CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT se movilizan en Cádiz el jueves para exigir la homologación en el sector aeronáutico

  • Los sindicatos denuncian el incumplimiento del protocolo, que provoca que centenares de afectados no hayan podido acceder al examen que les permitiría presentarse a las convocatorias que anualmente realiza la empresa Airbus

El Sindicato Provincial de Industria de Comisiones Obreras y MCA- UGT han convocado una concentración en Cádiz el próximo jueves, 22 de enero, para denunciar la actitud de la Junta de Andalucía, y concretamente de la Consejería de Educación, en cuanto al incumplimiento del protocolo de homologaciones aeronáuticas. A día de hoy sigue sin conocerse la fecha de las homologaciones en el sector aeronáutico.

20/01/2015. Cádiz

El incumplimiento del protocolo por parte de la Junta de Andalucía está provocando que centenares de personas no hayan podido acceder al correspondiente examen, el cual, de superarlo, les posibilitaría presentarse a las convocatorias que la empresa Airbus realiza anualmente en sus factorías de Cádiz, Sevilla o Madrid. CCOO y UGT indican que ha pasado más de un año y medio desde que las competencias de la Consejería de Empleo fueran transferidas a la de Educación, motivo argumentado por la Junta de la causa del retraso, y recuerdan el compromiso manifestado a la prensa por el Consejero de Educación, Luciano Alonso, después de las últimas movilizaciones protagonizadas por los afectados en el mes de julio, de que a finales de Octubre estaría realizada la planificación. Actualmente no existe calendario, ni aulas, ni material disponible para realizarlas, y el montante económico (60.000 euros), es totalmente insuficiente. Mientras tanto, la comunidad de Madrid, sigue realizando estas pruebas, por lo que puede darse la circunstancia que ante la necesidad de personal de Airbus, tengan que contratar a personas de fuera de la Comunidad de Andalucía. Los sindicatos recuerdan que personas provenientes de cursos de desempleados llevan esperando más de cuatro años para la realización o conclusión de estas pruebas. Otros provenientes del sector de empleados aguardan casi dos años, habiendo abonado algunos la cuota de examen, en espera de tener la oportunidad de acceder a las futuras convocatorias de Airbus.