CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se acabó, Maessa cierra la central, y ahora qué?

    El pasado 26 de mayo se llegó a un acuerdo con la contrata MAESSA en ENDESA, que finiquitaba los contratos de los trabajadores y trabajadoras, con fecha 30 de junio, día en el que se cerrará la central térmica de Andorra. La asamblea de los trabajadores ratificó el acuerdo que protegía no sólo a los contratos fijos, sino también a los contratos de obra y servicio, más allá de los términos que recoge la Ley. El resto de las contratas seguirán el mismo camino.

    01/06/2020. CCOO de Industria Aragón
    Asamblea en Maessa

    Asamblea en Maessa

    Hoy, a 29 días de que se produzca el cierre, todavía no conocemos el plan de acompañamiento de Endesa para el desmantelamiento de la central. Todavía está pendiente de una reunión  la Comisión de Seguimiento, que se recogió en el Acuerdo suscrito por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Transición ecológica, CCOO y UGT.

    El acuerdo recoge datos de número de trabajadores de la subcontratas, pero falta el imprescindible plan de acompañamiento que recoja, con claridad meridiana, cuándo se producirá la contratación, cómo se producirá y si todos los trabajadores tendrán esta opción de trabajar en el desmantelamiento. Tampoco conocemos los procesos de formación y cómo se articularán.

    Hoy, a 29 días del cierre y del despido de los trabajadores de la central y de las subcontratas, todavía no conocemos como se va a materializar el “puente” entre el mismo y el inicio de la formación, o de la contratación de los trabajadores despedidos de las subcontratas, porque todavía no sabemos a ciencia cierta qué empresa o empresas serán las que lleven a cabo dicho desmantelamiento.

    La realidad es que Endesa está jugando con la paciencia de los trabajadores y trabajadoras de la subcontratas, porque está por determinar el proceso de formación previa y contratación.

    La comarca está cansada, Comisiones Obreras de Industria estamos cansados,  CCOO de Aragón en su conjunto, también lo está.

    Las maniobras orquestales en la oscuridad se suceden sin dar una respuesta concreta y nítida que calme los ánimos. Las declaraciones mediáticas se suceden sin que éstas se basen en ningún acuerdo o compromiso escrito. Con esto no vale. ¿Cuándo van a recibir los trabajadores y trabajadoras, cuándo va a recibir las organizaciones sindicales que firmaron el acuerdo la información sobre el devenir profesional de estos trabajadores. Lo que sí aseguramos es que no vamos a dejar, al menos de forma pacífica, que la forma de trabajar carente de transparencia de Endesa deje a nadie atrás.

    Mientras tanto, los procesos de transición energética justa para Aragón se reactivan, se ha firmado un protocolo del Ministerio de Transición Justa y el Gobierno de Aragón y las aportaciones, que ya CCOO de Aragón decidió en su momento aportar, están en el cajón que se cerró por la declaración del Estado de Alarma, esperando que puedan tener vía libre. Pero este es un camino de reconstrucción de la comarca a medio y largo plazo…. Y nos sigue faltando el corto plazo.

    La semana pasada recibimos, por parte del Tribunal Superior de Justicia, la sentencia definitiva que condenaba a Maessa al pago de unas cantidades indemnizatorias por vulneración de derechos fundamentales por el despido que llevó a cabo de los tres candidatos a delegados de CCOO en el proceso de elecciones sindicales de 2018. Teníamos razón.

    Queremos hacer a ENDESA un llamamiento a la Responsabilidad Social Corporativa, Las organizaciones sindicales, CCOO tenemos capacidad para intervenir en los procesos laborales, pero ¿quién se ocupa de exigir a las empresas que cierran su responsabilidad con el entorno? De esta parte no seremos responsables las organizaciones sindicales. Que cada cual recoja su guante