CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que lo que plantea RMD es el cierre encubierto de esta industria leonesa

  • Demasiado serio para pasarlo por alto porque conlleva una pérdida de empleo brutal y, si la empresa no rectifica, la desaparición de otra industria en una provincia que no levanta cabeza

El comité de RMD mantuvo ayer la segunda reunión por el ERE. La empresa, que llegó a plantear hasta 73 despidos en León y dos en Sevilla, se ha mantenido en una posición invariable, sin cambios de significación y con la intención de continuar adelante con todos los trámites.

04/03/2015. León


Destacar que la plantilla se unió, respondiendo de forma clara y palpable este domingo en la manifestación convocada por CCOO y UGT en defensa del salario y el empleo digno, en la que portaban sus reivindicaciones en "DEFENSA DEL EMPLEO EN LA EMPRESA RMD" ya que han entendido que es prioritario en estos momentos mantener los puestos de trabajo y asegurar la actividad.

Por todo ello, la postura del Comité de Empresa, no puede ser otra que la retirada inmediata del expediente y empezar a hablar del futuro de la compañía.
 
CCOO considera, y así se ha expuesto ante la representación empresarial en la mesa de negociación, que mientras la dirección continúe enrocada, en que estas son las medidas necesarias para la supervivencia de la empresa, y que la extinción de los puestos de trabajo, es algo innegociable, porque con otras decisiones no se contribuiría a preservar el empleo restante y el mantenimiento de la Industria, este sindicato estará en contra y  se opondrá  con medidas en las que implicará a la plantilla en su afán.   .
 
A juicio de CCOO lo planteado en la mesa es desproporcionado y carente de racionalidad, ya que se suma a la actual situación de regulación en ERE en el que está inmersa la plantilla con reducciones en la jornada o directamente al paro hasta finales de año.

Las circunstancia no son diferentes a las de hace tan solo tres meses, cuando este ajuste, en el que también hubo despidos, fue introducido por la empresa como corrector de la mismas.
 
RMD, es una compañía con sedes en Barcelona, Sevilla, León, Marruecos (Casablanca) y Perú, y en los 25 años que lleva dedicada al reciclaje y transformación de materiales, ha mantenido cuantiosas facturaciones. Al mismo tiempo, tiene participación en otras empresas con gran influencia en el  sector.
 
Entendemos que la actividad y los puestos de trabajo en RMD son de ESPECIAL TRASCENDENCIA PARA LA ECONOMÍA, provincial, pero también DE CASTILLA Y LEÓN, tal y como avaló el informe elaborado el 16 julio de 2009 la Dirección General de Industria, dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. La Junta ha tenido participación durante varios años en la empresa, y ha subvencionado diferentes proyectos. Por todo ello, parece lógico exigir que se  implique de manera directa y no permita la destrucción del empleo  que supondrá la desaparición de ésta Industria.  
 
Informados los trabadores en Asamblea hoy mismo, ante las propuestas del Comité para pasar a movilizarse, se ha decidido votar el inicio de medidas de presión.

Lo cual ha sido abrumadoramente mayoritario, y por lo que se llevará a la empresa ante el SERLA como paso previo a la huelga que también ha sido decidido en la asamblea.

Se está a la espera de mantener una reunión con el Ayuntamiento de Chozas, donde está ubicada la factoría leonesa, confirmada para mañana día 4 a las 13,00h, y  asimismo se ha notificado ya la intención de reunirse con los responsables de la Junta de Castilla Y León, para lo cual se han remitido ya notas a las Direcciones Generales de Trabajo  e Industria de la misma.
 
Desconocemos el objetivo final de todo esto, pero para CCOO si la negociación no toma otro rumbo muy diferente, el desencadenamiento no va a ser otro que el CIERRE.
 
Por ello, CCOO denunciamos que lo que se plantea es el CIERRE ENCUBIERTO, de la INDUSTRIA RMD EN LEÓN.
 
Es algo demasiado serio para pasarlo por alto porque conlleva una pérdida de empleo brutal y, si la empresa no rectifica, la desaparición de otra industria, otra más, en esta provincia que no levanta cabeza.  
 
El Comité de Empresa nos vemos obligados por todo esto a convocar y acudir al órgano de mediación, SERLA, para dar paso a la movilización sostenida con paros y HUELGA.