CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La posición de la patronal en el convenio regional de la pizarra bloquea totalmente cualquier posible acuerdo afirma CCOO

  • Cerca de 2.500 trabajadores del sector en Castilla y León se ven sometidos a un bloqueo en su Convenio por la Patronal

La negociación del convenio de la pizarra entra en "bloqueo total" por la falta de acuerdo sobre la revisión salarial En cuanto a las medidas para reducir el absentismo, para CCOO es a la patronal a quien corresponde explicar qué es lo que quieren, y hasta ahora no hay una sola nota redactada.

28/04/2016. Valladolid
imagen

imagen

Si no se empiezan a ver avances, la opinión de CCOO es que el sector se movilice para reclamar lo suyo a una Patronal inmovilista y cicatera.

Angel Manuel Santos, el Secretario Gral. De CCOO Industria León, cree que hay que esperar a ver que da de sí una próxima reunión, pero si no hay avances, la opinión de CCOO es que el sector se  movilice. Cerca de 2.500 trabajadores del sector en Castilla y León se ven sometidos a un bloqueo en su Convenio por la Patronal
La negociación para un nuevo convenio del sector de la pizarra que dé cobertura a los cerca de 2.500 trabajadores del sector en El Bierzo y Cabrera afrontan una fase de "bloqueo total" por la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos, según ha explicado a InfoBierzo el secretario provincial de Industria de CCOO, Ángel Santos, a la salida de la cuarta reunión, celebrada este miércoles por la tarde. La próxima reunión entre ambas partes tendrá lugar el 19 de mayo.
Por parte de CCOO, Ángel Santos ha coincidido en que "las posturas están muy alejadas". "Por parte de la patronal no se quiere avanzar en la negociación", lamenta Santos, que cree que la patronal "se cierra en banda a la subida salarial y no hace acepta ninguna de las pretensiones de la parte social". "Esperaremos a ver que da de sí la próxima reunión y si no hay avances habrá que empezar a movilizar el sector", advierte.
"Crispación importante"
Otro de los asuntos que enfrenta a patronal y sindicatos es la modificación del epígrafe al que está adscrito el sector dentro del sistema de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Hasta ahora, la pizarra está considerada como actividad extractiva y disfruta de una serie de derechos como el coeficiente reductor de la edad de jubilación o el reconocimiento de la silicosis como enfermedad profesional.
Según denuncia Santos, la patronal quiere modificar este epígrafe, algo a lo que el sindicato CCOO se opone y que provoca una "crispación importante" entre los trabajadores, aunque el secretario provincial de Industria reconoce "discrepancias" en este punto con UGT, la otra central sindical implicada en la negociación.
Bases para el acuerdo
La última reunión ha servido para centrar el debate en los cinco puntos "realmente esenciales" para el convenio. Sindicatos y patronal sí han llegado a un acuerdo sobre la duración del mismo, que se situará en 3 años -hasta 2018. También hay una base para el acuerdo en la demanda sindical de revisar las indemnizaciones por invalidez y otras contingencias.
En cuanto a las medidas para reducir el absentismo y favorecer la productividad, Angel Manuel afirma que no es que se nieguen en rotundo, pero es a la patronal a quien corresponde explicar qué es lo que quieren.