CCOO de Industria | 25 septiembre 2025.

Tema: Internacional

27/11/2024
Concentraci贸n en solidaridad con las v铆ctimas de la DANA

Representantes sindicales de 116 organizaciones en 37 países europeos celebran desde ayer día 26 y hasta el día 28 el Congreso de la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, Agricultura, Turismo y Ramas afines (EFFAT) en Valencia. 

07/11/2024 | CCOO de Industria
Mensaje de apoyo de la EFFAT

En las cartas que han dirigido a CCOO de Industria, además de lanzar mensajes de apoyo a las personas afectadas y el agradecimiento a los servicios públicos que asisten a las víctimas y que tratan de recuperar la normalidad, reclaman con urgencia una transición justa que permita prevenir y actuar ante las situaciones que provoca el cambio climático, que se ha convertido, también, en un riesgo laboral.

09/02/2024 | CCOO de Industria
Pancarta con la que los y las j贸venes de CCOO de Industria participaron en la manifestaci贸n en defensa de la industria

Desde CCOO de Industria sabemos que la voz de la juventud cuenta y por ello participamos en el grupo de trabajo sobre la juventud de IndustriAll Europe con el objetivo de animar a las personas jóvenes a participar en las elecciones europeas votando a partidos progresistas que defiendan sus intereses y el valor sindical.

22/01/2024 | CCOO de Industria
El encuentro se celebr贸 en Belgrado (Serbia)
El reto de unas transiciones justas desde el di谩logo social y la negociaci贸n colectiva

Los días 17 y 18 de enero CCOO de Industria ha participado en un encuentro sindical, en el marco del proyecto Industria 4.0 organizado por el sindicato polaco, para debatir sobre las transiciones digital y ecológica y el diálogo social y la negociación colectiva en este contexto.

28/11/2023 | CCOO de Industria
Trabajadora de la cadena de suministro de la multinacional espa帽ola
  • A comienzos de 2024, el sindicato emitir谩 un informe detallando la evoluci贸n de la situaci贸n de los centros de trabajo de los sectores globales en las multinacionales espa帽olas en China, bajo el paraguas de los acuerdos marco globales

CCOO de Industria ha visitado este mes de noviembre algunas de las fábricas chinas que forman parte de las cadenas globales de suministro de las principales multinacionales que operan en nuestro mercado. Víctor Garrido, responsable de los acuerdos marco internacionales para garantizar la aplicación de la debida diligencia de las empresas manufactureras de sectores como el textil, calzado, piel y confección en diversos países como China o India, se ha encargado de esta misión internacional.

02/11/2023 | CCOO de Industria
"La erosi贸n de los derechos sindicales" es el nombre de la resoluci贸n de la federaci贸n europea

Ante los ataques sistemáticos y selectivos a los que se enfrentan actualmente las personas trabajadoras en todo el mundo, el comité ejecutivo de la Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) ha publicado una declaración en defensa de los derechos laborales y de los convenios internacionales. También reclama el reconocimiento del derecho de huelga, como derecho fundamental, y el derecho a organizarse y a participar en la negociación colectiva.

31/10/2023 | CCOO de Industria
脕lvaro Garrido y Jos茅 Manuel Casado, del 脕rea de Estrategias Industriales de CCOO de Industria

El 11 y el 12 de octubre Estrategias Industriales de CCOO de Industria participó en un encuentro con diferentes sindicatos europeos para tratar sobre las transiciones gemelas y sobre las herramientas que tienen los comités de empresa europeos para afrontarlas desde la perspectiva de las personas trabajadoras.

27/10/2023
Diligencia debida y derechos humanos laborales: 
Experiencias y propuestas

El II Seminario Internacional “Diligencia debida y derechos humanos laborales: experiencias y propuestas”, en el que participa CCOO de Industria y que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca los días 26 y 27 de octubre, aportó conocimientos útiles para la reconstrucción de la dimensión laboral de la diligencia debida en materia de derechos humanos. Este componente ha de guiar el comportamiento de las grandes corporaciones respecto de sus redes mundiales de contratistas y proveedores, desde dos perspectivas complementarias: una, primera, la determinación de los rasgos singulares que adquiere la misma cuando se trata de prevenir y mitigar impactos adversos sobre los derechos de los trabajadores situados en destinos remotos y de escasa protección; y la segunda, el establecimiento de la conducta exigible a esas empresas en relación con cada uno de esos derechos. Para CCOO de Industria es necesaria la aplicación de toda la normativa internacional, la necesidad de transparencia, la participación sindical, así como herramientas para la resolución de conflictos

23/10/2023 | CCOO de Industria
Delegaci贸n de CCOO en el comit茅 ejecutivo de EFFAT
  • El 贸rgano de direcci贸n de la federaci贸n sindical europea de la alimentaci贸n y el turismo se re煤ne durante dos d铆as en Bruselas

El 19 y 20 de octubre se celebró en Bruselas el comité ejecutivo de la EFFAT, la federación sindical europea del sector agroalimentario, el turismo y el tabaco de la que forman parte CCOO de Industria y Servicios de CCOO. Hizo balance del trabajo realizado, realizó un seguimiento del plan de acción y marcó la estrategia para las próximas elecciones europeas. También comenzó el trabajo preparatorio del sexto congreso y se aprobó una resolución contra la erosión de los derechos sindicales.

20/07/2023
CCOO de Industria

IndustriALL Europa y la EFFAT (Federación Europea de Alimentación, agricultura y turismo) han realizado sendos manifiestos en apoyo a Gobiernos progresistas y la necesidad de poner freno a la extrema derecha.

19/07/2023
Reuni贸n de V铆ctor Garrido con la coordinadora de maquilas de Centroam茅rica

Este miércoles 19 de julio, Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco Internacionales de CCOO de Industria se ha reunido con la coordinadora de maquilas de Centroamérica,  CRSTM, para realizar un seguimiento de la actividad, tras la visita que CCOO de Industria realizó el pasado mayo. 

04/07/2023
Reuni贸n del sector TCLF

Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco de CCOO de Industria y Co-Presidente del sector TGLS de IndustriALL Global Union, se ha reunido esta semana, en Bruselas, en el marco del diálogo social, establecido por la UE, con el sector TCLF (Textil, calzado, vestuario y piel). El lunes 3 de julio Víctor Garrido asistió a una reunión previa con todas las federaciones sindicales del sector, afiliadas a IndustriALL Europa, y este martes 4 de julio se ha reunido con representantes empresariales europeos del sector TCLF y la Unión Europea. 

22/06/2023
Juan Blanco, interviniendo en la Conferencia de Medio mandato. Garbi帽e Espejo, en el centro, escuchando la intervenci贸n de su compa帽ero

Esta semana se ha celebrado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la Conferencia de medio mandato de IndustriALL Global Union, en la que han participado Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Vicepresidenta de IndustriALL Europa, Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria y Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco Internacionales de CCOO de Industria y Co-Presidente del sector TGSL de IndustriALL Global Union.

21/06/2023
Conferencia de medio mandato de IndustriALL Global Union

Esta semana se está celebrando en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) la conferencia de medio mandato de IndustriALL Global Union, sindicato internacional al que pertenece CCOO de Industria, con la presencia de Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Vicepresidenta de IndustriaALL Europa, Juan Blanco, responsable del Área de Internacional de CCOO de Industria y Víctor Garrido, responsable de Acuerdo Marco internacionales CCOO de Industria y Co-Presidente del sector TGSL de IndustriALL Global Union. 

14/06/2023
Margot Sastre y Juan Blanco en el Congreso de la UITA

Del 13 al 16 de Junio se está celebrando en Ginebra el 28 Congreso de la UITA (Unión Internacional de Asociaciones de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Catering, Tabaco y Afines ) bajo el lema “Luchamos por nuestro futuro”. 

13/06/2023
Reuni贸n del comit茅 de expertos para la protecci贸n social de IndustriAll Global Union

Víctor Garrido, Co-Presidente del sector TGSL de IndustriAll Global y responsable de Acuerdos Marco internacionales de CCOO de Industria ha participado este martes 13 de junio en la reunión del Comité de expertos, para la protección social de IndustriALL Global Union.

06/06/2023
grupo sobre cualificaci贸n profesional, formaci贸n y empleo del Di谩logo Social Europeo Metal

Este martes 6 de junio, Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria ha participado en la reunión del grupo sobre cualificación profesional, formación y empleo del Diálogo Social Europeo Metal, en Bruselas. 

06/06/2023
V铆ctor Garrido y Zerha Khan

Este martes 6 de junio, Víctor Garrido, Responsable de Acuerdos Marco de CCOO de Industria y Co-Presidente del Sector TGSL de IndustriAll Global Union se ha reunido con Zerha Khan, Co-Presidenta del sector textil de IndustriAll Global Union, para trabajar la reunión del Comité restringido del sector TGSL que tendrá en Sudáfrica en el próximo mes. 

05/06/2023
imagen archivo

Víctor Garrido, responsable de acuerdos marco internacionales de CCOO de Industria, se ha reunido este lunes 5 de junio con el Foro de Comercio ético, una iniciativa de colaboración que se estableció en el 2015 para promover buenas condiciones de trabajo dentro del sector agroalimentario español. 

02/06/2023
V铆ctor Garrido en el seminario sobre Debida diligencia
  • Para CCOO de Industria es necesario la aplicaci贸n de toda la normativa internacional, la necesidad de transparencia, la participaci贸n sindical, as铆 como herramientas para la resoluci贸n de conflictos

Este jueves Víctor Garrido, Responsable de Acuerdos Marco de CCOO de Industria ha participado en el seminario del Pacto Global de Naciones Unidas sobre cómo garantizar la debida diligencia, englobado dentro de la agenda de empresas y derechos humanos.

01/06/2023
Garbi帽e Espejo, en la Conferencia de medio mandato de IndustriAll Europa

Este miércoles y jueves se ha celebrado en Tesalónica (Grecia), la Conferencia de Medio mandato de IndustriAll Europa, en la que han participado Garbiñe Espejo como Co-Presidenta de IndustriAll Europa y Secretaria General de CCOO de Industria y Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria.

30/05/2023
Ministerio de Trabajo y Econom铆a Social

La EFFAT, de la que forma parte Margot Sastre, como Vicepresidenta del Comité de Mujeres y del Área Internacional de CCOO de Industria, aprovechando que la presidencia europea recae en España a partir del 1 de junio, se ha reunido con el Ministerio de Trabajo para realizar propuestas que el Gobierno español podría hacer en Europa. 

30/05/2023
Juan Blanco y Garbi帽e Espejo en la conferencia de medio mandato de IndustriAll Global Union

Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Co-Presidenta de IndustriAll Europa, y Juan Blanco, Responsable del área internacional de CCOO de Industria, ya se encuentran en Tesalónica (Grecia) de cara a la Conferencia de medio mandado de IndustriAll Global Union que comienza este miércoles. Antes, hoy martes 30 de mayo, se han reunido en el Comité Ejecutivo de IndustriAll Europa.

19/05/2023
Honduras, jornadas con la coordinadora de la maquila

Esta semana Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria y Víctor Garrido, Co-Presidente del Sector TGSL de IndustriAll Global Union y Coordinador del Acuerdo Marco de Inditex en CCOO de Industria han participado en unas jornadas organizada por la coordinadora centroamericana de la maquila. 

11/05/2023
Congreso CNM/CUT

Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria, Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria y Víctor Garrido, Responsable de Acuerdos Marco de CCOO de Industria han participado este 10 y 11 de mayo en el Congreso del Sindicato brasileño CNM/CUT. Un sindicato con quien CCOO de Industria tiene una relación muy estrecha tanto en el marco de IndustriAll Global Union, como en las relaciones bilaterales entre ambos sindicatos. 

08/05/2023
Zara tienda

Este lunes 8 de mayo, Víctor Garrido, del área Internacional de CCOO de Industria y Coordinador Global del Acuerdo Marco Global de Inditex se ha reunido con el Comité de Coordinación, formado por el Clúster de Turquía y Bangladesh, así como los sindicatos españoles, para evaluar el seguimiento de la implementación del plan de trabajo de 2023 y los pasos siguientes a realizar. 

