CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La farmacéutica Reig Jofre envenena las relaciones laborales en su fábrica de Toledo

  • La empresa trata de dividir a la plantilla, socavar el compañerismo y debilitar al comité abonando una "extra" a 50 trabajadores y excluyendo a los 230 restantes
  • La decisión unilateral de la dirección, rechazada por la asamblea de trabajadores, ha soliviantado a todos, incluso a muchos de los "agraciados" con la paga, que se sienten "marcados" frente a sus compañeros
  • El comité emplaza a la dirección a reconsiderar la decisión y prepara la convocatoria de movilizaciones y paros

La dirección de la compañía farmacéutica Reig Jofre ha envenenado las relaciones laborales en su fábrica de Toledo con una decisión "unilateral y discriminatoria" que ha soliviantado a su plantilla y ha encendido un conflicto tenso y de magnitud y evolución imprevisibles.

25/02/2016. Toledo
Imagen de la empresa.

Imagen de la empresa.

La asamblea de trabajadores ha decidido movilizarse para exigir a la empresa que reparta entre toda la plantilla las 50 medias pagas con las que la dirección ha decidido remunerar los "méritos" de una cuarta parte de sus 200 empleados fijos, excluyendo a los otros 150 y excluyendo también a los 80 eventuales con los que cuenta en Toledo -lo que implica una alta tasa de eventualidad no justificada que el comité viene cuestionando.
 
De hecho, el comité de empresa viene reclamando hace tiempo a la dirección tanto medidas para estabilizar plantilla como alguna mejora  retributiva sobre el convenio colectivo de Industrias Químicas, dado que Reig Jofre ha sorteado la crisis mucho mejor que el conjunto del sector y la planta de Toledo, dedicada a la fabricación de antibióticos, lleva varios años con crecimientos constantes de la producción y de los beneficios.
 
"Hasta ahora, habían rechazado nuestras reivindicaciones; pero hace mes y medio nos convocaron en la sede central de Barcelona para anunciarnos que sí iban a compensar los "méritos" de algunos trabajadores, los que ellos quisieran; descartando en todo caso a los eventuales", explica Ángel González, presidente del comité.
 
"La asamblea rechazó esa medida discriminatoria. Planteamos a la dirección que hay otras cuestiones que atender y que en todo caso ese dinero debía repartirse entre toda la plantilla, aunque nos corresponda muy poco a cada uno. Pero unilateralmente han decidido hacer lo que han querido"
 
"La decisión no tiene justificación ninguna; en cada línea de trabajo somos varias personas y no puede ser que el mérito de la productividad sólo corresponda a algunas de ellas".
 
"La empresa sólo trata de envenenar las relaciones entre  compañeros", denuncia González, que recuerda que hace apenas unos días el comité, de acuerdo con la asamblea de trabajadores, decidió repartir alícuotamente entre toda la plantilla, incluidos los eventuales, 29.000 euros acumulados en el Fondo Social, puesto que compañía llevaba cinco años sin darle ninguna utilidad.
 
"No hemos vivido hace mucho tiempo conflictos laborales y la empresa va viento en popa y gana dinero. Pero no les gusta el compañerismo y la unidad de la plantilla ni mucho menos el hecho sindical. Por eso han decidido envenenar las relaciones laborales con una decisión discriminatoria y unilateral con la que sólo buscan generar agravios y sembrar cizaña", denuncia el presidente del Comité
 
"Los trabajadores y el comité sólo pedimos diálogo y que no se margine a nadie; pero estamos decididos a mantener el pulso; emprenderemos las actuaciones legales y sindicales que sean necesarias, incluyendo movilizaciones y paros laborales"