CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La afiliación y los resultados que CCOO obtuvo en las elecciones sindicales de la industria del auto, a examen

    Debatir, analizar y sacar conclusiones sobre la evolución de la afiliación y los resultados que CCOO obtuvo en las elecciones sindicales. Ese fue el objetivo de la reunión que el 8 de octubre mantuvo en Madrid la coordinadora de fabricantes de automóviles y camiones. Al encuentro asistieron representantes de los trabajadores y trabajadoras de buena parte de las factorías españolas. También estuvieron presentes el secretario general de CCOO de Industria, los responsables de Automoción y Componentes y varios miembros de la comisión ejecutiva. Todos coincidieron en que, aunque se ha hecho "un trabajo importante", la situación "puede y debe ser revertida".

    09/10/2015. Madrid

    La coordinadora de CCOO en las empresas fabricantes de automóviles y vehículos industriales de reunieron el 8 de octubre en Madrid para analizar la situación del sector, la evolución de la afiliación y los resultados que el sindicato obtuvo en las elecciones sindicales. Al finalizar el debate aprobaron la siguiente resolución: 

    "Reunidos en jornada de mañana y tarde en la sede federal de CCOO industria la coordinadora de fabricantes de la industria automotriz, junto al secretario general federal, la responsable del sector del componente del auto, el de fabricantes y varios miembros de la Ejecutiva estatal. Hemos debatido, analizado y concluido que los datos resultantes de las EE.SS. y la marcha de la afiliación, aun realizándose un trabajo importante son mejorables y que la situación puede y debe de ser revertida.
     
    Aunque en el sector las herramientas utilizadas sean muy parecidas, flexibilidad, salario de entrada, la contratación? las condiciones no son iguales para los trabajadores y trabajadoras, demostrándose que allí donde CCOO es fuerte, los derechos y condiciones de trabajadoras y trabajadores son mejores.
     
    La negociación está en el ADN de todas las comisiones obreras, al igual que la presión cuando esta no es fructífera. Hay que poner en valor el trabajo realizado en una época donde nos asola la mayor crisis de la historia, y estamos en el camino de conseguir con nuestra negociación, que no solo no se haya cerrado ninguna empresa, sino que el sector salga reforzado y se esté creando empleo con garantías.
     
    Debemos seguir profundizado en el análisis real de los problemas, solo así conseguiremos llegar al diagnostico correcto con el que hagamos revertir la situación actual. Haciendo que aquellos que hoy no confían en nosotros y nosotras, confíen y los que lo hacen consolide su vínculo a nuestra organización.
     
    Porque solo nos mueve un interés, la defensa de los intereses de la clase trabajadora, con el mantenimiento y refuerzo de las condiciones laborales e inversiones en nuevos modelos, que siga construyendo un sector fuerte y de futuro, con las fuerzas que tengamos en cada momento y en cada factoría.
     
    Diseñando una estrategia en el sector del auto que nos permita seguir avanzado, en la consolidación de lo conseguido gracias a los acuerdo firmados por CCOO. E implicando a los todos los agentes sociales en la definición de criterios claros para la adjudicación de nuevos proyectos.
     
    Para terminar desde la coordinadora de fabricantes de automóviles, vehículos industriales y comerciales nos unimos al llamamiento que CCOO industria hizo en el Ministerio de Industria, el pasado lunes 28 de septiembre, reincidiendo por ello en el  llamamiento a las administraciones públicas del Estado y de las comunidades autónomas, especialmente Cataluña y Navarra, para que salgan de su actual situación de inmovilismo y actúen de forma firme y decidida en defensa de un pilar fundamental de la economía del país como es el sector del Auto, trasladando un mensaje de tranquilidad y apoyo a los miles de trabajadores y trabajadoras que dependen de forma directa o indirecta de la industria constructora y proveedora del automóvil, vehículo industrial y comercial".