05/05/2023
Reuni贸n CCMI en Madrid

El pasado jueves 4 de mayo, Juan Blanco y Álvaro Garrido del área Internacional y Estrategias Industriales de CCOO de Industria participaron en la jornada del Comité Consultivo de Mutaciones Industriales (CCMI) en la sede de la Comisión Europea en Madrid. También participó el presidente del CCMI, así como dirigentes de cada uno de los grupos de trabajo de este comité. 

05/05/2023
Regi贸n MENA (Medio Oriente y Norte de 脕frica)

Este viernes Víctor Garrido del área internacional de CCOO de Industria y como Coordinador General del Acuerdo Marco Global de Inditex, ha mantenido una reunión con Inditex y  los sindicatos de la región del norte de África y Oriente Medio, en la que también ha participado el Secretario General de IndustriAll Global Union para planificar la actividad de este año 2023, dentro del Acuerdo Marco Global de Inditex.

28/04/2023
Comit茅 de Empresa Multinacionales de IGU

Este jueves y viernes Juan Blanco, Responsable del área Internacional de CCOO de Industria ha participado en la reunión de la constitución del Comité de empresas multinacionales de IndustriAll Global Union. Esto procede de una reflexión sobre la necesidad de tratar toda la relación sindical en el ámbito de las empresas transnacionales en relación a sus cadenas de valor y sus cadenas de suministro.

27/04/2023
Observatorio RSC

Este jueves 27 de abril, Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria ha participado en la presentación del Informe de información No Financiera de las empresas del IBEX, realizado por el Observatorio de Responsabilidad Corporativa. 

20/04/2023
Metaverso
  • El Comit茅 Consultivo de Mutaciones Industriales ha aprobado una iniciativa sobre mundos virtuales como el Metaverso.

Este miércoles 19 de abril se ha celebrado una nueva reunión del CCMI (Comité Consultivo de Mutaciones Industriales) en la que ha participado Álvaro Garrido de CCOO de Industria para debatir la iniciativa sobre mundos virtuales, como el metaverso.

19/04/2023
Worked United

Este miércoles 19 de abril se ha celebrado una reunión bilateral entre CCOO de Industria y  el sindicato norteamericano Worked United sobre el sector textil, en la que ha participado Víctor Garrido, del área de Internacional y responsable de Acuerdos Marco Internacional.

17/04/2023
maquilas

Este lunes Víctor Garrido del área Internacional de CCOO de Industria se ha reunido con la Coordinadora de maquilas de Centroamérica para preparar la visita que CCOO de Industria realizará a los centros de trabajo de Honduras el próximo mayo. 

04/04/2023
Foto del encuentro

Este martes Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria se ha reunido con los compañeros y compañeras de FIEQUIMETAL, Federación de las Industrias de CGTP (Confederación General Portuguesa del Trabajo) para planificar un próximo encuentro entre las dos Federaciones.

04/04/2023
Khaing Zhar del sindicato de Myanmar IWFM

Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco de CCOO de Industria y Co-Presidente del sector TGSL de IndustriAll Global Union, se ha reunido este martes 4 de abril con Khaing Zhar, del sindicato de Myanmar IWFM, junto con la directora del sector TGSL de IndustriAll Global Union, Christina Hajagos-Clausen, para abordar la situación actual en cuanto a la salida de las marcas del sector textil del país, tras el golpe militar del pasado 2021. 

03/04/2023
Plenario de谩 谩rea d Pol铆tica Internacional y estrategias industriales

Este lunes 3 de abril se ha celebrado el plenario del área internacional y estrategias industriales de CCOO de Industria. Una reunión celebrada mensualmente de coordinación y puesta en común de todas las cuestiones de la acción sindical internacional.

31/03/2023
Industria

La reunión del Comité de Política Industria de IndustriAll Europa se celebró esta semana los días 30 y 31 de marzo, con la presencia por parte de CCOO de Industria de Álvaro Garrido. Una reunión que sirvió para hacer una puesta en común de los diferentes países y hablar de temas clave de la política industrial europea. 

30/03/2023
Banderas UE

El pasado lunes 27 de marzo, Álvaro Garrido, de CCOO Industria, participó en una reunión del Comité Consultivo de Mutaciones Industriales (CCMI) organismo adscrito al Consejo Económico y Social Europeo (CESE).

29/03/2023
V铆ctor Garrido, a la derecha, en la Conferencia Internacional en Bucarest

Esta semana del lunes 27 al jueves 30 de marzo se celebra en Bucarest (Rumanía) el encuentro para la finalización del proyecto de IndustriAll Europa para el fortalecimiento de los sindicatos de los países del Sudeste, y para garantizar el futuro de una industria sostenible en los sectores textil, vestuario piel y el calzado. 

23/03/2023
Juan Blanco, en el Congreso de FGTB

Desde este miércoles 22 de marzo Juan Blanco, responsable del área Internacional de CCOO de Industria está participando en el Congreso de la Central General de la FGTB Belga. 

23/03/2023
Reuni贸n de co-presidentes del sectpr TGSL de IndustriAll Global Union
  • Garrido fue elegido uno de los Co-Presidentes del sector TGSL de IndustriAll Global Union el pasado mes de febrero en la Conferencia Global del sector

Este jueves 23 de marzo se ha celebrado la reunión de Co-Presidentes del sector TGSL (Textil, confección, piel y calzado) de IndustriAll Global Union, del que forma parte Víctor Garrido de CCOO de Industria. Una reunión preparatoria de cara a la reunión sectorial que tendrá el Comité de dirección del sector, y que se celebrará el próximo mes de junio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), coincidiendo con la Conferencia de medio mandato del sindicato internacional. 

17/03/2023
reuni贸n de la regi贸n sur oeste IndustriAll Europa

Este viernes se ha celebrado la reunión de la región sur oeste de IndustriAll Europa (Portugal, España y Francia) en la que ha participado Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria, para intercambiar criterios y enmiendas sobre el documento que se debatirá en el grupo de trabajo que prepara la conferencia de medio mandato de IndustriAll Europa. 

16/03/2023
De izq a der: Juan Blanco, Garbi帽e Espejo, Kemal 脰zkan y V铆ctor Garrido

Este jueves 16 de marzo Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Vicepresidenta de IndustriAll Global Europa, se ha reunido junto con Juan Blanco, responsable del área Internacional de CCOO de Industria, y Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marcos Internacionales de CCOO de Industria, con el Secretario General Adjunto de IndustriAll Global Union, Kemal Özkan, para el desarrollo del trabajo en la región europea de cara a la conferencia de medio mandato de IndustriAll Global Union el próximo mes de junio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 

15/03/2023
Mesa de di谩logo europeo del metal

Este miércoles 15 de marzo se ha reunido el grupo de trabajo de competitividad y empleo de las mesas de diálogo europeo del sector del metal entre la patronal europea del metal, la Comisión Europea e IndustriAll Europa, en el que ha participado Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria. 

03/03/2023
CCOO de Industria, ante la propuesta de normativa Euro 7, reducir emisiones sin perder industria y empleo en el camino hacia la transici贸n justa

CCOO de Industria, ante el planteamiento que establece la propuesta de reglamento el Parlamento Europeo relativo a las emisiones de los vehículos (Euro 7), insta al Gobierno a sentarse para analizar junto a patronal y sindicatos las particularidades en el sector del auto en España, con el objetivo de abordar la descarbonización de la economía desde un proceso de transición justa.

28/02/2023
Reuni贸n del CCMI (Comit茅 Consultivo de Mutaciones Industriales) en Bruselas

Ayer lunes 27 de febrero se celebró una reunión del CCMI (Comité Consultivo de Mutaciones Industriales) en la ciudad de Bruselas. Entre otros asuntos, se insistió en la importancia del agua, la posibilidad de iniciar una actividad horizontal sobre el agua, su uso y consumo en la industria, que va a estar cada vez más presente en la agenda política europea, y la necesidad de potenciar la economía circular. Próximamente habrá una conferencia de alto nivel durante 2023, donde se tratarán las materias primas críticas, un tema esencial para la soberanía industrial europea. 

20/02/2023
Foro OCDE

La pasada semana se ha celebrado el Foro Global sobre Debida Diligencia de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en París, en la que ha participado Víctor Garrido, del Área Internacional de CCOO de Industria, y por primera vez, como Co-Presidente del Sector Textil, confección, piel y calzado de IndustriAll Global Union.

13/02/2023
Grupo Tendam

Este lunes 13 de febrero, Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria se ha reunido con el Grupo Tendam para planificar y organizar su próxima visita en Pakistán.  

06/02/2023
V铆ctor Garrido
  • Adem谩s se aprob贸 el nuevo Plan de Acci贸n para potenciar y proteger a las personas trabajadoras de los sectores de la moda.

Los días 2 y 3 de febrero se ha celebrado la Conferencia Global del sector textil, confección, piel y calzado, convocada por la Secretaría del Sector TGSL de IndustriAll Global Union, en la que ha participado Víctor Garrido, de la Secretaría de Acción Sindical Internacional y responsable de los Acuerdos Marco Internacionales y de sostenibilidad de CCOO Industria y Coordinador para IndustriALL de la aplicación del Acuerdo Marco Global (AMG) con Inditex, así como del resto de Acuerdos Internacionales firmados, por nuestra federación, con las otras principales empresas del sector: Mango, el Grupo Tendam y el Corte Inglés. Una conferencia en la que Víctor Garrido ha sido elegido Co-Presidente del Sector TGSL de IndustriAll Global Union. 

06/02/2023
Conferencia Transici贸n justa

Los pasados jueves y viernes, Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria ha participado en la Conferencia sobre Negociación Colectiva y Transición Justa de IndustriAll Europa, en donde además de la participación de los sindicatos afiliados a IndustriAll, han participado expertos de la OCDE y miembros del Parlamento Europeo, así como dirigentes del conjunto del sindicalismo europeo internacional. 

03/02/2023
Marcelo Abdala
  • El PIT CNT es el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convenci贸n Nacional de Trabajadores, es la central sindical 煤nica de Uruguay.

Los sindicatos industriales nucleados en el Grupo de París manifestamos nuestromás profundo rechazo ante los últimos hechos de público conocimiento en Uruguay,tras conocerse a partir de la filtración de los audios el lamentable caso en el que Alejandro Astesiano, ex jefe de seguridad del señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, realizó tareas de espionaje ilegal sobre el Presidente del PIT CNT, y Secretario General de los Metalúrgicos de Uruguay,Marcelo Abdala.

03/02/2023
Parlamento Europeo
  • Este jueves, el Parlamento Europeo aprob贸 el informe sobre la revisi贸n de la Directiva de los Comit茅s de Empresa Europeos. Ahora la Comisi贸n tiene 3 meses para responder.
  • Las Federaciones Sindicales Europeas ahora piden a la Comisi贸n de la UE que act煤e

Las Federaciones de Sindicatos Europeos (ETUF), EFBWW, EFFAT, FSESP, ETF, industriAll y Uni Europa,que representan a millones de trabajadores y apoyan a más de 20 000 miembros de los comités de empresaeuropeos todos los días, acogen con satisfacción la adopción por parte del Parlamento Europeo de lainiciativa propia informe legislativo sobre la revisión de la Directiva sobre los comités de empresa europeos. 

01/02/2023
Finaliza el proyecto 鈥淧ut he pedal to the metal鈥
  • En abril de 2020 iniciamos nuestra participaci贸n en el proyecto 鈥淧ut the pedal to the metal鈥.

En este proyecto liderado por el sindicato SFMM CL Podkrepa-Bulgaria participamos también sindicatos y asociaciones patronales de Bulgaria, Polonia, Serbia, Montenegro y España, además de Industriall European Trade Union.

27/01/2023
V铆ctor Garrido

Este viernes 27 de enero se ha vuelto a reunir el Grupo de París, en el que participa Juan Blanco del Área de Internacional de CCOO de Industria como coordinador. Esta reunión ha servido para poner en común diferentes cuestiones del sector textil mundial. 

