CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Sector Nuclear de CCOO Industria se reúne con el Presidente de ENRESA

    El pasado martes día 29 de noviembre se celebró en Madrid una reunión entre ENRESA y el Sector Nuclear de CCOO Industria, en la cual participaron por parte de ENRESA su Presidente, José Luis Navarro, la Directora de Sostenibilidad y Comunicación, Maria A. Pérez y la Directora de Organización y RRHH, Cristina Pérez-Prat y por parte de CCOO el responsable del Sector Nuclear, Joaquín Bielsa y los coordinadores de las diferentes centrales nucleares, Arturo Gomez, Carlos Cartiel, Javier Cenalmor y Juan C. Giráldez.

    01/12/2022.
    reunión con ENRESA

    reunión con ENRESA

    Reseñar que ENRESA es la empresa pública española responsable de la gestión de los residuos radiactivos que se generan en el país, así como del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, cuestión esta última que podría tener una afectación directa en el futuro laboral de las plantillas de personal propio y contratista que trabajen en las centrales nucleares cuando se inicien dichos procesos en aplicación del calendario de cierre de las mismas que estableció el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

    En la reunión CCOO le trasladó al máximo responsable de ENRESA, como información preliminar, las incertidumbres que actualmente se ciernen sobre las plantillas ante la finalización de explotación de las plantas nucleares, lo cual ya está provocando una ligera pérdida de motivación del personal, además de una degradación creciente del clima laboral. El propio CSN considera que estas cuestiones podrían tener repercusiones negativas en la explotación segura de las centrales nucleares, indicando en sus programas de RRHH que las propietarias deben aplicar medidas para la clarificación del futuro profesional, búsqueda de opciones de estabilidad, reducción de incertidumbres, mantenimiento cultura de seguridad y motivación del personal, etc, intervención recogida en el acta Nº22 del Comité Asesor para la Información y Participación Publica del CSN de 25/11/21, publicada en la página web de dicho organismo oficial. 

    Ante este escenario y con el fin de que las medidas antes mencionadas puedan ir clarificando las incertidumbres que actualmente sufren las plantillas de las centrales nucleares en referencia a su futuro laboral, CCOO le solicita al Sr. Navarro que desde ENRESA se cuente con dichas plantillas para los desmantelamientos, entendiendo por nuestra parte que el personal formado y cualificado que actualmente trabaja en ellas, es el más adecuado para poder abordar dichos procesos por el conocimiento que tienen de las propias instalaciones y por su demostrada profesionalidad, cuestión que ha quedado patente en los desmantelamientos de Vandellós I y José Cabrera. 

    El presidente manifestó que actualmente esta opción es la que desde ENRESA barajan como la más adecuada, ya que comparte que las plantillas que han operado y mantenido las instalaciones son las que pueden aportar mayor grado de conocimiento y cualificación. Prueba de ello es que para el desmantelamiento de Garoña que se iniciará en 2023 se ha contratado a NUCLENOR, lo cual supone que la actual plantilla tendrá trabajo durante dicho proceso. 

    Esta es una buena noticia, aunque debemos ser cautos y realistas, ya que las dotaciones necesarias para abordar los procesos de desmantelamientos son menores que para las actuales fases de explotación, lo cual indica que los sindicatos debemos negociar y acordar otras herramientas no traumáticas, con la suficiente antelación, para adaptar las dotaciones de plantillas a lo necesario. En ello estamos y no cesaremos hasta que lo consigamos.