CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Si no se cumple el plan del carbón, el conjunto del sector mineroeléctrico llevará a cabo acciones de presión, advierte CCOO

    Los responsables de CCOO en el sector eléctrico y minero coinciden en el diagnóstico de la situación y en las medidas que urge tomar para evitar el derrumbe de comarcas enteras que viven del carbón y de la generación de energía a partir de la combustión de este mineral. La decisión del Gobierno de mirar para otro lado y esquivar el cumplimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón solo puede provocar el abandono de la actividad y una dramática pérdida de empleo.

    26/03/2015. Madrid

    Lo que viene sucediendo desde hace unos meses en el sector de la minería del carbón puede significar dos cosas: que el Ministerio de Industria no se creía lo que firmaba cuando estampó su firma en el Marco de Actuación para la Minería del Carbón 2013-2018 o que hay alguien por encima del Gobierno que decide lo que se puede cumplir y lo que no de aquel documento. Esa es una de las conclusiones de la reunión que han mantenido esta mañana en Madrid los responsables del sindicato en el sector minero de Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha junto a los compañeros de CCOO en las empresas eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP, Red Eléctrica de España, Eon y Elcogas).

    Juntos han analizado con detenimiento cuál es la situación del sector mineroeléctrico y han determinado los pasos que hay que dar para tratar de revertir esta situación. Coinciden en que el incumplimiento de la hoja de ruta del sector no afecta únicamente a las empresas mineras, también impacta muy directamente en las centrales termoeléctricas que consumen carbón nacional. Por eso, CCOO de Industria advierte de que si no se da cumplimiento al marco de actuación de la minería, las acciones de presión que se lleven a cabo serán del conjunto del sector mineroeléctrico.

    Las dificultades manifestadas por el Gobierno para poner en marcha un mecanismo que garantice el consumo de carbón nacional por parte de las eléctricas ha puesto en serio peligro la viabilidad de las empresas mineras y miles de empleos, y a ello se suman las dudas que pesan sobre el futuro de las centrales térmicas. CCOO recuerda que urge despejar antes de octubre si las compañías eléctricas llevarán a cabo las inversiones necesarias en desnitrificación para dar cumplimiento a la normativa medioambiental a partir de 2016. De no hacerlo, estarían anunciando el cese de la actividad en un ámbito temporal máximo de 17.500 horas de funcionamiento, lo que sin duda tendría efectos lamentables sobre los puestos de trabajo y la actividad.

    En el transcurso de la reunión de esta mañana también se ha cuestionado la actitud del ministro de Industria. Este sindicato entiende que debe dar explicaciones al Congreso y a los diputados del PP sobre el incumplimiento del plan del carbón, pero recuerda que donde tiene que dar la cara es en la comisión de seguimiento. El Ministerio de Industria debe dejar de esconderse y convocar de una vez por todas a quienes firmaron el marco de actuación del sector.