CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria, UGT FICA y Carbunión aúnan voluntades en defensa de la minería del carbón

  • Consiguen que sindicatos, patronal, partidos políticos, gobiernos de cuatro comunidades autónomas y asociaciones de comarcas mineras firmen el Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras
  • Podemos, Izquierda Unida y Partido Popular se desmarcan a última hora y no firman el documento que se había consensuado entre todas las partes

El de hoy ha sido un día para aunar voluntades. Sindicatos, patronales, partidos políticos, gobiernos de cuatro comunidades autónomas y asociaciones de comarcas mineras han levantado un frente común, y han olvidado sus diferencias, para firmar el Acuerdo en Defensa la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras. Una iniciativa que habían impulsado CCOO de Industria, UGT FICA y Carbunión para llamar la atención a quienes llevan las riendas del país sobre las difíciles circunstancias que atraviesan las empresas que extraen carbón, sus trabajadores y trabajadoras y las comarcas que habitan. "Se está cometiendo una aberración por parte del Gobierno central al permitir que pueda desaparecer la minería del carbón", se aseguró. "Es un atentado al modo de vida de cientos de familias".

07/06/2016. Madrid

La Escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid albergó, durante la mañana del 7 junio, el acto de firma del Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras. CCOO de Industria, FICA UGT, Carbunión, los gobiernos de las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León, PSOE, Ciudadanos, Foro Asturias, Partido Aragonés, Chunta Aragonesista y la Asociación de Comarcas Mineras y la Asociación Europea de Comarcas Mineras estamparon su firma en un documento en el que instan al Gobierno a que cumpla con los compromisos que adquirió cuando en el verano de 2013 firmó el Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras.

El Partido Popular, Izquierda Unida y Podemos fueron los únicos partidos políticos de las comunidades donde todavía hay comarcas mineras, que decidieron no adherirse a la iniciativa de sindicatos y patronal. Aunque un representante de Izquierda Unida sí acudió al acto, finalmente decidió no firmar el acuerdo, al igual que PP y Podemos. 

El responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria se preguntó, cuando le llegó el momento de tomar la palabra, dónde estaban los partidos que habían apoyado el acuerdo cuando sindicatos y patronal se lo presentaron hace unas semanas.  "¿Por qué no están hoy para firmar?", lamentó José Luis Villares, que dijo estar cansado "de las palabras vacías y los discursos huecos".
 
Carbunión: "Hay que buscar los puntos de acuerdo, no las discrepancias"

UGT FICA: "Los incumplimientos del Gobierno son un atentado al modo de vida de cientos de familias que viven del carbón"
 
CCOO de Industria: "Son necesarios tres pactos: un pacto por la energía, otro pacto por la industria y un pacto por la educación. No lo puede conseguir un único partido. Tiene que ser fruto del consenso"
 
PSOE: "Hoy es un día para comprometerse. Este sector tiene muchos enemigos y cada vez más poderosos"
 
Ciudadanos: "Nos preocupan las graves consecuencias de carácter social que implica el incumplimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón"
 
Foro Asturias: "Firmamos porque es necesario sostener la explotación del único combustible fósil y autóctono que tenemos"
 
Partido Aragonés: "Nuestro apoyo ha estado, está y estará con la minería del carbón"
 
Chunta Aragonesista: "Quienes hoy no firman el acuerdo en defensa de la minería del carbón luego vendrán a nuestras comarcas a pedirnos el voto"
 
ACOM:
"Firmamos en nombre de 90 alcaldes y alcaldesas de municipios mineros. Como dijo Benedetti, no te rindas, no cedas"
 
EURACOM: "Este es un acto muy necesario que probablemente se tendría que haber hecho hace ya bastante tiempo. El sector requiere compromisos políticos para poder salir adelante"
 
Gobierno de Asturias: "No podemos permitir que Gobierno en funciones, de tapadillo, decrete el fin de la minería del carbón. No podemos permitir que haga las cosas de esta manera"
 
Gobierno de Aragón: "Hay que hacer todo lo posible para incorporar en este acuerdo al Gobierno de España"
 
Gobierno de Castilla y León: "Este no solo es un problema del partido que gobierna España. Viene de muy atrás. El acto llega tarde. Teníamos que haberlo hecho mucho antes"
 
Gobierno de Castilla-La Mancha: "Los compromisos están para cumplirlos"