CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO llama a los subcontratados por Movistar a organizarse y aunar esfuerzos para mejorar sus condiciones laborales

    Hace unos días se puso fin a la huelga indefinida que los sindicatos minoritarios habían convocado ante el conflicto de los técnicos de mantenimiento de Telefónica. Según sus propios comunicados, el acuerdo que CCOO, UGT y la patronal ADEMI alcanzaron el 5 de mayo con la participación de Movistar, es el instrumento para mejorar la situación del sector. Así lo han demostrado los avances que ya se han logrado sobre penalizaciones, baremos, prevención de riesgos laborales, productividad y subcontratación. Por eso, este sindicato llama a los subcontratados por la operadora a aunar todos los esfuerzos en torno a esta mesa de negociación para conseguir unos objetivos que son iguales para todos.

    23/06/2015. Madrid

    CCOO de Industria ha sido muy respetuosa con la movilización que han protagonizado los trabajadores y trabajadoras que instalan telefonía para Movistar. No quiso entorpecer la huelga indefinida que habían convocado con una batalla de comunicados y posiciones que fracturaran sus intereses. Pero llegados a este punto, y con la única voluntad de aunar todos los esfuerzos para conseguir en la mesa de negociación los acuerdos que necesita el sector, este sindicato cree que conviene hacer alguna reflexión y propuesta.

    CCOO lamenta la instrumentalización sindical del conflicto por parte de AST, CGT y Cobas, con el único objetivo de conseguir la representatividad que no obtuvieron en las elecciones sindicales, ni en la empresa principal, ni en las contratistas, donde CCOO y UGT son los sindicatos mayoritarios. Esta organización sindical cree que no se puede utilizar un conflicto de esta importancia para otra cosa que no sea la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras. La huelga no tenía ese objetivo desde el 5 de mayo, tal y como lo ha demostrado la reciente desconvocatoria de huelga.

    CCOO propone a los autónomos que se organicen en asociaciones para que sus legítimas reivindicaciones sean representadas y puedan trasladarse a la mesa de negociación, a través de los sindicatos que tienen la representatividad. Será la manera de conseguir acuerdos estatutarios con validez jurídica para su aplicación.

    El 5 de mayo se consiguió una conquista muy importante para el sector.  Se constituyó una mesa donde las empresas reconocían la necesidad de resolver un problema sectorial, representándose con carácter estatal. Se garantizó que se apliquen los convenios del metal y se evitó el dumping de la precariedad y de los pseudoconvenios de empresa. Se pactaron los medios para regular las condiciones laborales del sector y se mejoró el salario y la jornada.

    CCOO cree que ahora más que nunca se hace necesaria la unidad de los trabajadores y trabajadoras alrededor de la mesa de negociación estatal, para empoderarla y conseguir que sea el cauce real de las mejoras definitivas de las condiciones laborales. Por eso, este sindicato llama a las plantillas de las contratas y subcontratas, y al personal autónomo, a hacer un frente común y organizado que permita desarrollar las propuestas y movilizarse sin fisuras si no se consiguen los objetivos. La mesa estatal ha de ser la de todos y todas sin distinción.