26/01/2023
Reuni贸n

Este jueves 26 de enero, Víctor Garrido, del Área de Internacional de CCOO de Industria y como Coordinador Global del Acuerdo Marco entre Inditex e IndustriAll Global Union, se ha reunido con Inditex, el Presidente del sindicato de Bangladesh BGTLWS y Secretario General del Consejo de IndustriAll Global Union en Bangladesh, y uno de los proveedores de Inditex en el país asiático, para resolver una reclamación sobre un problema en una de las fábricas del país que producen para la marca española y otras marcas internacionales. 

25/01/2023
IndustriAll Global Union

Este martes se ha reunido en Londres el Grupo de París, del que es Coordinador Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria, con NORDIC IN, conjunto de sindicatos industriales del norte de Europa. Esta reunión se ha producido para abordar diferentes cuestiones de cara la Conferencia de Medio Mandato de IndustriAll Global Union, que se celebrará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en el mes de junio. 

02/12/2022
V铆ctor Garrido

Este viernes 2 de diciembre, Víctor Garrido del Área de Internacional de CCOO de Industria se ha reunido telemáticamente con la Coordinadora regional de Sindicatos de Maquilas del textil de Centroamérica (CRSMT) en el encuentro regional de valoración y planificación que se ha celebrado en Honduras. 

24/11/2022 | CCOO de Industria
Sede de la Comisi贸n Europea
  • El sindicato participa con IndustriAll Europe en la consulta p煤blica de la ley que pretende evitar la fuerte dependencia del exterior
  • Propusieron aumentar la producci贸n nacional y financiar proyectos que cumplan con la sociedad y el medioambiente

El 25 de noviembre se cierra la consulta pública que abrió la Comisión Europea para recibir aportaciones a la Ley Europea de Materias Primas Críticas. CCOO de Industria, en colaboración con IndustriAll Europe, envió una batería de propuestas. Advirtió de que se infrautiliza el potencial del reciclaje; recordó que urge financiar la investigación y consideró insuficientes los mecanismos para evaluar el riesgo de suministro. 

22/11/2022
Juan Blanco y Margot Sastre en el Comit茅 Ejecutivo de EFFAT

Este 21 y 22 de noviembre se ha celebrado el Comité Ejecutivo de la EFFAT (Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo) a la que han asistido Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria y Margot Sastre, del Área de Internacional y vicepresidenta del Comité de Mujeres de la EFFAT. Además, también han participado compañeros y compañeras de la Federación de Servicios de CCOO. 

18/11/2022 | CCOO de Industria
Imagen de la portada del informe final
  • Dur贸 dos a帽os, participaron siete pa铆ses y acab贸 en septiembre. Recientemente se public贸 el informe final y las conclusiones

Sindicatos y patronales de la República Checa, Estonia, España, Lituania, Polonia y Rumanía colaboraron durante los dos últimos años, y en plena pandemia, para tratar de mejorar la participación de las personas trabajadoras en la implementación del Pacto Verde Europeo. 

17/11/2022
reuni贸n del comiti茅 restringido

Este jueves 17 de noviembre Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria y Coordinador del Acuerdo Marco de Inditex, ha participado en la reunión del Comité restringido del Sector textil, vestuario, piel y calzado de IndustriAll Global Union. Una reunión en la que también ha participado el Comité de expertos para la protección social de IndustriAll Global Union, del que también forma parte Garrido. 

17/11/2022
Reuni贸n del Comit茅 Ejecutivo de IndustiAll Global Union

Los días 15 y 16 de noviembre, Garbiñe Espejo, como Vicepresidenta de la Región Europea y Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria han participado en el Comité Ejecutivo de IndustriAll Global Unión para analizar el contexto mundial actual y preparar la próxima conferencia de medio mandato que se celebrará el próximo año en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

16/11/2022
maquilas

Este miércoles 16 de noviembre, Víctor Garrido, de la secretaria de Acción Sindical Internacional de CCOO de Industria se ha reunido con los sindicatos de las zonas francas de Centroamérica, las llamadas “Maquilas”, para trabajar conjuntamente en un protocolo regional para marcas y proveedores para el aseguramiento de la libertad de asociación, la libertad sindical y la negociación colectiva de la industria textil y de la confección en Centroamérica.

10/11/2022
Garbi帽e Espejo Jairo

Garbiñe Espejo, como Vicepresidenta de la región Europea de IndustriAll Global Union ha participado en la reunión del Sindicato Internacional de Industria, junto con Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria. Esta reunión tiene como objetivo la discusión sobre la conferencia de medio mandato de IndustriAll Global Union que se celebrará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el próximo mes de junio de 2023.

08/11/2022
Conferencia EFFAT

Este 7 y 8 de noviembre se está celebrando en Bruselas la Conferencia Anual de Empresas Trasnacionales organizada por la EFFAT (Federación Europea de Sindicatos de los sectores de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo y ramas afines), en donde ha participado una delegación de CCOO de Industria. 

07/10/2022 | CCOO de Industria
Visita a la industria textil de Bangladesh en 2015
  • En la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra hoy, CCOO de Industria hace balance del acuerdo que se alcanz贸 en 2007 con la firma espa帽ola para mejorar las condiciones laborales en su cadena de suministro. Tres millones de personas producen prendas para la multinacional

Gracias al Acuerdo Marco Global que Inditex firmó con la Federación Sindical Mundial de la Industria del Textil, Vestuario y Cuero (hoy IndustriALL), se han mejorado las condiciones de quienes fabrican para la multinacional en todo el mundo. Se limitó el trabajo infantil; se exigió a los proveedores que abandonaran la economía sumergida y se pagaron los salarios que dejaron de abonarse por impagos, reparaciones o accidentes en las instalaciones. También se lograron significativos avances en el terreno de la violencia de género, de los flujos migratorios y de la libertad sindical. Además, se amortiguó el impacto de una pandemia que pasó como un tsunami por el mercado laboral.

13/07/2022
reuni贸n del Project Blockchain for decent work

Esta semana se ha celebrado la conferencia final "Project Blockchain for decent work", en donde ha participado CCOO de Industria.

17/06/2022
CGIL

Este viernes 17 de junio se ha celebrado en Roma y al que se ha podido acudir de manera telemática un seminario internacional para poner en común criterios entre diferentes sindicatos europeos de cara a las próximas movilizaciones que se van a producir en los siguientes días. En representación de CCOO de Industria ha intervenido Juan Blanco, Responsable de la Secretaría Internacional de CCOO de Industria, en un debate en el que han participado entre presencial y telemáticamente alrededor de cien personas. 

16/06/2022
Comit茅 Ejecutivo EFFAT

El lunes 13 y el martes 14 de junio se ha celebrado el Comité Ejecutivo de EFFAT, la Federación Europea Sindical de Alimentación, Agricultura y Turismo, en la que han participado Juan Blanco, responsable de Internacional de CCOO de Industria y Margot Sastre (Vicepresidenta del Comité de Mujeres de EFFAT). 

09/06/2022
Uzbekist谩n

Esta semana Víctor Garrido del Área de Internacional de CCOO de Industria ha realizado un viaje a aproximación para reunirse con sindicatos, OIT, empresas y grupos del sector de Uzbekistán para abordar la situación del sector textil en el país.

07/06/2022
manifestaci贸n Lisboa
  • Esta movilizaci贸n marca el inicio de una serie de movilizaciones en otras ciudades como Londres, Roma, Bruselas o la propia de Madrid el pr贸ximo 21 de junio.

Este martes 7 de junio, Juan Blanco, Responsable de Internacional ha participado en nombre de CCOO de Industria en la movilización celebrada en Lisboa por una Política Industrial y Condiciones Salariales con FIEQUIMETAL- CGTP.

03/06/2022
Cadena de suministro de Bangladesh

Desde el pasado día 29 de mayo hasta este viernes 3 de junio, Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria ha visitado las fábricas de las cadenas de suministro del Grupo Tendam en Bangladesh. El Grupo Tendam, del que forman parte marcas como Women’s Secret, Cortefiel, Pedro del Hierro o Springfield, firmó a inicios de este 2022 un acuerdo marco global para promover la aplicación de las normas internacionales del trabajo en la cadena de suministro del grupo.

01/06/2022
IndistriAll Global Union Comit茅 Ejecutivo
  • Garbi帽e Espejo ha participado como Secretaria General de CCOO de Industria y como Vicepresidenta de la Regi贸n Europea de IndustriAll Global Union

Este miércoles primero de junio, se ha reunido el Comité Ejecutivo de IndustriAll Global Union con la presencia de Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria y Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y, a su vez, Vicepresidenta de la Región Europea -incluyendo Rusia, Ucrania, así como todos los países del Este- de IndustriAll Global Union. 

27/05/2022
IndustriAll

Este jueves 26 de mayo se ha reunido el Comité Ejecutivo de IndustriAll Europa de manera presencial por primera vez desde que empezó la pandemia de la COVID19. A esta reunión ha acudido Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria. 

23/05/2022
El pasado 29 de abril tuvo lugar la sesi贸n de cierre del Proyecto TALK

Financiado por la Unión Europea, ha sido coordinado técnicamente por ISTAS-CCOO, en colaboración con otras organizaciones sindicales y empresariales de Alemania (Arbeit und Leben), Italia (IAL Toscana), Grecia (EKA-Athens) y Hungría (MGYOSZ).

19/05/2022
Conferencia contra el trabajo infantil

Durante esta semana se ha celebrado la 5ª Conferencia por la eliminación del trabajo infantil organizada por Alliance 8.7 en la que ha particiado Víctor Garrido del Área de Internacional de CCOO de Industria. 

18/05/2022
Jes煤s Crespo y Juan Blanco en la presentaci贸n del manifiesto

Este martes y miércoles 17 y 18 de mayo se ha celebrado las jornadas de presentación del manifiesto por una Transición Justa de IndustriAll Europe ante la Comisión y el Parlamento Europeos en Bruselas, en donde han participado Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria y Jesús Crespo, Responsable de Materias Primas del Área de Política Industrial de CCOO de Industria. 

09/05/2022
Proyecto Talk

Este pasado 29 de abril, tuvo lugar la sesión de cierre del Proyecto TALK. Financiado por la Unión Europea, ha sido coordinado técnicamente por ISTAS-CCOO, en colaboración con otras organizaciones sindicales y empresariales de Alemania (Arbeit und Leben), Italia (IAL Toscana), Grecia (EKA-Athens)  y Hungría (MGYOSZ).

05/05/2022
ONU

Este jueves 5 de mayo se ha reunido el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos, en donde ha participado Víctor Garrido del Área de Internacional de la Federación de CCOO de Industria. 

05/05/2022
industriALL

Hoy se ha reunido el Grupo de Trabajo de IndustriAll Global Union sobre Acuerdos Marcos Internacionales en el que ha participado Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria. 

25/04/2022
Reuni贸n del sector textil de IndustriAll Europe
  • CCOO de Industria ha participado en la reuni贸n que se ha celebrado este lunes 25 de abril

Este lunes 25 de abril se ha reunido la red sindical de IndustriAll Europe del sector textil para debatir sobre la situación del sector. Una reunión telemática en la que ha participado Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria. 

25/04/2022
Congreso FIM CISL

La pasada semana se celebró el congreso de la FIM CISL en Italia, en el que Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria participó. Un congreso que ha servido para que, tras la pandemia, las Federaciones de Industria europeas se hayan vuelto a encontrar en este congreso

12/04/2022
De izq a dcha; Gari帽e Espejo, Kemal 脰zkan, Unai Sordo, Cristina Faciaben y Juan Blanco

Este martes 12 de abril, Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria se han reunido en primer lugar con con Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriAll Global Union y, posteriormente, con Unai Sordo, Secretario General de CCOO y Cristina Faciaben, Secretaria Confederal de Migraciones de CCOO.

08/04/2022
Comit茅 de Negociaci贸n Colectiva y Pol铆ticas Sociales de Industriall Europe

Esta semana, los días 7 y 9 de abril se ha reunido el Comité de Negociación Colectiva y Políticas Sociales de Industriall Europe, en Bruselas, en donde ha participado Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria, como representante de la Federación. Este comité político depende directamente de la máxima dirección de IndustriAll, en donde está representada la práctica totalidad de las Federaciones sindicales de industria, y en el que han participado 30 federaciones de diferentes países europeos. 

