CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda a ArcelorMittal que los acuerdos están para cumplirlos

    La Federación y la Dirección de la Empresa, llegaron al compromiso de la reapertura de la mesa de negociación del Acuerdo Marco, estableciendo un plazo hasta el 29 de febrero de 2020, en el que se hablaría de todos los temas, respetando los acuerdos ya firmados en los diferentes convenios, transcurrido el cual se podrían llevar a mediación todos los asuntos en que no se hubiese alcanzado acuerdo.

    04/03/2020. CCOO de Industria
    ArcelorMittal

    ArcelorMittal

    Tras un proceso de movilizaciones realizado en defensa de la apertura de la mesa de negociación del Acuerdo Marco, convocadas por CCOO en Asturias y Sagunto, el pasado 3 de diciembre la Federación y la Dirección de la Empresa llegaron al compromiso de la reapertura de la mesa de negociación del Acuerdo Marco, estableciendo un plazo máximo de 3 meses (hasta el 29 de febrero de 2020) en el que se hablaría de todos los temas, respetando los acuerdos ya firmados en los diferentes convenios, transcurrido el cual se podrían llevar a mediación todos los asuntos en que no se hubiese alcanzado acuerdo.

    Finalizado el proceso, CCOO constata que la Dirección de la Empresa no ha cumplido lo acordado con esta Federación. No se han desarrollado reuniones del Acuerdo Marco, con excepción de las derivadas de los grupos de trabajo que ya estaban funcionando. En cuanto a los temas pendientes, solo se ha producido una reunión el día 28 de febrero, en la que CCOO aceptaba elevar el resultado de las subidas salariales fijas refrendadas en los convenios ya firmados al Acuerdo Marco, siempre y cuando desapareciesen del mismo las referencias al Worforce Planning, se estableciese un procedimiento de entrada de trabajadores a las condiciones más ventajosas del seguro colectivo en función de los que se van jubilando y que en la redacción de los textos del Acuerdo Marcose homogeneizasen las condiciones, tanto laborales como económicas, refrendadas en los diferentes convenios ya firmados. Todas estas propuestas fueron rechazadas, asi como la petición de mediación.

    En este escenario frustrante, la Federación considera rota la capacidad de negociación con la Dirección de la Empresa ante la falta de cumplimiento de los compromisos alcanzados entre ambas partes, entendiendo que ha existido mala fe negocial por parte de la Empresa, reservándonos el derecho a emprender las acciones que consideremos oportunas.