CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT se reúnen con el ministro de Industria y la ministra de Empleo para abordar la situación de Volkswagen

    En la reunión de esta mañana se ha decidido constituir un grupo de coordinación y seguimiento de alto nivel que se encargue de vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Volkswagen, que estará formado por representantes de los ministerios de Industria y Empleo, comunidades autónomas afectadas (Navarra y Catalunya) y los sindicatos CCOO y UGT.

    13/10/2015. Madrid
    En primer plano, Ramón Górriz y Agustín Martín

    En primer plano, Ramón Górriz y Agustín Martín

    Por parte de CCOO han asistido Rafael Guerrero, de CCOO en SEAT (Martorell); Eugenio Duque, de CCOO en Volkswagen (Landaben); Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria y Ramón Górriz, secretario confederal de Acción Sindical. Por UGT han asistido representantes del sindicato en SEAT Martorell y Volkswagen Landaben; Matías Carnero, presidente del comité de empresa de SEAT; Carlos Romero, secretario general de MCA-UGT y Cándido Méndez, secretario general de UGT.

    El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha insistido en que "los trabajadores españoles, tanto del grupo Volkswagen como de la industria auxiliar, no son los culpables de la situación que se ha generado con la actuación de algunos directivos de la empresa, a los que es necesario pedir responsabilidades".

    Górriz ha señalado asimismo que el Gobierno ha manifestado el compromiso de la empresa de mantener las inversiones y el empleo. Para el dirigente sindical, "es muy importante la reunión desde la posición de defender la industria del sector del automóvil, que va más allá de las plantas afectadas, es del conjunto de la industria auxiliar". Por otro lado, considera que "Volkswagen debe mandar un mensaje a la sociedad española donde deje claro el respeto al medio ambiente y a la salud que existe en este país, y se tiene que comprometer a mantener todas las inversiones, las que ya estaban comprometidas a corto plazo pero también las que tiene que haber para mantener en el futuro estas plantas, las más competitivas a nivel europeo; a mantener el empleo y las condiciones laborales y salariales actuales".

    Por su parte, el secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín, ha querido enviar un "mensaje de tranquilidad" afirmado que "no existe ningún problema de seguridad vial y no es un problema de las plantas de la empresa en España, ni tampoco un problema del sector del automóvil, sino de una empresa concreta", reiterando la "necesidad de restituir la confianza en el sector del automóvil, básico en nuestro país, y de mantener las inversiones comprometidas".