07/04/2022
Global Deal Conference

Este 6 y 7 de abril se ha celebrado la Global Deal Conference en la que ha participado Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria. La Global Deal Conference es una iniciativa de varias partes interesadas para el diálogo social, el crecimiento inclusivo, y en donde participan gobiernos, empresas, sindicatos, así como la sociedad civil, que busca encontrar estructuras de cooperación entre las partes. 

07/04/2022
ABVV de la FGTB

Del 5 al 7 de abril se ha celebrado el Congreso de la ABVV de la FGTB (Federación "Flamenca" del Metal de la FGTB belga) en Amberes, en donde ha participado Juan Blanco Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria en representación de la Federación de Industria

01/04/2022
Seminario
  • El seminario ha sido organizado por la Universidad de Salamanca

Esta semana, los días 31 de marzo y 1 de abril se ha celebrado en la Universidad de Salamanca el seminario sobre Diligencia Debida y trabajo decente en las cadenas Globales de valor, en donde ha participado Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria e Isidor Boix, Coordinador del Grupo de Cadenas de suministros del foro social. 

31/03/2022
jornada debida diligencia

Este jueves 31 de marzo se ha celebrado la jornada donde se ha presentado la Guía sobre Debida diligencia, organizada por el Observatorio Español de Responsabilidad Social de las Empresas en donde ha participado Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria. 

30/03/2022
Juan Blanco en el centro, en su intervenci贸n en el Parlamento Europeo

Este miércoles 30 de marzo se ha celebrado en el Parlamento Europeo un encuentro entre sindicatos europeos progresistas y el GUE/NGL (El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica), en donde ha participado Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria. 

29/03/2022
reuni贸n

El proyecto Talk de la ETUI (Instituto Sindical Europeo) que ha sido coordinado con otras organizaciones sindicales y empresariales europeas, ha celebrado su conferencia final este martes 29 de marzo, en una jornada en donde CCOO de Industria e ISTAS CCOO, que ha llevado la coordinación técnica, han participado. 

28/03/2022
Seminario de la EFFAT e ITC-ILO

Este lunes y martes, 28 y 29 de marzo, se ha celebrado en Madrid el seminario de la EFFAT (European Federation of Trade Unions in the Food, Agriculture and Tourism) e ITC-ILO sobre igualdad de género y diversidad. En este seminario han participado por parte de CCOO de Industria Margot Sastre, Vicepresidenta del Comité de Mujeres de la EFFAT y Eva Madrigal, Responsable Estatal de Igualdad de CCOO de Industria, personas de la Federación de CCOO Servicios, además de federaciones de diferentes países como Noruega, Austria, Reino Unido, Bélgica, Turquía y España, entre otros. 

25/03/2022
reuni贸n del Comit茅 de Pol铆tica de Empresa de IndustriAll Europe

Esta semana, los días 24 y 25 de marzo, se ha celebrado en Bruselas el Comité de Política de Empresa de IndustriAll Europe, en el que ha participado Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria. 

24/03/2022
Bandera de Ucrania

Junto con la CES y el movimiento sindical internacional, industriAll European Trade Union condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania, que infringe el Derecho internacional. Pedimos a Rusia que respete la integridad territorial y la soberanía ucranianas, exigimos el cese inmediato de las operaciones militares, insistimos en que las tropas rusas abandonen el país y pedimos el diálogo y las conversaciones en pro de la paz.

17/03/2022
Juan Blanco en el Congreso de la CGT francesa

Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria ha acudido como representante del sindicato al Congreso de la Federación de Energía y Minas de la CGT francesa este jueves 17 de marzo.

11/03/2022
CEE

CCOO de Industria ha participado hoy en el Consejo Consultivo de Mutaciones Industriales (CCMI), órgano que examina los cambios que se producen en la industria en un amplio abanico de sectores, manteniéndose al ritmo de su evolución y abordándolos con arreglo a los valores del modelo económico y social europeo.

11/03/2022
Concentraciones frente a los centros de trabajo.
  • Este mi茅rcoles CCOO de Industria se concentr贸 frente a los centros de trabajo en repulsa de la Guerra de Ucrania

El movimiento sindical internacional condena la invasión rusa de Ucrania, expresa su solidaridad con el pueblo, los trabajadores y los sindicatos de Ucrania, y exige que todas las fuerzas rusas abandonen Ucrania inmediatamente. Instamos a que se reanude el diálogo abierto para encontrar una solución pacífica a esta crisis. Nuestros pensamientos están con los trabajadores de Ucrania que se enfrentan a increíbles dificultades como resultado de la guerra. Los trabajadores de Rusia, de los países vecinos y de toda Europa, tampoco deben soportar el peso de la guerra.  

10/03/2022
Aplicaciones Web

OiRA (Evaluación Interactiva de Riesgos en Línea) es una aplicación web fácil de usar y gratuita de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), que puede ayudar a las microempresas y pequeñas empresas a instaurar un proceso de evaluación de riesgos paso a paso: desde la identificación y la evaluación de los riesgos del lugar de trabajo, la toma de decisiones sobre las medidas de prevención y la ejecución de las mismas, hasta la elaboración del plan de acción y su seguimiento.

09/03/2022
IndustriAll Europe

Esta semana, los días 8, 9 y 10 de marzo se ha celebrado la Escuela de primavera del Comité de Negociación Colectiva de IndustriAll Europe En Florencia en el que ha participado Juan Blanco, Responsable de Internacional de CCOO de Industria, de manera telemática -Debido a la suspensión de vuelos por huelgas en Italia-.

04/03/2022
Juan Blanco, Responsable de Internacional en CCOO de Industria

Juan Blanco, responsable de Internacional de CCOO de Industria, se ha reunido este viernes 4 de marzo con el departamento de Internacional del sindicato alemán IG Metall en Frankfurt.

03/03/2022
Foto de la jornada

Este jueves 3 de marzo se ha celebrado en Madrid, en la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico, una jornada de orientación sindical sobre la diligencia debida, en la que ha participado Víctor Garrido, del área de Internacional de CCOO de Industria y Cristina Faciaben, Secretaria de Internacional y Cooperación y Migración, y Vicente López, Director-Gerente de la fundación 1º de Mayo, han inaugurado la jornada. 

03/03/2022
Trabajadoras de Solaris
  • Esta ha sido una de las mayores huelgas en el sector privado polaco en la 煤ltima docena de a帽os
  • Solaris desde 2018 pertenece a la empresa espa帽ola CAF.

Este miércoles 2 de marzo ha finalizado la huelga de los trabajadores y trabajadoras de Solaris Bus & Coach en Polonia que comenzó el pasado 24 de enero tras llegar a un acuerdo con la empresa. Hay que recordar que Solaris desde 2018 pertenece a la empresa española CAF. 

01/03/2022 | CCOO de Industria
El sindicato exige el fin inmediato de la contienda
  • Recuerdan que una paz universal y duradera solo puede fundarse sobre la base de la justicia social

CCOO de Industria denuncia la agresión del gobierno ruso contra Ucrania. Se trata de una guerra que vulnera la soberanía del país, viola el derecho internacional e infringe los principios fundacionales de las Naciones Unidas. El sindicato expresa, además, su rotundo apoyo a una población agredida. Advierte de que son cientos las víctimas civiles de estos deplorables hechos y condena que, en un nuevo conflicto bélico, la ciudadanía trabajadora y sus sindicatos vuelvan a padecer una sádica e inhumana violencia. 

25/02/2022
Seminario en Portugal sobre Transici贸n Justa
  • Juan Blanco: 鈥渘o puede haber una Transici贸n Justa sin una transformaci贸n tambi茅n justa.鈥

Este viernes 25 de febrero, Juan Blanco, Responsable del Área Internacional de CCOO de Industria ha participado en el Seminario Internacional “Transición Justa, garantizar el empleo con derechos” organizado por CGTP y CGTP-IN en Portugal. En el seminario también han participado la CGT francesa tanto de energía como del metal, el sindicato UNITE de Gran Bretaña y el Secretario General de IndustriAll de Europa, Luc Triangle. 

24/02/2022
Foro OCDE

Esta semana se ha celebrado el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la que ha participado Víctor Garrido, del Área de Internacional de CCOO de Industria. 

21/02/2022
IndustriAll images

Este lunes 21 de febrero de 2022 ha tenido lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo de IndustriAll Global Union para la preparación de las Jornadas de Acción Mundial Sindical por la Igualdad y Transformación Justa. 

23/11/2021
CCOO de Industria participa en el I Congreso Interuniversitario OIT

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, y la Universidad Complutense de Madrid han organizado los pasados días 18 y 19 de noviembre este Congreso “sobre la justicia social, el trabajo decente y los objetivos de desarrollo sostenible”. CCOO participó activamente en su reparación y desarrollo, como corresponde a la plena coincidencia de la clase trabajadora con los objetivos plateados.

19/11/2021
Garbi帽e Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria, en su intervenci贸n en las Jornadas sobre Transici贸n Justa
  • Garbi帽e Espejo: 鈥淓spa帽a lleva d茅cadas sin conocer una pol铆tica industrial de pa铆s. Y no s贸lo no hemos conocido una pol铆tica industrial, sino que se ha favorecido, por ejemplo, la deslocalizaci贸n de gran parte de nuestras cadenas de valor, y eso nos ha hecho perder esa autonom铆a鈥

Este jueves y este viernes 18 y 19 de noviembre se ha celebrado en Madrid el encuentro hispano-alemán de Política Industrial para la Transición Justa. Un encuentro en el que han participado los sindicatos alemanes IG Metall, IG Bce, los sindicatos españoles CCOO de Industria y UGT FICA y las Fundaciones Stiftung Arbeit und Umwelt der IGBCE, Friederich Ebert Stiftung y Hans Böckler Stiftung.

27/10/2021 | CCOO de Industria
IndustriAll
  • El sindicalismo europeo exige una transici贸n justa con los trabajadores y trabajadoras

Este miércoles 27 de octubre, todas las federaciones que componen IndustriAll han lanzado la campaña ‘Just Transition’ (Transición justa). Exigen el reconocimiento del derecho a la participación de los trabajadores y trabajadoras y, por tanto, de las organizaciones sindicales, para que la transición sea socialmente justa. Es decir, que la llamada ‘transición justa’ no sea un mero proceso tecnológico desprovisto de su impacto sobre el empleo.  

13.10.2021

Informe de la Reuni贸n tripartita de expertos en la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT)

Ver documento

07/09/2021 | CCOO de Industria
V铆ctor Garrido, de CCOO de Industria, en una foto de archivo
  • Art铆culo del coordinador del Acuerdo Marco Global de Inditex y de los acuerdos internacionales de Mango y El Corte Ingl茅s

La Secretaría de Acción Sindical Internacional de CCOO de Industria repasa lo que ha ocurrido durante los últimos ocho años en Bangladesh y disecciona el reciente acuerdo internacional que se ha firmado para garantizar la salud y la seguridad en la industria textil y de la confección. Las marcas y las federaciones sindicales internacionales se comprometen a extenderlo a otros países.

07/09/2021 | CCOO de Industria
El ACCORD de Bangladesh se acaba de convertir en un acuerdo multipa铆ses de proyecci贸n global
  • Inditex y El Corte Ingl茅s ya han firmado el reciente acuerdo del sindicalismo internacional. CCOO ha contactado con el resto para que sigan el mismo camino

CCOO de Industria llama a todas las empresas españolas de la industria textil y de la confección a adherirse al acuerdo que, el 25 de de agosto, firmaron los sindicatos mundiales IndustriALL Global Union y UNI Global Union con representantes de las marcas minoristas internacionales, para garantizar la seguridad de las fábricas y de sus plantillas. Inditex y El Corte Inglés ya se han adherido a la iniciativa. Las próximas en hacerlo deberían ser Mango, Mayoral y Desigual. 

