CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que el incendio de Albinyana es consecuencia directa de la falta de inversión en el mantenimiento a la red de Distribución de energía eléctrica por parte de Endesa

    CCOO d'Indústria viene denunciando desde hace más de tres años que la falta de inversión en el mantenimiento de la red de distribución de energía eléctrica de Cataluña por parte de ENDESA provoca una precarización de las condiciones de los trabajadores del sector, sobre la calidad del servicio estratégico para la sociedad y la economía catalana y sobre el medio ambiente, como ha quedado palas con el incendio que se declaró el pasado miércoles 6 de enero en el término municipal de Albinyana y que quedó extinguido ayer día 7 de enero a las 18:14 h después de quemar 14,2 hectáreas de pino blanco y matorral.

    08/01/2016. Barcelona

    La fragilidad de la red de distribución se hace evidente en situaciones donde fenómenos meteorológicos adversos pero habituales y periódicos provocan averías que deberían evitarse si se realizara un mantenimiento preventivo adecuado a la red de distribución. Hay que recordar que en 2009 se produjo un incidente similar en la red de distribución eléctrica en la misma zona.

    CCOO d'Indústria de Catalunya viene denunciando reiteradamente que la política de insuficiente mantenimiento de ENDESA ha provocado, principalmente, una precarización insostenible de las condiciones de los trabajadores del sector en Cataluña con una destrucción de empleo de más del 50% los puestos de trabajo en los últimos tres años y una continúa recorte en las condiciones de trabajo de las empresas contratistas de ENDESA para hacer rentables los contratos de mantenimiento. Esta misma política de inframanteniment es la que se traduce en averías constantes que ponen en cuestión la seguridad del servicio, el servicio a la ciudadanía y la seguridad del medio ambiente como ha quedado manifiesto en el presente incendio.  

    CCOO d'Indústria se ha reunido en varias ocasiones con el Departamento de Industria, con el de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, con los grupos parlamentarios del Parlamento de Cataluña, así como con la propia Dirección de Endesa en Cataluña para denunciar las consecuencias negativas de la política de mantenimiento de la red por parte de Endesa y exigir un cambio en la misma que ponga fin a la dinámica de precarización de las condiciones de trabajo, que recupere el personal suficiente para realizar un mantenimiento adecuado de las instalaciones y que garantice la calidad y seguridad del servicio de distribución de energía eléctrica a las personas y al medio ambiente.