CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Gonzalo A. Díez reclama a los senadores de PP-CyL que apoyen céntimo verde para salvar minería

  • Se ha dirigido al secretario autonómico del PP para que traslade a los senadores la "situación acuciante" en la que están los trabajadores y familias por la "parálisis total" de la actividad minera.
  • Entiende que esta medida es "urgente y necesaria para que se proceda a garantizar la compra de carbón autóctono por parte de las centrales térmicas, y para dar cumplimiento a lo firmado y en defensa de los intereses" de la Comunidad

El secretario general de Comisiones Obreras de Industria de CyL ha enviado una carta al secretario autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco, para que los senadores del PP de Castilla y León respalden la enmienda del PSOE a los presupuestos del Estado sobre el "céntimo verde" para salvar a la minería. El sindicato recuerda en la carta "el incumplimiento sistemático" del marco de actuación para la minería del carbón 2013-2018, "sin orden de pago por capacidad, sin las ayudas a las empresas 2015, sin resolución para la rehabilitación medioambiental, sin partidas para las seguridad minera, sin fondos para el desarrollo alternativo de las comarcas, y sin repercusión económica" en los presupuestos de 2016.

13/10/2015. Valladolid
IMAGEN

IMAGEN

"Con todas estas realidades que duran muchos años, no hay futuro", concluye CCOO, que incide en que la actividad minera de León y Palencia se mantengan "como recurso y reserva estratégica tanto en volumen de producción como en empleo".

A juicio de CCOO, "el grupo parlamentario del PP en el Senado tiene la responsabilidad ardua y comprometida, y la oportunidad, quizá la última, de aparcar las disputas electorales y aprobar en el Senado la actuación sobre la fiscalidad del carbón nacional a través de la exención del "céntimo verde" como solución más factible y directa". El sindicato, según arguye en la misiva, entiende que esta medida es "urgente y necesaria para que se proceda a garantizar la compra de carbón autóctono por parte de las centrales térmicas, y para dar cumplimiento a lo firmado y en defensa de los intereses" de la Comunidad.

En esa línea, CCOO reclama que "se realicen todos los esfuerzos" para aprobar esa medida, que "haría el carbón autóctono más competitivo" en relación al de otros países, y "mantendría la actividad industrial" en unas comarcas en las que "es su única fuente de ingresos y está en juego su supervivencia