CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El sindicato comarcal de CCOO industria de Vigo celebra una asamblea con todos los delegados y delegadas del sector del automóvil de Galicia

  • Contaron con la presencia del responsable de constructores Joaquín Ferreira y con la responsable de componentes Isabel Fernández, ambos de la federación estatal de CCOO de Industria. Asistieron también los responsables de acción sindical del SN de Galicia y de la CCOO de Industria de Galicia, Jesús Ángel castro y Armando Iglesias.

En esta reunión se han establecido las líneas de coordinación en la negociación colectiva y compartido la creciente preocupación por la situación de " dumping social" en la Euroregión Galicia Norte de Portugal con especial afectación a la industria automóvil.

17/07/2014. Madrid
.

.

CC OO Industria denuncia la situación de dumping social que ha empezado a sufrir el sector entre los proveedores instalados en Galicia y el Norte de Portugal. El sindicato explicó que los diferenciales de competitividad entre las industrias gallegas y portuguesas se han ido equiparando en los últimos años, pero no así los desequilibrios sociales y salariales, lo que ha avivado el peligro de la deslocalización de producciones de un lado de la frontera hacia el otro. Fuentes del sindicato criticaron que algunos empresarios utilizan las "virtudes" de tener "a escasos kilómetros un país low-cost" para impulsar un abaratamiento de los costes laborales en Galicia.

Es por situaciones como la que se denuncia, pero también por la necesidad de reforzar el papel de una negociación colectiva mas coordinada en el sector por lo que desde las CCOO de Industria se han iniciado los trabajos para reforzar su papel. " En nuestras plataformas propuestas en  contratación, jornada y salario, pero imprescindible compromisos en inversión y participación en el diseño del plan industrial  en  nuestras plantas".

Para CCOO más vale prevenir que curar y para ello  es necesario que nos propongamos luchar contra esta realidad,  fortaleciendo el papel de la negociación colectiva y también iniciando una coordinación mas estrecha en el seno del sector con las organizaciones sindicales portuguesas para lo que desde CCOO ya se ha formalizado un encuentro inicialmente con la CGTP para el mes de septiembre.

La asamblea del sector ha hecho una valoración en torno a los acontecimientos promovidos por la CIG en PSA y las declaraciones de algunos de sus dirigentes y del BNG  y desde CCOO industria queremos dejar claro:

1. Desde CCOO creemos en la unidad sindical y la promovemos.
2. La unidad sindical no es un clínex que sólo uso cuando me conviene ni tampoco un arma arrojadiza.
3. A  la respuesta unitaria  se llega desde el respeto la lealtad y el acuerdo previo.
4. Desde CCOO hace ya años que hemos decidido ni ser correa de trasmisión ni instrumento político de nadie.
5. En lo concreto de la respuesta sindical a los despidos de 2 trabajadores en PSA no se nos propuso el acordar una respuesta unitaria, aun así si la propuesta fuese iniciar una huelga de hambre la respuesta hubiese sido NO.

Desde CCOO industria no compartimos que las tensiones previas al proceso electoral del próximo mes de octubre en PSA  tengan que estar lastrando la necesaria respuesta unitaria que necesita la clase trabajadora en el conjunto de sectores y empresas.