CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO reclama al Gobierno que garantice el carácter estratégico de Airbus en España

  • Este sindicato acaba de solicitar un encuentro con José Manuel Soria para que le aclare si se mantienen las garantías tras los cambios que se han producido en la corporación europea

El secretario general de CCOO de Industria acaba de solicitar un encuentro al ministro de Industria para que aclare a este sindicato si el Gobierno ha obtenido garantías de la corporación europea de que se mantendrán y reforzarán las capacidades industriales y de gestión de Airbus Group en España. Ante los cambios que se vienen produciendo en la compañía, a CCOO le preocupan los efectos que estas decisiones podrían tener en las empresas, en la actividad y en el empleo, por eso reclama explicaciones.

03/03/2015. Madrid
Fábrica de Airbus en Puerto Real, Cádiz

Fábrica de Airbus en Puerto Real, Cádiz

CCOO de Industria ha hecho saber al ministro de Industria, Energía y Turismo la necesidad de que se le convoque cuanto antes a una reunión de trabajo. Este sindicato trasladará a José Manuel Soria su preocupación por los cambios que se vienen produciendo en las últimas fechas en el ámbito de Airbus Group en España, una de las empresas estratégicas en la que el Gobierno mantiene participación accionarial.

Desde hace años, los distintos gobiernos han tenido una especial sensibilidad a la hora de preservar competencias, basadas en programas y desarrollos para los centros de la compañía ubicados en nuestro país. De hecho, con la creación en 2009 de Airbus Military, la antigua EADS renovó el plan industrial suscrito con la SEPI y avalado por CCOO y UGT, en el que se establecían una serie de garantías y compromisos dirigidos al mantenimiento en España de las capacidades industriales que provenían de la antigua CASA.

Ante un nuevo cambio en la corporación europea, que tendrá efectos directos en las empresas, la actividad y el empleo, CCOO de Industria ha pedido que se le informe de si el Gobierno, el Ministerio de Industria y la SEPI están participando en los movimientos surgidos en la cúpula de la dirección en España. Sobre todo, este sindicato quiere saber si se está incidiendo en la obtención de garantías para mantener y reforzar las capacidades industriales y de gestión por parte de la dirección española. CCOO también quiere tener la confirmación de que se consolidará su presencia y responsabilidades en los órganos de gobierno de la corporación.

El sector aeroespacial es, para CCOO de Industria, una actividad estratégica para el futuro industrial del país. Representa una de las mejores alternativas en la búsqueda de un cambio en el modelo productivo que ayude a superar las actuales debilidades de la industria, sobre todo en momentos tan difíciles como los derivados de la larga crisis económica que atraviesa la economía española.

Por todo ello, este sindicato apuesta por la necesidad de contribuir a su crecimiento. Para ello, habrá que mantener el carácter estratégico de la presencia del Estado en Airbus Group y seguir creciendo y generando una importante capacidad de desarrollo industrial y de empleo.