CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT proponen que uno de los sectores que pilote la reindustrialización del país sea el de defensa y seguridad

  • Los dos sindicatos sugieren, en el informe que analiza su situación y perspectivas, reorientar las prioridades: si gastar es más difícil, gastar mejor es necesario

Los secretarios generales de CCOO de Industria y de MCA-UGT acaban de presentar un informe sobre la situación y perspectivas de la industria de defensa y seguridad ante una nutrida representación de la patronal del sector y de sus principales empresas. Agustín Martín y Carlos Romero resumieron sus propuestas para reforzar esta actividad en las jornadas "Una apuesta por el impulso de la industria de defensa y seguridad en España", en la que ya han intervenido la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación y la secretaria general de Industria y PYME. A lo largo de la mañana también tomarán la palabra miembros de las comisiones de Defensa, Interior, Industria, Economía y Competitividad del Congreso y el Senado.

24/02/2015. Madrid

Uno de los objetivos de las jornadas "Una apuesta por el impulso de la industria de defensa y seguridad en España", que CCOO y UGT celebran esta mañana en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), era dar a conocer el contenido del informe que recoge las propuestas sindicales para reforzar el sector. En ese documento, abogan por que la industria española de defensa desempeñe un papel más importante en el nuevo modelo económico que se persigue desde las instituciones y los agentes económicos y sociales. Para ello proponen acometer una estrategia de reordenación y concentración empresarial del sector de defensa, similar a la emprendida en Francia, Italia o Reino Unido. Este tejido de alianzas y cooperación facilitaría, en opinión de los dos sindicatos, "una consolidación de empresas del mismo o diferente tamaño".

Para MCA-UGT y CCOO de Industria "es ineludible invertir en tecnologías duales". Las capacidades industriales estratégicas, se asegura en el informe, "deben lograr el liderazgo tecnológico" en sus respectivos ámbitos de especialidad, generando conocimiento e innovación aplicable a otros sectores y mercados, además de empleo de elevada cualificación. La sostenibilidad de la industria de defensa, añaden los sindicatos, "exige pensar en clave internacional".

Entre la batería de recomendaciones que CCOO y UGT harán llegar al Gobierno destaca "la necesidad de establecer una verdadera alianza" entre la Administración y el sector industrial de la defensa que, con vocación de continuidad, "aborde y de respuesta" a los retos y oportunidades derivados de la nueva Política Común y de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. La defensa del sector, continúa el documento, "está relacionada con la creación de un gran consorcio con las principales empresas de la industria en España, con el respaldo del Estado como accionista.

Los dos sindicatos también creen necesario "potenciar el crecimiento en el campo de la seguridad". El Ministerio de Interior y las consejerías del ramo "deberían fomentar la cooperación entre ellas y con el sector privado", se sugiere en el informe, "para aprovechar la creciente demanda". Además, para MCA-UGT y CCOO de Industria es importante "impulsar la creación y el desarrollo sostenible" de pequeñas y medianas empresas competitivas, junto con la potenciación de tecnologías clave.

Los secretarios generales de CCOO de Industria y de MCA-UGT han insistido en sus intervenciones en que en todo este marco hay que contar con la participación de las organizaciones sindicales para acometer de forma conjunta las medidas necesarias dirigidas a la anticipación al cambio que requiere esta industria. En el marco de un Pacto de Estado por la Industria, la existencia de un plan industrial para este sector, apuntaron, permitiría integrarle en el conjunto de la economía, aprovechar las sinergias con otros sectores y evitar que la defensa española pierda capacidad de suministro de capacidades críticas y tejido empresarial de alto valor añadido.