14/07/2021 | CCOO de Industria
Juan Blanco, Eduardo Sotillos y Pedro Hojas, representantes de CCOO de Industria, El Corte Ingl茅s y UGT FICA
  • Se trata del primer pacto multisectorial global que los sindicatos sellan con una empresa espa帽ola

UGT FICA, CCOO de Industria y El Corte Inglés han firmado esta mañana un acuerdo pionero. Los sindicatos y el grupo español de distribución refuerzan su colaboración para fortalecer y proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras que elaboran productos para la marca en 67 países de todo el mundo. 

19/06/2021
Cartel Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui
  • Las columnas de la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui han recorrido durante semanas el territorio espa帽ol para concentrarse el pasado viernes en Madrid

CCOO de Industria se suma a la reivindicación por la libertad del Pueblo Saharaui, tal y como ha manifestado en varias ocasiones, la última hace tan solo unos días durante la celebración del III Congreso (8, 9 y 10 de junio). El sindicato muestra su respaldo a la causa y manifiesta públicamente su apoyo para exigir una salida  a  un  pueblo  que  lleva  45  años  “sufriendo  el  exilio,  la  represión  y la ocupación”. 

01/06/2021
logo del congreso de industria europeo

Para ello, el próximo día 25 de junio se enviarán una serie de materiales para formar a los delegados y delegadas sindicales sobre el nuevo Convenio 190 y la Recomendación 260 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral. 

30/04/2021 | CCOO de Industria
Federaciones sindicales que han firmado el manifiesto
  • Redactan un manifiesto en el que recuerdan a la clase trabajadora que urge organizarse para que no regrese lo anormal

“La situación que atravesamos no puede servir de pretexto a las multinacionales y al poder económico para desregular las relaciones laborales, reducir salarios, aumentar la jornada o hacer más precaria la situación de las personas trabajadoras”. Esa es la advertencia que lanzan un grupo de federaciones sindicales industriales europeas, entre las que se encuentra CCOO de Industria, en el manifiesto que acaban de publicar con motivo del 1º de Mayo, que se celebra mañana. Admiten, también, que “los desafíos nunca han sido tan numerosos ni tan complejos”. 

22/04/2021
Reuni贸n del Comit茅 Ejecutivo de IndustriALL Gblobal
  • Agust铆n Mart铆n, como secretario general de CCOO Industria, ha centrado en su intervenci贸n la necesidad de potenciar el sindicalismo internacional
  • Consenso para aumentar las acciones ligadas a la movilizaci贸n por derechos laborales, sociales y de libertad sindical dentro de las cadenas de suministro.

Este jueves 22 de abril se ha reunido el Comité Ejecutivo de IndustriALL Global, la Federación Mundial de la Industria, siendo la última reunión de este órgano antes del Congreso Mundial que se realizará el próximo mes de septiembre. Una reunión a la que ha acudido Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria. 

18/12/2020
encuesta
  • El Foro Mundial de la Productividad (FMP), organismo perteneciente a la OCDE, lanza una encuesta sobre el teletrabajo para analizar su impacto tras el brote de COVID-19.

Esta encuesta consta de 12 preguntas sustantivas y 8 preguntas sobre los antecedentes de la persona encuestada, y tiene por objetivo analizar los resultados y presentarlos en un informe llamado “El lado humano de la productividad” que tiene previsto su publicación en junio de 2021.

19/11/2020
Reuni贸n videoconferencia UITA
  • La UITA est谩 luchando ante la OIT para lograr que la Covid 19 sea reconocida como una enfermedad profesional
  • Las personas que trabajan en la agricultura y en el procesamiento de alimentos y bebidas estan arriesgando su salud y sus vidas para garantizar el suministro de estos productos, los sindicatos estan verificando el cumplimento de las medidas de seguridad y salud, desarrollando protocolos e identificando los riesgos

El Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación y Turismo (UITA) se reunió los días 16 y 17 de noviembre de 2020 por videoconferencia, con un apretado orden del día. En días anteriores se habían reunido el Comité Directivo y el de Mujeres. En este Comité Ejecutivo estamos representadas las Federaciones de Industria y Servicios de CCOO.

10/07/2020 | CCOO de Industria
En primer plano, el equipo de CCOO de Industria que particip贸 en la reuni贸n con la FTM-CGT
  • Acuerdan tratar de resolver juntas las situaciones m谩s urgentes: Nissan-Renault, Alstom-Bombardier, sector sider煤rgico y TIC

La federación del metal de la CGT francesa y CCOO de Industria mantuvieron ayer un encuentro en remoto en el que abordaron la situación de la industria. Llegaron a la conclusión de que no hay soluciones estrictamente nacionales. Por eso acordaron fomentar la cooperación sindical para hacer efectiva la solidaridad. Entienden que la reestructuración de la industria es necesaria, para que sea innovadora y sostenible.

18/06/2020 | IndustriALL / CCOO de Industria
La reuni贸n del comit茅 de realiz贸 de forma virtual
  • El comit茅 ejecutivo de IndustriALL se re煤ne por videoconferencia. Aprueba una declaraci贸n pol铆tica sobre el COVID y una resoluci贸n sobre su impacto en el textil

En medio de la pandemia sanitaria, el comité ejecutivo de IndustriALL reunió ayer por videoconferencia a representantes sindicales de todo el mundo, entre los que estaban el secretario general y el responsable de Internacional de CCOO de Industria. Insistieron en el objetivo de conseguir un futuro mejor y más justo. El congreso se retrasa hasta septiembre de 2021.

10/06/2020 | CCOO de Industria
Luc Triangle durante su visita a Espa帽a con motivo de las 煤ltimas elecciones europeas
  • Luc Triangle informa a la red europea de sindicatos del auto de su reuni贸n con el comisario Schmit

El secretario general de industriAll Europe ha puesto en conocimiento de la red de automoción de la federación sindical europea lo que está ocurriendo en la planta catalana de Nissan desde que la multinacional anunció el cierre de las instalaciones. Les ha escrito una carta en la que les informa de que 23.000 empleos peligran. También expresa “su apoyo y solidaridad” con la plantilla y les resume el encuentro que mantuvo hace unos días con el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales.

03/06/2020 | CCOO de Industria
Valter y Luc en una foto de archivo
  • El sindicalismo europeo e internacional se dirige por carta a los secretarios generales de CCOO de Industria y UGT FICA para mostrarles su apoyo

Traspasa fronteras la solidaridad con la lucha de los trabajadores y las trabajadoras de la planta que Alcoa tiene en la provincia de Lugo. Los secretarios generales de IndustriALL Global Union e industriAll European Trade Union se sumaron ayer “a su frustración, ira y oposición al cierre”. Valter Sánches y Luc Triangle consideran “imprescindible” que la empresa se replantee el despido y busque una solución “justa y viable”. Recuerdan que, si no lo hace, perjudicará “gravemente” a la industria española.

21/05/2020 | CCOO de Industria
Trabajadores europeos de la industria Foto: IndustriAll
  • Siete organizaciones sindicales recuerdan al comisario europeo de Empleo que "s贸lo podemos superar la crisis si lo hacemos juntos"

Los secretarios generales de IndustriAll Europe y EFFAT han enviado una carga el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, junto a otras cinco organizaciones sindicales del viejo continente, en la que le solicitan una reunión urgente. 

19/05/2020 | CCOO de Industria
Federaciones sindicales que han firmado el manifiesto de apoyo

“Haremos todo lo posible para salvar y perpetuar el mayor número de empleos”. Ese es el compromiso que asumen un grupo de federaciones sindicales industriales europeas en el comunicado de apoyo y solidaridad que acaban de hacer llegar a los y a las “camaradas” de Nissan Barcelona, que viven bajo la amenaza del cierre. “Estaremos atentos para asegurarnos de que asuman lo que tienen que asumir y paguen lo que tienen que pagar”.

30/04/2020 | CCOO de Industria
logos industria

Las siguientes federaciones sindicales industriales europeas han firmado este manifiesto con motivo de la celebración del 1º de Mayo: Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria (España); Francesca Re-David, secretaria general de la FIOM-CGIL (Italia); Hillal Sor y Jean Michel Hutsebaut, secretario general y secretario general adjunto de MWB-FGTB (Bélgica); Sébastien Dupanloup, secretario general de Centrale Générale FGTB (Bélgica); Frédéric Sanchez, secretario general de FTM-CGT (Francia); Sébastien Menesplier, secretario general de FNME CGT (Francia); Tony Burke, secretario general adjunto de UNITE (Reino Unido); Dimitris Tsokas, presidente de POEM (Grecia); Adnan Sedaroglu, secretario general de Disco-Birlesik Metal (Turquía); Rogério Silva, presidente de FIEQUIMETAL (Portugal); Patrick Bauret, secretario general de FILPAC-CGT y Jean-Claude Bernardini, secretario general de OGBL (Luxemburgo).

24/04/2020 | CCOO de Industria
Cadena de suministro de Mango en China
  • En opini贸n de CCOO, se trata de un positivo documento de intenciones, que debe transformarse urgentemente en iniciativas concretas

La Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), IndustriALL Global Union (IGU) y la Organización Internacional de Empleadores (IOE) acaban de alcanzar un acuerdo que será supervisado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). CCOO de Industria, que reclamó la semana pasada un pacto de estas características, cree que dan un paso importante pero todavía insuficiente para atender durante la pandemia a quienes trabajan en el sector de la confección. Inditex es una de las diez marcas internacionales que ya lo han suscrito.

23/04/2020 | CCOO de Industria
Foto de archivo del comit茅 de empresa europeo del Grupo Inditex
  • Seg煤n las caracter铆sticas de cada mercado, su contenido se adaptar谩 y acordar谩 con la representaci贸n legal de los trabajadores y trabajadoras

Hay preocupación entre la plantilla de Inditex sobre el plan de apertura de tiendas que baraja la compañía, tras semanas de confinamiento por la extensión del Covid-19. El comité de empresa europeo del grupo textil, en el que CCOO tiene la presidencia, ha pedido a Recursos Humanos que aclare las medidas que implantará en cada país. El sindicato tratará de mejorarlas si le parecen insuficientes.

13/04/2020 | CCOO de Industria
V铆ctor Garrido, coordinador de los acuerdos sindicales de Inditex y Mango
  • Art铆culo de opini贸n de V铆ctor Garrido, coordinador de los acuerdos sindicales de Inditex y Mango

Medio millón de personas cosen para Mango en el mundo y tres millones elaboran las prendas que se venden con las marcas de Inditex. Estas cifras demuestran que las decisiones que tomen las multinacionales de la moda en España, en Europa o en Estados Unidos como respuesta a la crisis sanitaria del coronavirus, tendrán un tremendo impacto en el sustento de una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras. Víctor Garrido, de la Secretaría de Internacional de CCOO de Industria, reclama en este artículo que las grandes marcas, las estructuras sindicales supranacionales, los gobiernos y las asociaciones empresariales sellen los acuerdos que necesita el sector de la confección para superar con éxito la pandemia.

07/04/2020 | CCOO de Industria
Ursula von der Leyen
  • Las federaciones sindicales europeas de los pa铆ses m谩s afectados, entre ellos Espa帽a, env铆an una carta a la presidenta de la Comisi贸n Europea, Ursula von der Leyen

La actual pandemia del Covid-19, si bien tiene un carácter de dimensiones mundiales, ha golpeado con especial énfasis a Italia y España. Es por ello que el Presidente de la Federación Sindical Europea Industrial y del sindicato alemán de la Química y la Minería, Michael Vassiliadis, ha tomado la iniciativa de conectar con todas las federaciones de estos dos países, para promover una iniciativa de exigencia de actuación decidida a la Presidencia de la Comisión Europea.

27/11/2019 | CCOO de Industria
REUNI脫N EXTRAORDINARIA DEL COMIT脡 DE EMPRESA EUROPEO DEL GRUPO INDITEX

Los días 25 ,26 y 27 de noviembrese reunió en Madrid el comité de empresa europeo del Grupo Inditex, con presencia de delegados y delegadas de España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Austria, Alemania y Luxemburgo, en reunión extraordinaria para aprobar el reglamento interno y las principales líneas de trabajo y procedimiento del CEE de cara al futuro. Por parte de CCOO asistieron nuestros tres representantes: Julio Alquezar Presidente del CEE, Rosa María Galán y Verónica Recio.

