CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

2 de julio: Día de movilización y de protesta en Bosch, que busca comprador para la división SG

    Hoy 2 de julio los trabajadores y las trabajadoras de SG, que fabrican motores de arranque y alternadores en Bosch, han organizado una jornada de movilización para manifestar su rechazo a la decisión de la multinacional de buscar un socio o un comprador para la división. En la planta de Treto (Cantabria), la única de las españolas que estaría afectada por la operación, la plantilla se concentrará a mediodía, mientras que en el resto de los centros productivos se han convocado paros de quince minutos.

    02/07/2015. Madrid

    Los comités de empresa de los centros que Bosch tiene repartidos por toda España han llamado a los trabajadores y trabajadoras a concentrarse a la una del mediodía durante quince minutos para solidarizarse con los compañeros de la división SG y, muy especialmente, con los de Treto, que abandonarán la actividad durante dos horas para manifestarse a las puertas de la factoría desde la una hasta las tres de la tarde. En Alemania se han convocado actos similares ante la sede principal de Bosch y, simultáneamente, se celebrarán protestas en todos los países afectados.

    El 9 de junio Bosch hizo pública su intención de buscar un comprador o un socio para establecer una empresa conjunta para la división de motores de arranque y alternadores SG. La alta gerencia pretende desprenderse de las 6.500 personas que trabajan en trece localizaciones de todo el mundo, incluida la planta cántabra de Treto.

    Esta decisión, que provocó de inmediato una gran inquietud e indignación, fue notificada a las plantillas afectadas de forma simultánea en todos los centros de SG, sin abrir previamente un proceso de información y consulta con la representación sindical.

    A lo largo de los años CCOO ha asistido a operaciones de compra y venta de centros e, incluso, de alguna división que desarrollaba actividades diferentes a la principal línea de negocio que era el automóvil. Pero en esta ocasión al sindicato le parece sorprendente que Bosch quiera desprenderse de una división emblemática, cuyos productos forman parte de los orígenes de esta empresa.

    El comité europeo dice no

    El 23 de junio se mantuvo una reunión extraordinaria del comité europeo en Gerlingen-Schillerhöhe para analizar la situación que se ha generado en SG. En este encuentro, todos los miembros del comité ejecutivo y los representantes de las plantas afectadas trasladaron a Bosch su oposición a la venta y denunciaron que la decisión se anunciase sin abrir, previamente, un periodo de consultas y de negociación con los representantes de los trabajadores. Según manifestaron, esta forma de actuar no se corresponde con los valores tradicionales de Bosch.

    El comité europeo exigió la apertura de una negociación para abordar este proceso. La premisa debe ser que no haya ninguna decisión prefijada y que se abran diferentes opciones en las que los trabajadores y trabajadoras puedan participar en la toma de la decisión. El respeto de los derechos, las perspectivas a largo plazo para todas las plantas y el mantenimiento de las condiciones de empleo y de los puestos de trabajo son la máxima prioridad.