CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CSA Windows, CSA Automotive y Schlegel Taliana anuncian el cierre de las plantas, lo que supondría acabar con 289 empleos

  • Continúa la pérdida de puestos de trabajo en la industria catalana

CSA Windows Regulator Barcelona y CSA Automotive Barcelona (ambas del grupo de empresas Castellón), dedicadas a la fabricación de componentes para automoción, ubicadas en Ripollet y que tienen a Ford como principal cliente, han presentado expedientes de regulación de empleo en la modalidad de extinción de todos los contratos de trabajo, lo que significa el cierre de las dos fábricas de manera progresiva. La misma decisión ha tomado Schlegel Taliana, del sector textil de Terrasa.

19/09/2015. Barcelona

CCOO considera que la medida que propone la dirección no está justificada y sólo obedece a una estrategia de mala gestión y planificación empresarial que deja sin carga de trabajo las plantas de Ripollet.
 
El número de trabajadores afectados entre ambas fábricas es de 210. El próximo lunes se iniciará el periodo de consultas y el comité abordará la estrategia a seguir y el calendario de movilizaciones con el objetivo de luchar por el mantenimiento de los puestos de trabajo en dos empresas históricas para la comarca del Vallés Occidental.
 
Por otra parte, la empresa Schlegel Taliana, del Grupo Schlegel, del sector textil de Terrassa, dedicada a la fabricación de burletes de estanqueidad de puertas y ventanas, ha presentado expediente de regulación de empleo en la modalidad de extinción de todos los contratos de trabajo, que ascienden a 79. Esto significa el cierre de la planta.
 
El motivo argumentado por la empresa es económico debido, según expone la dirección, por las pérdidas que ha sufrido en los últimos años. Cabe destacar, sin embargo, que el grupo de empresas ha obtenido con su empresa principal unos beneficios anuales de 9,5 millones de libras.
 
Por otra parte, el grupo no renuncia al mercado que abastecía desde España y tiene la intención de hacerlo desde Inglaterra tras el cierre de la planta de Terrassa. Por lo tanto estamos hablando de una deslocalización en toda regla de la actividad desde el estado español en Inglaterra. 
 
CCOO no ve justificada la medida y apuesta por el mantenimiento del empleo, ya que la fábrica de Terrassa ha demostrado que puede fabricar productos y ser competitiva si le es asignada carga de trabajo. El periodo de consulta finaliza el próximo 6 de octubre.