25/11/2019
Comit茅 de secciones sindicales de CCOO de Industria
25 de noviembre. El Consejo federal y Comit茅 de secciones sindicales da un NO rotundo a la violencia contra las mujeres

La Confederación Europea de Sindicatos ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a Helena Dalli, próxima comisaria de Igualdad, respaldando sus propuestas para detener la violencia contra las mujeres y recabando el apoyo de la UE para prevenir esta violencia en el trabajo, en el hogar y en la sociedad.

22/11/2019 | CCOO de Industria
Reuni贸n de los sindicatos en Ginebra
  • Los sindicatos a nivel mundial se prepar谩n para ser fuertes y tener una organizaci贸n con sindicatos estables para poder confrontar los desaf铆os de la clase trabajadora a nivel global.

Durante los días 21 y 22 de noviembre nos hemos reunido en Ginebra, el Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union, donde hemos participado, desde la Secretaría de Acción Sindical Internacional de CCOO Industria, para analizar el seguimiento del trabajo realizado este año 2019, y así tratar diferentes aspectos sindicales que afectan a nuestra federación IndustriALL, y por ende a nuestras compañeras y compañeros de los sectores industriales en el mundo, de cara a seguir potenciando el sindicalismo global.

06/11/2019 | CCOO de Industria
La segunda por la izquierda, Margot Sastre, acompa帽ada por el resto de la delegaci贸n espa帽ola en el congreso de la EFFAT
  • El 6 y el 7 de noviembre se celebra en Croacia el congreso de la federaci贸n sindical europea de la alimentaci贸n y el turismo. Su Comit茅 de Mujeres elige como vicepresidenta a la representante de CCOO

Organice, Fight, Win (Organízate, Lucha y Gana). Con este emblemático título esta semana se celebra en Zagreb el 5º Congreso de la Federación Sindical Europea de la Agricultura, la Alimentación y el Turismo (EFFAT). En representación de CCOO de Industria se han desplazado hasta Croacia su secretario general, el responsable de Internacional y la compañera que se encarga de estos sectores. Margot Sastre ha sido nombrada vicepresidenta del Comité de Mujeres, por lo que se incorporará a la dirección.

23/09/2019 | CCOO de Industria
Una de las f谩bricas que fabrican para El Corte Ingl茅s
  • 416 f谩bricas forman parte de su cadena de suministro en estos tres pa铆ses. CCOO ha visitado varias plantas. Se entrevist贸 con las plantillas y coordin贸 actividades con el sindicalismo local

CCOO ha recorrido la cadena de suministro que El Corte Inglés tiene en Turquía, Rumanía y Bulgaria, donde trabajan cerca de cuarenta y cuatro mil personas. El sindicato se interesó por las condiciones laborales de quienes nutren de prendas de vestir a la cadena española y visitó empresas textiles de los tres países. Aunque todavía no ha suscrito un acuerdo con los grandes almacenes, CCOO trabaja desde hace años con la marca en temas de responsabilidad social corporativa.

20/02/2019 | CCOO de Industria
Imagen de la campa帽a de industriALL contra la violencia de g茅nero
  • IndustriALL llama a la movilizaci贸n sindical para superar la oposici贸n de las empresas

Faltan dos semanas para el 8 de Marzo y cuatro meses para que se celebre la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que debatirá sobre violencia y acoso en el mundo laboral. industriALL Global Union aprovecha la ocasión para recordar que “es necesario que los sindicatos presionen” hasta conseguir que se adopte un nuevo convenio que acabe con una lacra que afecta a muchísimas mujeres.

12/02/2019 | CCOO
Dos trabajadoras en una f谩brica textil de Bangladesh

Bangladesh está viviendo, de nuevo estos días, un momento de convulsión importante en los sectores del textil y de la confección. Después de que miles de trabajadoras de la industria textil-confección, junto a trabajadores portuarios, se hayan manifestado en las calles de Dacca, capital de Bangladesh, reivindicando un salario mínimo digno, “vital”.

13/11/2018 | industriALL Global Union
Abdullad Karacan (Foto: DISK)

IndustriALL Global Union ha sabido con espanto que hoy, 13 de noviembre, fue asesinado Abdullah Karacan, presidente general de DİSK / Lastik-İş (Sindicato de Trabajadores de los Sectores de la Química y el Caucho), organización de Turquía afiliada a esta organización sindical internacional. En el momento del asesinato Karacan visitaba a sindicalistas en una fábrica de Goodyear de la ciudad de Adapazarı.

08/10/2018 | CCOO de Industria
V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria
  • Art铆culo de opini贸n de V铆ctor Garrido sobre c贸mo se ha transformado la Jornada Mundial sobre el Trabajo Decente. Reclama 鈥渇ijar nuevos e inmediatos prop贸sitos鈥 para volver a los or铆genes

Se acaba de celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) y Víctor Garrido, de la Secretaría de Internacional de CCOO de Industria, publica un artículo de opinión que recuerda que todos los "sietes de octubre" se quiso unir a la clase trabajadora mundial en iniciativas que permitieran avanzar en el trabajo decente. El sindicalista lamenta que, doce años después de tomar aquella iniciativa, cada país se limita a reivindicar sus problemas sindicales locales y se olvida de buscar una petición común.

27/04/2018 | CCOO de Industria
Coordinador general en IndustriALL Global Union de la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global con Inditex y sindicalista de CCOO de Industria

Cuando se acerca la celebración del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, y cuando se acaban de cumplir cinco años del homicidio industrial que acabó con la vida de 1.134 trabajadores y trabajadoras en Blangladesh, Víctor Garrido publica un interesante artículo. El sindicalista de CCOO de Industria explica lo que ha hecho el sindicalismo nacional e internacional para que este tipo de tragedias no se repitan.

09/04/2018 | 脕lvaro Pe帽a de Miguel
Cartel de la concentraci贸n

El Partido del Trabajo organiza el 10 de abril, con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos, una concentración frente la Embajada de Brasil en Madrid como protesta por la detención de Lula.

07/04/2018 | Jaime Mart铆n Palomo
.

Lula, ex presidente de Brasil, se encuentra desde esta tarde en prisión. Ha sido encarcelado por unos presuntos indicios de operaciones económicas que corrompían la situación del país. El proceso judicial estuvo lleno de irregularidades y de escasa imparcialidad.

16/03/2018 | CCOO de Industria
A la derecha de la imagen, la secretaria de Internacional de la CS de CCOO y el responsable de Internacional de CCOO de Industria

La ciudad brasileña de Salvador acoge durante cinco días a veinte mil activistas llegados de 120 países, entre los que se encuentra el responsable de Internacional de CCOO de Industria.

26/02/2018 | CCOO de Industria
Reuni贸n en Hannover de IG Metall, CCOO de Industria y UGT FICA
  • CCOO de Industria, UGT FICA, IG Metall y Hans-B枚cklerStiftung preparan un proyecto formativo que arrancar谩 en el mes de septiembre

La fundación Hans-BöcklerStiftung y los sindicatos IG Metall, CCOO de Industria y UGT FICA han decidido prolongar la colaboración que iniciaron hace cuatro años. Juntos acometerán un nuevo proyecto que finalizará en el año 2019, cuando una treintena de sindicalistas bien formados sean capaces de disputar en su ámbito de actuación las ventajas de la cogestión, un aspecto que incorpora la legislación alemana.

06/02/2018 | CCOO de Industria
Movilizacion IGMetall Acuerdo 2018

El sindicato alemán IG Metall acaba de cerrar un acuerdo histórico para la región de Baden-Württemburg, al suroeste de Alemania. Un incremento salarial superior al 4% y una mayor capacidad para poder conciliar la vida familiar y laboral. Para cerrar este acuerdo IG Metall amenazó con acudir a la huelga en todo el sector en varias ocasiones. La central sindical quiere “inspirar” a los trabajadores y trabajadoras de toda Europa en la lucha por la redistribución de la riqueza.

24/11/2017 | CCOO
Jose Luis Gil da la bienvenida a los participantes

La escuela Juan Muñiz Zapico acogió durante los días 21, 22 y 23 de noviembre el taller pedagógico “Cambio de modelo productivo, cambio de modelo educativo en la Unión Europea”. Lo organizó el Instituto Sindical Europeo (European Trade Union Institute “ETUI”) con la colaboración de CCOO y de la federación alemana IG-Metall. CCOO de Industria participó aportando su experiencia.

21/11/2017 | CCOO de Industria
Campa帽a de IndustriALL contra la violencia de g茅nero

IndustriALL ha puesto en marcha una campaña para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres. La federación internacional reclama a sus organizaciones afiliadas que manifiesten su compromiso de acabar con esta lacra y que tomen las medidas necesarias para conseguirlo.

24/10/2017 | CCOO de Industria
Taller que trabaja para Inditex en Bulgaria
  • El sindicato visita siete f谩bricas y talleres en Bulgaria y Portugal. Se aproxima a sus condiciones laborales y saca conclusiones

La Secretaría de Internacional de CCOO de Industria acaba de elaborar dos informes sobre las visitas que el pasado verano realizó a las cadenas de suministro de Inditex en Bulgaria y de Mango y El Corte Inglés en Portugal.

07/10/2017 | CCOO de Industria
Parte del cartel con el que CCOO ha conmemorado este #7OctJMTD

Con unos días de diferencia se conmemora el décimo aniversario del Acuerdo Marco Global que IndustriALL Global Union firmó con Inditex y de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD). No es casualidad. La colaboración entre el sindicato internacional y la multinacional española es un ejemplo a seguir para extender la negociación colectiva y la libertad de asociación en las cadenas de suministro.

04/10/2017 | CCOO de Industria
  • Valter Sanches y Pablo Isla repasan los principales hitos y los retos futuros en su acci贸n conjunta para mejorar las condiciones laborales del sector textil

Inditex e IndustriALL Global Union, que representa a 50 millones de trabajadores y trabajadoras en 140 países, han celebrado hoy el X Aniversario del Acuerdo Marco Global (AGM) firmado para proteger y promover la práctica de las mejores condiciones laborales en toda la cadena de suministro. Durante un evento celebrado en la sede del Consejo Económico y Social en Madrid, el presidente de Inditex, Pablo Isla, y el secretario general de IndustriALL, Valter Sanches, repasaron los principales avances de la acción conjunta entre el grupo y la federación sindical.

05/09/2017 | CCOO de Industria
El 24% de las f谩bricas que producen para Mango en el mundo se encuentran en Turqu铆a

Turquía es el segundo país en la cadena de producción de Mango. Para conocer de cerca las fábricas que trabajan para la multinacional española en el país, CCOO de Industria visitó Estambul hace unos meses. Se reunió con trabajadores y trabajadoras, se entrevistó con la dirección de tres empresas y mantuvo un encuentro con Global Media Luna Roja, ONG que trabaja con los refugiados sirios. Las conclusiones de aquel viaje han quedado recogidas en un informe.

04/09/2017 | CCOO de Industria
En primer plano, la delegaci贸n de CCOO que asisti贸 al congreso de la UITA
  • La Federaci贸n Sindical Mundial de la Agricultura, la Alimentaci贸n y el Turismo celebra en Ginebra su 27 congreso

Una delegación de CCOO, compuesta por las federaciones de Industria y Servicios, participó hace unos días en el 27 congreso de la Federación Sindical Mundial de la Agricultura, la Alimentación y el Turismo (UITA). De su nuevo comité ejecutivo formarán parte Margot Sastre y Pilar Rato.

21/07/2017 | IndustriALL Global Union
La miner铆a es clave para la econom铆a local

Los trabajadores mineros de Perú participan en una huelga nacional indefinida contra la reforma laboral que atenta contra sus derechos y fomenta el trabajo precario.

13/07/2017
La constituci贸n del CSIR entre Espa帽a y Gibraltar, un hecho emblem谩tico

Varios años de intenso trabajo han culminado con la constitución del Consejo Sindical Interregional del Sur entre España y Gibraltar. Para CCOO, que considera que la cohesión social y regional es un instrumento fundamental de desarrollo y solidaridad, esta nueva estructura contribuirá a mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras de Campo de Gibraltar.

