procedimiento jurídico en el cual la Audiencia Nacional  ya dictó sentencia favorable a nuestras peticiones", subrayan desde CCOO de Industria de Asturias. Sin embargo el Ministerio de Industria, en su afán de judicializar y retrasar el abono de las cantidades reclamadas, recurrió la misma ante el TS , el cual en fecha de 17 de septiembre  de 2014 ha declarado sin entrar en el fondo del asunto la incompetencia del orden jurisdiccional social señalando que la competencia reside en la jurisdicción contencioso administrativa. Este fallo supone la apertura de una nueva fase judicial  y un nuevo retraso en el percibo de dichas cantidades. El aprovechamiento indebido de las cantidades adeudadas por parte de la administración pública es según  los sindicatos una maniobra chapucera para que gran parte de este colectivo desista de sus legítimas pretensiones. Al declarar el TS como competente  la jurisdicción contenciosa administrativa , los trabajadores ven vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva ya que con la aplicación de la " Ley Gallardón " los procedimientos seguidos en esta jurisdicción obliga al abono de tasas judiciales.
 
CCOO de Industria de Asturias exige al gobierno que reconsidere su actitud y no dilapide más recursos públicos en una causa perdida. "Le sugerimos al  titular de Industria que emplee todos sus  esfuerzos y empeño  en la puesta en marcha de un mecanismo que garantice el 7,5% de consumo de carbón nacional, tal y como está  recogido en el Plan General de la Minería 2013-2018, y de esta forma dote de estabilidad a un sector cuyo desarrollo y proyección de futuro depende de una orden ministerial.