CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se reúne la Coordinadora de CCOO en GES para buscar una solución a la incertidumbre que atraviesa la empresa

  • Reclama negociar un convenio marco que iguale la situación de los trabajadores en cada uno de los centros

La Coordinadora de CCOO en GES Mantenimiento Eólico se reunió la semana pasada en la sede de CCOO de Industria. El responsable de Energía, Ángel Muñoa y representantes de los comités de empresa de Madrid, Burgos, Palencia, Albacete y Valencia analizaron la situación de la empresa, el impacto que tiene en el empleo y las condiciones laborales de la plantilla. También eligieron a un nuevo coordinador para poder crear la sección sindical.

10/02/2016. Madrid

Desde que GES es propiedad del fondo de inversión 3i, la empresa tiene grandes dificultades para mantener la actividad de debido a la falta de mantenimiento preventivo de los parques eólicos que pretende vender el negocio de mantenimiento industrial. Además, no se conocen sus planes para esta área de negocio que tiene dificultades para mantener la actividad como consecuencia, por un lado de la pérdida del mantenimiento preventivo de parques eólicos frente a otros competidores que no cumplen con la legislación en materia de distribución irregular de jornada, descansos, etc. y que por ello ofrecen a los propietarios (Iberdrola, GNF, ENEL, EDP,..) condiciones de explotación más beneficiosas y por otro, por la pérdida de empleo cualificado que va a otras empresas que se centran en los trabajos de más valor, el mantenimiento correctivo. En este año y en el 2017 se deben renovar un número importante de contratos.
 
La regulación de las condiciones de trabajo en GES se ha mantenido a lo largo del tiempo en base a los convenios colectivos provinciales que afecta a la localización de los parques complementados con acuerdos distintos en cada centro de trabajo. Esto supone una gran desigualdad entre los trabajadores y un auténtico problema para la empresa pues no es capaz de ofertar competitivamente y en conjunto como hacen otras empresas. GES incumplió el compromiso adquirido tras la firma del ERE de negociar un Convenio Marco para todos, algo que, otras empresas como ACCIONA Energía hizo o VESTAS hace. Su ausencia es una de las principales causas por las que se están denunciado ante la inspección de trabajo en varias provincias  las irregularidades que los supervisores de GES cometen en cuanto a la determinación de la distribución irregular de la jornada, de las guardias, de los desplazamientos, de los calendarios, de las vacaciones y de otras condiciones.
 
Además, los trabajadores de GES tienen verdaderos problemas para articular su trabajo con la actividad de otras empresas con las que coinciden y deben coordinar sus trabajos, en especial con 9ren. CCOO estudiará la posible existencia de situación ilegales derivadas de que la organización del trabajo no dependa de GES sino de otras empresas.
 
La falta de información, la incertidumbre sobre el futuro y los conflictos latentes en los parques imponen la necesidad de abrir un diálogo con la dirección de la empresa para conocer o alcanzar un plan de acción que asegure la viabilidad.
 
Por último se eligió un nuevo coordinador tras la salida de GES de la compañera que realizaba esta labor tras un largo periodo de presiones que, en opinión de CCOO, han tenido un marcado carácter discriminatorio y, por eso, fue interpuesta denuncia ante los tribunales.