CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los trabajadores de Elcogas exigen en la sede de Endesa "Menos beneficios, más empleo"

  • Durante su segunda y última jornada de huelga

CCOO de Industria y FITAG-UGT han convocado a unos 300 trabajadores y trabajadoras de la planta de Puertollano, que se han desplazado el pasado viernes hasta Madrid, para evitar el cierre de la planta y pedir la continuidad de la actividad de la central térmica.

03/10/2014. Madrid

En la capital se han manifestado ante la embajada de Francia y las sedes de Endesa e Iberdrola (principales accionistas de Elcogas junto a la francesa EDF) para expresar su rechazo a la decisión de cerrar la planta de Puertollano  y la necesidad de la búsqueda de formulas que den continuidad a la planta. Después se recorrió a pie la distancia que separa ambas sedes bajo el lema"elcogas no se cierra" y "no al cierre de Elcogas".Y finalizo con fuertes pitadas y abucheos a las puertas de Endesa

La concentraciones en Madrid coinciden con el segundo día  de  huelga,  que  ha sido secundada por el 100 % de la plantilla .

CCOO de Industria mantiene una intensa campaña de protestas desde que el 18 de junio la empresa anunció  su decisión de cierre y cese de actividad , y han trasladado sus protestas al Gobierno regional  y al Ministerio de Industria y se mantienen a la espera de una respuesta positiva que de continuidad  a la empresa en  el mes de octubre.

Para CCOO de Industria las esperanzas se mantienne en la reunión prevista  para el próximo día 8 de octubre con el director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Jaime Suárez. Esta reunión será clave y de no adquirir los compromisos de continuidad  se intensificaran las movilizaciones ,  que incluso podrían conducir a una huelga general indefinida en la comarca.

Para CCOO de Industria hay razones "económicas, políticas y medioambientales para mantener la actividad de la planta".Es fundamental que la normativa que acompaña al acuerdo del Marco de Actuacion de la Mineria y de las Comarcas Mineras, firmado el pasado octubre de 2013, empiece a plasmarse de forma inmediata, si esto no es así no solamente cerrará el Complejo Industrial de Elcogas,  sino que puede suponer la muerte del sector Minero-Eléctrico en Castilla la Mancha.