CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Más información de FIAT que de Renault

  • Al CCOO le parece fundamental, en decisiones tan importantes y trascendentales como la posible fusión con el grupo italoamericano, crear canales de interlocución directos y trasparentes

El 27 de mayo se reunió el consejo de administración de Renault para estudiar el proyecto de fusión al 50% que le había propuesto Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Ese día, CCOO solicitó a la multinacional del rombo más información sobre la operación, una solicitud que fue ignorada por la empresa. La plantilla solo recibió un raquítico y escueto mensaje por correo electrónico.

31/05/2019.
CCOO lamenta conocer cada paso que da la empresa por la prensa o por agentes externos

CCOO lamenta conocer cada paso que da la empresa por la prensa o por agentes externos

El grupo ítalo-estadounidense insiste en que la fusión de FIAT y Renault supondrá la creación de una empresa líder en ingresos, rentabilidad, producciones y tecnología. La única información que ha llegado directamente a la plantilla en España es un breve correo electrónico en el que se confirma que el consejo de administración de Renault se reunió para revisar “cuidadosamente” los términos de la propuesta amistosa “y estudiar la conveniencia” de la operación.

En ese escueto mensaje también se explica que durante varios años Renault ha estado negociando con FCA “para explorar todas las oportunidades de cooperación industrial. “Nos conocemos bien”, dice en el escrito, y también reconoce que la oferta es “el reconocimiento” al trabajo y a los resultados de la multinacional del rombo.

A CCOO en Renault le sorprende recibir más información sobre la operación de Fiat Chrysler Automobiles que de su propia empresa. Vuelve a demostrar, aseguran, “la falta de comunicación”. El sindicato lamenta tener que conocer “cada paso que da” por la prensa o por agentes externos.

CCOO insiste en que la comunicación tiene ser “la mejor herramienta” entre empresa y representantes. Al sindicato le parece fundamental, en decisiones tan importantes y trascendentales como estas, que marcarán el futuro de las plantas españolas, crear canales de interlocución directos y trasparentes.