CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Industria de CCOO de Castilla-La Mancha apoya la manifestación del 18 de marzo contra la reforma del sector eléctrico

    El sector del porcino y la industria dedicada al tratamiento de los purines se concentrarán frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el 18 de marzo para protestar por la reforma energética que estudia el Gobierno y que llevaría a la pérdida de rentabilidad de las plantas de tratamiento y a una inaceptable perdida de puestos de trabajo.

    17/03/2014. Toledo
    Foto de la planta de Polán ( TOledo)

    Foto de la planta de Polán ( TOledo)

    La irracional y autoritaria reforma del sector eléctrico emprendida por el gobierno del PP consigue nuevos frentes de rechazo. El Gobierno tiene pendiente de aprobación un Real Decreto y una Orden Ministerial sobre Renovables, Cogeneración y Residuos que plantea una reducción del 40 % de la retribución económica que recibían estas plantas.

    El sector del porcino y la industria dedicada al tratamiento de los purines se concentrarán frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el 18 de marzo para protestar por la reforma energética que estudia el Gobierno y que llevaría a la pérdida de rentabilidad de las plantas de tratamiento y a una inaceptable perdida de puestos de trabajo. Muchos de ellos pertenecientes a nuestra organización como los del Grupo EDF Fenice (Power Sopport) que ya se enfrentan a un ERTE. Para empeorar aun más la situación, la norma se aplicaría con carácter retroactivo desde el 13 de julio de 2013, lo que ha provocado ya el cese de actividad de, al menos, el 80 % de las 29 plantas de tratamiento de purines que hay en España.

    Por esta razón, CCOO apoyará la presencia de nuestros afiliados en la manifestación así como reclamará a los empresarios que no descarguen los efectos de las medidas del gobierno sobre las ya castigadas espaldas de los trabajadores.

    El propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) está haciendo "esfuerzos importantes" para buscar una solución, pero argumenta que es el Ministerio de Industria "quién levante el pie en los recortes para que nos permita ser viables en el futuro".

    Por su parte, los ganaderos del porcino demandan una solución porque están almacenando el purín en balsas, pero ya hay explotaciones con excedentes. La concentración del 18 de marzo será la segunda, ya que el sector se movilizó el pasado 20 de febrero en Valladolid, Lleida, Vic (Barcelona), Toledo, Murcia, Langa de Duero (Soria) y Vilches (Jaén).