CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que las gasolineras desatendidas ya han costado 80 empleos en Málaga

    COO, la Asociación de Estaciones de Servicios de Málaga y la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de carburantes y combustibles coinciden en afirmar que las gasolineras desatendidas agreden al empleo, a los consumidores y a las personas con discapacidad reducida. Hasta el momento ya se han perdido unos 80 empleos. Así, lo han denunciado en rueda de prensa en Málaga donde además han instado a la Junta de Andalucía y a las administraciones a que intervengan en el sector.

    17/12/2015. Málaga
    .

    .

    Antonio Herrera presentó el pasado dia 15 del presente mes de diciembre una rueda de prensa donde han intervenido el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Manuel Moreno Cerrejón, el responsable de gasolineras de CCOO de Andalucía, Esteban Chamorro, su homólogo en Málaga, Javier Pérez, Francisco Marín, vicepresidente de la Asociación de Estaciones de Servicios en Málaga, y un representante de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de carburantes y combustibles (AGAVECAR), Ignacio Fernández.

    Todos los asistentes han coincidido en afirmar que la proliferación de las gasolineras desatendidas o "fantasmas" agreden al empleo, a los consumidores y a las personas con discapacidad reducida. En este sentido han asegurado que este tipo de establecimiento no cuenta con personal y está totalmente automatizado. Además, incumple el Real Decreto 537/2004 (BOJA de 23 de noviembre), según el cual, en sistemas de autoservicio, debe haber, por lo menos, una persona responsable en horario diurno, de 07:00 a 22:00 horas. También supone un riesgo para los consumidores como el acceso al suministro de combustible fumando, derrames de hidrocarburos, discriminación a minusválidos o no tener acceso a hojas de reclamaciones.

    En relación al empleo, desde  CCOO añlertamos que, en estos momentos hay alrededor de 1.400 personas trabajando en unas 240 gasolineras en la provincia de Málaga. Durante los últimos meses se han abierto un total de 14 gasolineras desatendidas y ya están tramitadas la licitación de otras 14. Su instalación ha supuesto la pérdida de unos 80 puestos de trabajo, y el sindicato estima que si el resto de gasolineras se acogen a esta modalidad, estarían en peligro los 1.400 empleos, más los miles de empleos indirectos que general el sector.
     
    Este tipo de gasolineras están contando con el apoyo de los ayuntamientos de los municipios donde abren, como es el caso Coín, Mijas y Antequera. En este punto, Esteban Chamorro denuncia  engaño por parte del Ayuntamiento de Coin, que significa el acuerdo firmado con Oil Petroleum. Pretendiendo vender que el acuerdo es con fines sociales pues la gasolinera pagará un "impuesto revolucionario" de 1 céntimo, por cada litro repostado. Este acuerdo ha significado el despido de tres trabajadores que pasarán a engordar las ya generosas listas del paro de nuestra Comunidad. Sería más solidario usar este céntimo para paliar, en parte, los efectos del paro que recaerán sobre estos tres trabajadores.

    El mejor programa social, es aquel que respeta el empleo existente y trabaja en retomar el que hemos perdido en estos últimos años.

    Los asistentes a la rueda de prensa, han informado del manifiesto que han firmado de forma conjunta donde explican dichas cuestiones y exigen a la Junta de Andalucía y al resto de administraciones públicas que frenen esta escalada de despropósitos y hagan cumplir el Decreto 537/2004.
     
    También reivindican que las corporaciones locales incorporen el contenido de este Decreto y lo lleven a cabo en sus municipios, y que la Junta de Andalucía vertebre la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de personas con discapacidad, sindicatos y asociaciones empresariales del sector, en el desarrollo de futuras actuaciones.