CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La movilización y el tesón de los trabajadores reabren la esperanza para Elcogas

  • El Ministerio de Industria y la empresa acuerdan aplazar tres meses la desconexión de la central de Puertollano

El Ministerio de Industria y Elcogas han acordado aplazar durante tres meses la desconexión de la central de Puertollano de la red eléctrica, programada para hoy, según informó a los sindicatos CCOO de Industria y FITAG-UGT el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal. La plantilla celebró la decisión pero decidió mantener el encierro hasta que no se confirme la retirada del expediente de regulación de empleo. Todo apunta a que será el Gobierno que salga de las urnas el 20 de diciembre el que deberá acordar con Elcogas el plan de viabilidad que garantice a futuro la actividad y el empleo.

31/10/2015. Puertollano/Madrid
Concentración de los trabajadores y trabajadoras de Elcogas ante la central de Puertollano

Concentración de los trabajadores y trabajadoras de Elcogas ante la central de Puertollano

El consejo de Administración de Elcogas ha confirmado públicamente que ha solicitado al Ministerio de Industria el aplazamiento de la desconexión de la central termoeléctrica de Puertollano. Ha dado alguna pincelada del alcance de esta decisión, pero mantiene la negociación de los despidos.

Por eso, los trabajadores y las trabajadoras de Elcogas han decidido no abandonar el encierro que iniciaron hace ya nueve días hasta que la empresa no les de a conocer el documento que entregó ayer en el Ministerio de Industria, así como la respuesta que ha recibido, y confirme la retirada del expediente de regulación de empleo.

"Es una gran noticia y una clara muestra de que la movilización y el tesón de los trabajadores rinden frutos", resaltó Jesús Crespo, el secretario del comité de empresa de Elcogas y representante de CCOO.

"Han sido las movilizaciones de los trabajadores, de sus representantes y de sus sindicatos; la manifestación ante el Ministerio de Industria y el encierro en su sede de cuatro miembros de las federaciones de CCOO de Industria y FITAG-UGT y del comité; el encierro de todo el comité en Endesa -de donde fueron desalojados tras más de 40 horas- y el encierro indefinido de la plantilla en la central de Puertollano desde hace más de una semana, los que forzaron a la empresa y al Ministerio a intensificar las conversaciones y acordar el aplazamiento", reconoce.

A la espera de conocer más detalles sobre el acuerdo entre el Ministerio de Industria y la empresa, parece claro que será el Gobierno que salga de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre el que tenga que materializarlo y aprobar un plan de viabilidad que garantice a futuro la actividad de Elcogas.

"Nosotros seguimos creyendo que esa posibilidad existe y mantendremos la lucha y la exigencia de que se convierta en una realidad".