CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria y FITAG-UGT consideran "positiva pero imprecisa" la reunión con el Ministerio de Industria sobre el cierre de ELCOGAS

  • El gerente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón se compromete a trasladar las reivindicaciones sindicales al secretario de Estado de Energía

FITAG-UGT, CCOO de Industria y el comité de empresa de ELCOGAS se han reunido esta mañana con el gerente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón. Le han exigido que, cuanto antes, se pongan en marcha las medidas que evitarían el cierre de la central y que la comarca de Puertollano se convierta en un desierto industrial. Juan Miguel Benítez aseguró que lleva meses trabajando en ello, admitió que no es fácil alcanzar un acuerdo con las empresas eléctricas y se comprometió a trasladar la situación al secretario de Estado de Energía.

30/06/2014. Madrid

CCOO y UGT han hecho llegar esta mañana al Ministerio de Industria la problemática que ha generado en la comarca de Puertollano el anuncio de que a finales de año se cerrará la central de ELCOGAS. Los dos sindicatos advierten de que no sólo están en peligro 300 puestos de trabajo en la empresa matriz y en las subcontratas, sino que la decisión podría suponer el cierre de ENCASUR y la desertización del tejido industrial de la zona.

Ante la posibilidad de que el cierre se confirme, las organizaciones sindicales y los trabajadores y las trabajadoras la han rechazado de manera rotunda. Consideran que el anuncio es una irresponsabilidad y una provocación de ELCOGAS a las plantillas, a los poderes públicos y al territorio. Y más cuando FITAG-UGT y CCOO de Industria están convencidas de que es posible garantizar la continuidad de la central mediante el cumplimiento del Marco de Actuación de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras, en lo que se refiere al consumo con fuentes autóctonas.

Las dos organizaciones sindicales saben que, para que se materialice la compra y quema del carbón nacional, es necesario elaborar y acordar un mecanismo de mercado que garantice esa producción en el hueco térmico existente.

En la reunión con Juan Miguel Benítez, CCOO de Industria y FITAG-UGT han reclamado que se intensifiquen los trabajos para encontrar el mecanismo que asegure el cumplimiento de lo acordado y dar viabilidad a ELCOGAS. Los dos sindicatos recuerdan que el tiempo apremia y que es necesario que, antes de que se acabe julio, se alcance un acuerdo.

El Ministerio de Industria aseguró que se lleva meses trabajando en ello, pero que es difícil ponerse de acuerdo con las empresas eléctricas. El gerente se hizo eco de la insistencia de los sindicatos y se comprometió a trasladar sus reivindicaciones al secretario de Estado de Energía para que se actúe con la mayor celeridad posible.

El comité de empresa, junto a las federaciones de UGT y CCOO, seguirá movilizándose y luchando de forma continuada para revertir la decisión.