CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria recoge las inquietudes de la Asociación Empresarial Química de Tarragona y se compromete a trasladarlas al Ministerio de Industria y a la Generalitat

  • Su secretario general mantiene un encuentro con los empresarios del sector y conoce el trabajo que realiza ChemMed para consolidar a la industria

El precio de la energía y la mejora de las infraestructuras son dos de las cuestiones que más preocupan a ChemMed Tarragona, el clúster químico del Mediterráneo que en 2014 impulsó la Asociación Empresarial Química de Tarragona, el puerto de la ciudad catalana, la Universidad Rovira i Virgili y los sindicatos CCOO y UGT. Hace unos días, el secretario general de CCOO de Industria mantuvo un encuentro con los empresarios que participan en el proyecto para conocer sus inquietudes y se comprometió a trasladarlas al Ministerio de Industria y al Departament d'Indústria de la Generalitat de Catalunya, con los que mantiene abiertos varios espacios de negociación.

11/03/2015. Madrid
A la derecha de la imagen, Agustín Martín, Javier Pacheco y Vicente Moya

A la derecha de la imagen, Agustín Martín, Javier Pacheco y Vicente Moya

Los secretarios generales de CCOO de Industria, de la estatal, de Catalunya y de Tarragona, se reunieron el viernes 6 de marzo con la Asociación Empresarial Química de Tarragona para intercambiar inquietudes y puntos de vista sobre la situación del sector y conocer el trabajo que está realizando ChemMed Tarragona para consolidar las plantas químicas de la provincia y atraer nuevas inversiones.
 
Agustín Martín aprovechó el encuentro para dar a conocer a los empresarios las características de la potente federación sindical que surgió hace un año tras la fusión de Industria y FITEQA de CCOO.

La energía, un 20% más cara
 
A la Asociación Empresarial Química de Tarragona hay dos cuestiones que le preocupan especialmente y así se lo hizo saber a CCOO: el precio de la energía, que en este país es un 20% más cara que en el resto de Europa, y la necesidad de modernizar las infraestructuras ferroviarias (el corredor del Mediterráneo) para reducir los costes logísticos de exportación. La delegación de CCOO de Industria se comprometió a trasladarlas a las mesas de la industria que ha abierto con el Ministerio de Industria y con el Departament d"Indústria de la Generalitat de Catalunya.
 
En el transcurso del encuentro también se abordó otra de las cuestiones en las que la Asociación Empresarial Química de Tarragona está trabajando. Comunicó a los sindicatos que se va a utilizar a la región como banco de pruebas de un proyecto piloto sobre formación dual y se pidió a CCOO su colaboración.