11/07/2017
CCOO se solidariza con los sindicatos turcos KESK y DISK

Ante la convocatoria de la Décima Reunión Regional Europea de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), cuya celebración está prevista para los días 2 a 5 de octubre en Estambul, los Comités Ejecutivos de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y del Consejo Regional Paneuropeo (CRPE) – regional europea de la CSI -, aprobaron, en sus respectivas reuniones, solicitar al Consejo de Administración de la OIT el aplazamiento del encuentro. Ambos órganos decidieron igualmente que, de mantenerse la reunión, los sindicatos europeos no participarían.

05/07/2017 | CCOO de Industria
Imagen de IndustriAll Global Union

CCOO de Industria manifiesta la necesidad de que el gobierno y los empleadores deben reforzar su cooperación con los sindicatos para mejorar la seguridad de los edificios y de sistemas de prevención de incendios en Bangladesh. El accidente se ha producido con la explosión de una caldera en una fábrica de prendas de vestir de Bangladesh, ha ocurrido el 3 de julio de 2017, y se ha cobrado la vida de 11 trabajadores y trabajadoras, dejando lesionadas por lo menos a 50 personas. El número de bajas fatales podría aumentar, ya que muchos de los afectados por la explosión se encuentran en estado crítico en el hospital.

16/06/2017 | CCOO de Industria
Danone

Desde el año 1989 la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA) ha firmado con Danone ocho acuerdos de carácter laboral que abordan aspectos tan diversos como los derechos sindicales, el empleo sostenible, la reestructuración, la igualdad, la diversidad, la formación profesional y la salud laboral. La organización sindical internacional ha puesto en marcha una campaña informativa para que estos avances sean conocidos por los trabajadores y trabajadoras que la multinacional tiene en todo el mundo.

07/06/2017 | CCOO de Industria
El comit茅 ejecutivo de IndustriAll se re煤ne en Londres el 7 y el 8 de junio
  • La federaci贸n sindical europea re煤ne en Londres a su m谩ximo 贸rgano de direcci贸n entre congresos y aprueba por unanimidad dos resoluciones

IndustriAll Europe ha elegido la capital británica para reunir durante dos días a su comité ejecutivo, que está "sorprendido y horrorizado" por los brutales y viles ataques que se han perpetrado en Manchester y en Londres. El secretario general y el responsable de Internacional de CCOO de Industria se sumaron al apoyo unánime que recibieron las dos resoluciones que se presentaron a discusión. En la primera se asegura que los pensamientos del sindicalismo internacional están "con las familias y amigos de los asesinados y heridos" y en la segunda se afirma que trabajarán para asegurar que los intereses de los trabajadores y trabajadoras están "en el primer plano de la agenda" del Brexit.

30/05/2017 | CCOO de Industria
Formaci贸n sindical ETUI

Si acabas de ser elegido delegado o delegada o si estás contemplando la posibilidad de crear un comité de empresa europeo en tu compañía, no dejes pasar este curso. El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos ha puesto en marcha "Las reglas de juego", una teleformación que se impartirá en inglés y que no tendrá ningún coste. Arranca el 26 de junio y finaliza un mes más tarde.

28/04/2017 | CCOO de Industria
V铆ctor Garrido recorri贸 dos de las f谩bricas que trabajan para Inditex en Casablanca

CCOO de Industria ha vuelto a Marruecos. Víctor Garrido, coordinador del Acuerdo Marco Global de Inditex e industriALL Global Union, acaba de recoger en un informe las conclusiones del viaje que a mediados de marzo le llevó a recorrer otras dos de las fábricas que trabajan para Inditex en Casablanca. En el transcurso de su visita también organizó un encuentro sindical y un seminario con los sindicatos locales de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT).

28/04/2017 | CCOO de Industria
Agust铆n Mart铆n en la sede de la OIT en Ginebra

El comité ejecutivo de industriALL Global Union se reúne el 27 y el 28 de abril en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra. Representando al conjunto de las organizaciones sindicales españolas, asiste el secretario general de CCOO de Industria, como titular del máximo órgano de dirección de la federación mundial.

21/04/2017 | CCOO de Industria
Walter Sanches, Agust铆n Mart铆n y Juan Blanco en la sede de Inditex
  • En junio se celebrar谩 en la sede de la OIT en Ginebra un acto conmemorativo

Nada más finalizar el 2º Congreso de CCOO de Industria, su secretario general, acompañado por su homólogo en industriALL Global Union, pusieron rumbo a la ciudad de A Coruña, donde esta mañana se han reunido con la dirección de Inditex. Juntos ultiman los preparativos del décimo aniversario del acuerdo marco global y visitan la fábrica de Arteixo.

20/04/2017 | CCOO de Industria
Walter Sanches, secretario general de IndustriALL Global Union

IndustriALL Global Union representa a 50 millones de trabajadores y trabajadoras de 140 países de todo el mundo. Con esa carta de presentación acudió su secretario general al 2º Congreso de CCOO de Industria. Primero quiso recordar los “lazos históricos” que unen a la federación española con la CUT, el sindicato brasileño del que procede y, a continuación, agradeció que haya abierto y monitoreado acuerdos marco con las multinacionales Inditex y Gamesa. Finalmente Walter Sanches propuso “buscar un comercio global más justo” que incluya los derechos de los trabajadores y “luchar juntos” para revertir las injusticias.

31/03/2017 | CCOO Industria
Campa帽a UITA Coca-cola
  • Sum谩te a la campa帽a y pide a Coca-Cola en Estados Unidos que act煤e en contra de estas violaciones

La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agricultura, Hotelería, Restaurantes, Catering, Tabaco y Afines denuncia que la embotelladora australiana de Coca-Cola, Amatil, viola sistemáticamente los derechos fundamentales en un esfuerzo por acabar con sindicatos independientes y democráticos en sus operaciones en Indonesia. Y la dirección corporativa de Coca-Cola en Estados Unidos lo sabe muy bien pero no ha remediado los abusos.

06/03/2017

El secretario general de industriALL Global Union pasa unos días en España. En la reunión que ha mantenido con CCOO de Industria, Valter Sanches aseguró que la solidaridad internacional es fundamental para garantizar en todo el mundo el derecho a las organizaciones sindicales, construir sindicatos fuertes, combatir el trabajo precario, luchar por una política industrial sostenible y combatir la fuerza y el poder de las transnacionales. El sindicalista brasileño valoró el papel que está jugando CCOO. "Tenemos un poderoso afiliado", apuntó.

27/02/2017 | CCOO de Industria
Concentraci贸n a las puertas de la embajada de Bangladesh en Madrid

Gracias a la presión y la movilización, el Gobierno de Bangladesh ya ha puesto en libertad a 25 trabajadores, trabajadoras y sindicalistas que encarceló en diciembre por exigir mejores salarios. CCOO, UGT y la campaña Ropa Limpia exigieron el viernes en la embajada del país asiático en Madrid que se libere cuanto antes a las cinco personas que todavía están en la cárcel y que se retiren todos los cargos.

23/02/2017

Las federaciones de Industria y de Servicios de CCOO de Catalunya se han sumado a la campaña internacional impulsada por IndustriALL Global Union y UNI Global Union para instar al Gobierno de Bangladesh a liberar de manera inmediata e incondicional a los sindicalistas del sector de la confección que han sido detenidos en las últimas semanas. En el marco de esta campaña, este viernes, 24 de febrero, a las 12 horas , una representación de las dos federaciones irá al consulado de Bangladesh en Barcelona (c. De Londres, 35) donde entregarán una carta en la que manifiestan su rechazo a la represión del derecho de huelga en este país, donde se están despidiendo, deteniendo y encarcelando sindicalistas y trabajadores de la industria de la confección.

20/02/2017 | CCOO de Industria
Campa帽a Bangladesh
#EveryDayCounts
  • Una treintena de dirigentes sindicales y trabajadores y trabajadoras de la confecci贸n han sido encarcelados por su rechazo a la pol铆tica de bajos salarios
  • El 24 de febrero CCOO se concentrar谩 ante la embajada de Bangladesh en Madrid (c/ Manuel Mara帽贸n 13, metro Arturo Soria) y frente a su consulado de Barcelona. Exigir谩 la liberaci贸n de los sindicalistas y la readmisi贸n de los despedidos.

El viernes 24 de febrero CCOO Servicios y CCOO de Industria acudirán a la embajada de Bangladesh en Madrid y al consulado de Barcelona. Entregarán una carta de protesta por la represión del derecho de huelga que se ejerce en el país, donde se despide, detiene y encarcela a sindicalistas, trabajadores y trabajadoras de la confección.

13/02/2017 | Madrid
Una parte importante del calzado que se produce en la India sale de los domicilios
  • Dos sindicalistas de CCOO de Industria acaban de publicar un informe que recoge las conclusiones del viaje que realizaron a la regi贸n donde se asientan numerosas plantas que trabajan para la exportaci贸n

Gracias a la visita que CCOO de Industria realizó a la India hace dos meses y al viaje que le llevó a Marruecos tres años antes, el sindicato ha cumplido con su objetivo de acercarse a la cadena de suministro de El Corte Inglés. El pasado mes de diciembre visitó dos de las plantas que fabrican calzado para los grandes almacenes. Las conclusiones de aquella visita acaba de recogerlas en un informe, así como las impresiones del recorrido que realizó por varias comunidades donde el trabajo domiciliario es el protagonista.

13/02/2017 | Madrid
V铆ctor Garrido, durante su visita al hostel de una Spinningmill
  • El sindicato internacional comprueba que no en todas las "spinningmill" se practica el Sumangali, una brutal explotaci贸n laboral que afecta a 250.000 ni帽as y adolescentes

En la India se calcula que hay unas tres mil fábricas de hilatura y de tejeduría de algodón. Los sindicatos y las ONG que trabajan en el país nunca han podido visitarlas, pese a que en muchas de ellas se practica el Sumangali, una aberrante modalidad de contratación a la que son sometidas miles de adolescentes. Los coordinadores del Acuerdo Marco Global de IndustriALL Global Union e Inditex, y sindicalistas de CCOO de Industria, consiguieron romper esta barrera hace unos meses. Ahora lo explican en un informe en el que relatan la visita que en noviembre realizaron a uno de estos complejos.

30/11/2016

La sección sindical de CCOO en Schreiber consiguió hace unos días hacer realidad una reivindicación histórica de este sindicato. El 22 de noviembre nacía el comité de empresa europeo de la compañía láctea, que en España tiene tres plantas (Noblejas, Talavera y Tenerife) y que da empleo a 734 trabajadores y trabajadoras.

15/11/2016 | Madrid
  • IndustriAll European Trade Union reclama que se cambie el enfoque de estos tratados y fija los requisitos que deben cumplir para dejar de satisfacer a los intereses econ贸micos de unos pocos

“Solo los acuerdos comerciales que sean capaces de configurar la globalización de una manera económicamente equitativa y socialmente responsable pueden considerarse decentes, justos y progresivas”. Así acaba el documento que marca la posición que tiene IndustriAll European Trade Union sobre los acuerdos de libre comercio, un texto que esta mañana aprobó por unanimidad su comité ejecutivo.

15/11/2016 | Madrid
Comit茅 ejecutivo de IndustriAll European Trade Union
  • Su comit茅 ejecutivo aprueba por unanimidad una declaraci贸n en la que reclama que se garanticen los derechos sociales y laborales en el Reino Unido

IndustriAll European Trade Union no permitirá que el Brexit se utilice para enfrentar a unos trabajadores contra otros. El sindicato europeo se asegurará de que no sea la excusa para atacar a la industria manufacturera y tampoco se lo pondrá fácil a los empleadores sin escrúpulos que quieran utilizarlo para desencadenar un recorte de derechos. Esos son tres de los compromisos que recoge la resolución que esta mañana ha aprobado por unanimidad su comité ejecutivo tras un intenso debate.

