CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO en Hunosa denuncia los reiterados incumplimientos de la hullera en materia de plantilla, producción o actividades mineras complementarias

    La Comisión de Seguimiento del Plan de Hunosa, que se reunió el 29 de septiembre, abordó diferentes cuestiones que afectan al mismo.

    02/10/2015. Oviedo
    .

    .

    En primer lugar, respecto al Plan Industrial y ante los diversos incumplimientos, la presión sindical ha forzado a la empresa a presentar la próxima semana un plan de choque que hemos exigido sea analizado y debatido con las organizaciones sindicales con el fin de que sirva, de verdad, para reorientar la planificación industrial y que nos permita cumplir los objetivos previstos en el Plan de Empresa.
     
    Recordemos que esta dirección no ha cumplido ninguno de los parámetros del Plan de Empresa, como son la producción, inversiones, rescate de reservas y plantilla  en ninguno de los años de su mandato.
     
    Consideramos de especial gravedad la falta de inversiones y de plantilla para el cumplimiento de los objetivos como la producción y el rescate de reservas.
     
    Incumplimiento en materia de plantilla que no entendemos cuando el Plan de Empresa permite realizar contrataciones por razones operativas si la  evolución de la compañía determina la necesidad de contratar nuevo personal, como es el caso de los familiares en primer grado de trabajadores fallecidos en accidente laboral o de personal excedente de subcontratas.
     
    Como elemento adicional al anterior, la central térmica de la Pereda debe recibir las inversiones necesarias para mantener su eficiencia y rentabilidad, como viene reflejado en el Plan de Empresa.
     
    También hemos exigido respecto a los "economatos", que si no se cumple lo acordado, en el Plan de Empresa, es decir, como un Proyecto de Promoción Industrial que consolide el empleo actual, debe de retomarse su normal funcionamiento, de tal suerte que el abastecimiento esté garantizado.
     
    En segundo lugar, nos preocupan las contradicciones entre la dirección de la SEPI y la dirección de HUNOSA, a la hora de desarrollar actividades mineras complementarias a la producción de interior como son los cielos abiertos. No se han puesto en marcha dichos cielos abiertos, ni contemplan los trabajos previos, como pudieran ser los sondeos y demás estudios iniciales. Sin más explicación. Se nos escapa este cambio de opinión, cuando no hace nada, se planteaba esta actividad como innegociable para conseguir los anhelados niveles de competitividad de la actividad minera de la empresa.
     
    En tercer lugar, interpelamos, sin respuesta precisa, si HUNOSA participará en la subasta a realizar en el último trimestre de este año para desarrollos energéticos solares y de biomasa, con el Proyecto ampliamente anunciado mediáticamente de 15Mw para una planta de Biomasa en la escombrera de Reicastro, que al menos de momento, se queda en eso, en un anuncio. 
    En cuarto lugar, volvimos a insistir, lo venimos haciendo hace tiempo, en que la SEPI debe darle a FUSBA el status de "medio propio", de tal suerte que pueda realizar múltiples trabajos que apuntalarían su futuro.
     
    Por último, para las organizaciones sindicales, el mejor homenaje que puede hacerse a los mineros fallecidos en accidente laboral es desbloquear la contratación de los familiares en primer grado, bloqueada por esta dirección.