CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria inicia la negociación del convenio colectivo y del acuerdo sobre flexibilidad en GES Services SIEMSA

    El 14 de mayo se reúne en Madrid la comisión que se encargará de negociar el acuerdo de flexibilidad de jornada que GES Services SIEMSA ha puesto sobre la mesa para la división de mantenimiento eólico. Arrancará la sesión de trabajo con el compromiso que CCOO de Industria ha arrancado a la empresa de que lo que salga de esta mesa de negociación estará en vigor hasta finales del año 2014, fecha en la que se debería cerrar el próximo convenio colectivo.

    13/05/2014. Madrid

    CCOO de Industria acude a la reunión que el 14 de mayo se ha convocado en GES Services SIEMSA con cuatro cuestiones que para este sindicato son básicas y que la empresa parece estar dispuesta a aceptar.

    CCOO exige que tan solo se haga uso de la flexibilidad para solventar los problemas de servicio y, en ningún momento, para suplir las carencias de personal. Este sindicato también reclama que se garantice el mantenimiento del empleo, priorizando otras fórmulas de regulación antes de presentar cualquier tipo de despido traumático; que se establezca un marzo de relaciones laborales estable para el conjunto de los centros y que el proceso que ahora comienza se negocie con una comisión de la representación de los trabajadores y trabajadoras. Sobre esta última cuestión ya se ha decidido que la mesa esté compuesta por 13 personas, de las que 7 representarán a CCOO.

    En la reunión que el 8 de mayo la dirección de GES Services SIEMSA mantuvo con CCOO de Industria y MCA-UGT, la empresa trasladó a los sindicatos la necesidad de alcanzar urgentemente un acuerdo sobre flexibilidad de jornada en mantenimiento eólico a nivel estatal. Así podría satisfacer, dijo, las exigencias que surgen de los contratos que ha firmado con GAMESA, y que han provocado las diferentes reformas y regulaciones que afectan al sector de las renovables.

    Para CCOO de Industria es fundamental que el acuerdo que salga de esta comisión de negociación sólo esté en vigor hasta el 31 de diciembre de 2014, fecha en la que debería haberse cerrado el convenio colectivo que regulará las condiciones laborales de la plantilla durante los próximos años. Este sindicato tiene claro que si no hay convenio, no habrá flexibilidad.

    Aunque MCA-UGT tiene un 30% de la representatividad en GES Services SIEMSA, y CCOO de Industria cuenta con el 50% de los delegados y delegadas, a este sindicato le llama la atención que desde la otra organización sindical se plantee que el acuerdo sobre flexibilidad está muy avanzado con la empresa.