CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT describen la evolución de la minería del carbón durante las tres últimas décadas y resumen sus propuestas para darle continuidad más allá de 2019

  • Los dos sindicatos acaban de publicar un análisis sobre la situación del sector desde el año 1986, que incluye sus reivindicaciones para mantener la actividad

"La minería del carbón y las comarcas mineras desde 1986 hasta, y después, de 2019 en España" es el título del documento que han elaborado CCOO de Industria y FITAG-UGT, un informe en el que se visualiza el estado real del sector y las propuestas que las dos organizaciones creen que deberían llevarse a acabo para reconducir la dramática situación que viven sus trabajadores y trabajadoras. A los expedientes de regulación de empleo se suma el retraso en el cobro de las ayudas, el cierre de las explotaciones y la negativa de las eléctricas a consumir carbón nacional.

16/03/2015. Madrid

CCOO de Industria y FITAG-UGT acaban de elaborar un documento de análisis y propuestas que durante las próximas semanas será trasladado a todos los organismos e instituciones, tanto de ámbito regional, como central y europeo, con el objetivo de dar a conocer la realidad de la minería del carbón y modificar el actual contexto del sector.

El informe constata que el sector de la minería del carbón ha pasado de tener en España 221 empresas mineras y 50.835 trabajadores en 1985, a quedarse en 2013 con tan solo quince empresas que dan empleo a 3.279 personas.

CCOO de Industria y FITAG-UGT coinciden en que lo primero que se debe garantizar es la quema de carbón nacional y, a continuación, articular, tanto legislativamente como a través de medidas económicas, un marco de actuación que permita la actividad minera más allá de 2019.
Las dos organizaciones sindicales exigen que el Gobierno convoque con urgencia a la comisión de seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón para poner en marcha un mecanismo que regule el consumo de carbón nacional por parte de las eléctricas, después de un año y medio sin cumplir con lo acordado.

COO y UGT proponen que se negocie y apruebe en la Unión Europea una nueva regulación sobre las ayudas estatales a la industria del carbón que permita seguir produciendo, vendiendo y quemando este mineral autóctono a partir del 1 de enero de 2019, sin que sea necesario devolver las ayudas recibidas. Los dos sindicatos también reclaman que se permita a los países que lo crean conveniente darles continuidad a partir de ese año.