03/11/2016 | Madrid
  • El sindicato internacional indaga en la realidad del pa铆s y empieza a dar forma a su plan de trabajo

Algo más de una treintena de fábricas, que emplean a unas 7.574 personas, trabajan para Inditex en Bulgaria, el país que a finales de septiembre visitó el coordinador del Acuerdo Marco Global que firmaron la multinacional española y el sindicato internacional IndustriALL Global Union. El sindicalista español se propuso, según lo explica en el informe que acaba de publicar con el resultado de aquel viaje, conocer su realidad industrial y sindical antes de empezar a trabajar en el terreno.

03.11.2016
Autor: V铆ctor Garrido

Bulgaria 2016, una primera aproximaci贸n a su sindicalismo y a su industria

Ver documento

25/10/2016

CCOO de Industria, que coordina el Acuerdo Marco Global que Inditex firmó hace diez años con IndustriALL Global Union, no tiene constancia de que Goreteks, lavandería turca que trata y tiñe pantalones vaqueros, tuviera entre sus empleados a refugiados sirios menores de edad. Dos meses antes de que la BBC grabara en sus instalaciones, sí se detectaron problemas relacionados con la salud laboral, la seguridad, el horario y la contratación que se están corrigiendo.

19/10/2016
  • El secretario general de CCOO de Industria reconoce el papel que ha jugado durante dos d茅cadas y anima a sus miembros a caminar hacia el acuerdo marco global

En la localidad alemana de Essen, sede central de la compañía, se celebra estos días el veinte aniversario del comité de empresa europeo de ThyssenKrupp. El secretario general de CCOO de Industria, que fue uno de sus fundadores, ha vuelto a reencontrarse con viejos amigos. Agustín Martín aseguró que se trata de una herramienta “útil” que ha conseguido “el respeto de las direcciones nacionales” y que debe “dar un paso más” para trascender el ámbito europeo.

06/10/2016

Visibilizar la situación de los países del sur de Europa, la crisis económica que están sufriendo y el grave ataque y agresión a los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Eso es lo que hasta el momento ha conseguido la candidatura que el secretario general de CCOO de Industria presentó a la vicepresidencia de la región europea de IndustriALL Global Union. Agustín Martín, que desde ayer forma parte del equipo de dirección del sindicato internacional, está dispuesto a “reforzar los lazos” con las organizaciones sindicales de todo mundo y a dar lo mejor de si en la etapa que ahora comienza.

06/10/2016
Nuevo equipo de direcci贸n de IndustriALL Global Union
  • Agust铆n Mart铆n alternar谩 con el sindicato sueco IF Metall la vicepresidencia de la regi贸n europea

Quienes asisten al II Congreso de IndustriALL Global Union decidieron que el secretario general de CCOO de Industria forme parte del equipo directivo. Agustín Martín compartirá con el presidente del sindicato sueco IF Metall la vicepresidencia de la región europea y trabajará junto al secretariado. Se da así un paso importante para lograr un equilibrio en la visibilidad y participación de las diferentes regiones y sensibilidades en el sindicalismo internacional.

04/10/2016

El II Congreso de IndustriALL Global Union, que durante cuatro días se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, está a punto de comenzar. Antes de que arranquen los trabajos de los 1.400 delegados y delegadas, de más de 300 sindicatos de todo el mundo, que han llegado a la capital carioca, ayer se reunió el comité ejecutivo del sindicato internacional. Aprobó las propuestas que serán debatidas en el congreso: avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la candidatura de personas que dirigirá la organización durante el próximo mandado, el plan de acción y las resoluciones políticas.

27/09/2016

CCOO de Industria, organización sindical que promueve la solidaridad con los pueblos que luchan por las libertades democráticas y que padecen persecución por el hecho de ejercer sus derechos sindicales y democráticos, condena enérgicamente el asesinato de Davidtchen Siméon el 13 de agosto en Puerto Príncipe (Haití).

23/09/2016

El ex presidente brasileño está siendo atacado y afronta un juico injustificado. El movimiento sindical internacional se une para protestar por las falsas acusaciones. IndustriALL Global Union, que a primeros de octubre celebrará su segundo congreso en Río de Janeiro como reconocimiento a la lucha de los trabajadores y trabajadoras brasileños, destaca de Lula da Silva que es un "héroe" y un "objetivo simbólico" con el que quieren acabar las fuerzas conservadoras.

19/09/2016

Esta mañana se han reunido en Arteixo (A Coruña) los coordinadores de IndustriALL Global Union, Isidor Boix y Víctor Garrido, miembros de CCOO de Industria, con los responsables del Departamento de Sostenibilidad de Inditex para concretar las iniciativas sindicales, empresariales y conjuntas que resultan del reciente viaje organizado a China a partir del Acuerdo Marco Global que firmaron la multinacional española y el sindicalismo internacional.

19/09/2016
  • IndustriALL Global Union y las grandes marcas que fabrican en el pa铆s asi谩tico tienen un reto
  • Los coordinadores del Acuerdo Marco Global suscrito con el sindicalismo internacional visitan el pa铆s asi谩tico y recogen las conclusiones en un detallado informe

“China 2016, una nueva aproximación sindical” es el título del informe que recoge las conclusiones del noveno viaje que CCOO realizó al país asiático para contribuir a la instauración del trabajo decente en las cadenas de suministro de las marcas mundiales de ropa. En esta ocasión, los coordinadores de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco Global que el sindicato internacional firmó hace una década con Inditex, visitaron fábricas de zapatos proveedoras de la multinacional española. Comprobaron que las jornadas son interminables, que en raras ocasiones se cotiza a la Seguridad Social y que en todas se practica el “no sindicalismo”.

13/09/2016

La tragedia que se produjo el pasado sábado 10 de septiembre, en Dacca, Bangladesh, con 24 muertos y decenas de heridos tras el incendio de una factoría que fabrica envases de plástico y fibra de aluminio, es una nueva muestra de las precarias condiciones en las que los trabajadores y trabajadoras del país siguen desarrollando su labor, a pesar de haber sufrido una de las mayores catástrofes laborales conocidas en el continente asiático en los últimos años, que les puso en el foco de atención mundial durante muchas semanas.

13/09/2016
  • IndustriALL Global Union recuerda que las mismas normas de seguridad que se han implantado en la industria textil deben extenderse a otros sectores

Una explosión ocurrida el 10 de septiembre en la fábrica de Tempako Packaging, situada en una zona industrial cerca de Dhaka (Bangladesh), se cobró la vida de unos 24 trabajadores y trabajadoras. Medio centenar resultaron heridos.

02/09/2016
V铆ctor Garrido durante su visita a una de las villas donde son captadas las v铆ctimas del Sumangali
  • V铆ctor Garrido, coordinador del Acuerdo Marco Global de IndustriALL con Inditex, recoge en un informe el resultado del 煤ltimo viaje que realiz贸 al pa铆s asi谩tico

No tienen contrato, trabajan entre 12 y 14 horas diarias, no descansan ningún día de la semana, no tienen vacaciones y normalmente son captadas con 14 o 15 años. Son niñas que a muy temprana edad abandonan sus hogares para empezar a trabajar en la industria de la hilatura del sur de la India a cambio de una dote que les permitirá contraer matrimonio pasados tres años. En la actualidad se calcula que unas 250.000 chicas son víctimas de esta brutal explotación laboral conocida como Sumangali. El último informe del coordinador del Acuerdo Marco Global de IndustriALL Global Union con Inditex denuncia el asunto y recoge el resultado del viaje que realizó al país asiático hace unos meses.

15/07/2016
Esta ma帽ana se guard贸 un minuto de silencio en la sede de las federaciones estatales de CCOO

CCOO expresa su consternación por el criminal atentado de Niza y muestra su incondicional solidaridad con los familiares de las víctimas y con el pueblo francés.

12/07/2016
Cuarta conferencia congresual de UNITE

Los días 11, 12 y 13 de junio se celebra en Brighton (Gran Bretaña) la cuarta conferencia congresual de UNITE, la mayor federación sindical británica de las TUC. Agrupa más de 40 sectores, desde los industriales hasta el transporte y otros servicios, tanto públicos como privados. Se trata de una federación casi confederal que, tras el período del ultraliberalismo de los gobiernos de Thatcher, se fortaleció con uno de los crecimientos afiliativos más importantes de Europa en las últimas dos décadas. En la conferencia participa una nutrida delegación internacional de la que forma parte el secretario de Internacional de CCOO de Industria.

05/07/2016
Score
  • ISTAS, CCOO de Industria, el sindicato finland茅s PRO y el franc茅s CFGT organizar谩n una conferencia y publicar谩n una gu铆a sobre responsabilidad social empresarial

La semana pasada tuvo lugar en Helsinki, capital de Finlandia, la reunión de la comisión que coordina el programa SCORE, que está a punto de afrontar su fase final. ISTAS, CCOO de Industria, el sindicato finlandés PRO y la CFGT francesa se preparan para celebrar en Bruselas una conferencia en la que reflexionarán y presentarán los resultados del proyecto. También tienen pendiente redactar y distribuir una guía de intervención sindical en materia de responsabilidad social empresarial.

01.07.2016

El trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

 Conferencia Internacional del Trabajo - Actas Provisionales

105.a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2016

Informes de la Comisión sobre el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro: Resolución y conclusiones presentadas para su adopción por la Conferencia

Ver documento

30/06/2016 | Madrid
comit茅s europeos valencia
  • CCOO de Industria acerca el derecho de informaci贸n y consulta a las secciones sindicales con un m贸dulo formativo de cuatro sesiones

Dieciocho sindicalistas de CCOO de empresas con centro de trabajo en el País Valencià iniciaron hace un par de días un curso de formación sobre participación en los comités de empresa europeos. La acción formativa, que se estructura en cuatro sesiones, ha sido desarrollada por las secretarías de Internacional y Formación Sindical de CCOO de Industria.

16/06/2016 | Madrid
 Ignacio Fern谩ndez Toxo durante su intervenci贸n
  • El secretario de Internacional de CCOO de Industria asiste en Roma a la presentaci贸n de una declaraci贸n de la Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES)

Una delegaci贸n de CCOO encabezada por el secretario general, Ignacio Fern谩ndez Toxo, particip贸 ayer en la acci贸n europea por los refugiados organizada por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES) en Roma. En este encuentro, al que asistieron unos 250 sindicalistas de diferentes pa铆ses de Europa, Toxo pidi贸 una actuaci贸n conjunta del movimiento sindical europeo para exigir a la UE pol铆ticas que pongan a las personas por encima de los intereses econ贸micos y electoralistas. Advirti贸 de que "con las personas que se ahogan en el Mediterr谩neo, se pueden estar ahogando los valores de la UE". Juan Blanco, secretario de Internacional de CCOO de Industria, acudi贸 a la presentaci贸n de un manifiesto que coincide con la resoluci贸n que hace unos d铆as aprob贸 el congreso de industriAll y en cuya redacci贸n jug贸 un papel activo esta federaci贸n.

15/06/2016 | Madrid
Juan Blanco, de CCOO de Industria, junto a Philippe Mart铆nez, secretario general de CGT

Los principales sindicatos franceses, liderados por la CGT, junto con organizaciones de estudiantes y de la sociedad civil, convocaron ayer una gran manifestaci贸n en Par铆s coincidiendo con la llegada al Senado del texto del Proyecto de Ley de Reforma Laboral. El secretario de Internacional de CCOO de Industria se desplaz贸 hasta la capital gala para mostrar el apoyo del sindicato espa帽ol a la lucha que han emprendido los trabajadores y trabajadoras del pa铆s contra una reforma que est谩 inspirada en la que puso en marcha el Partido Popular en Espa帽a con consecuencias nefastas para el mundo laboral. Juan Blanco acudi贸 a la movilizaci贸n acompa帽ado por la secretaria confederal de Internacional y Cooperaci贸n, Cristina Faciaben.

13/06/2016 | Madrid
  • Los coordinadores del Acuerdo Marco Global de IndustriALL e Inditex recogen en un informe las conclusiones de la visita que realizaron al pa铆s en abril y recuerdan que "es necesario" que se solucionen todas las incidencias "sin m谩s demora"

Tres a帽os despu茅s del homicidio industrial del Rana Plaza los coordinadores del Acuerdo Marco Global de IndustriALL e Inditex visitaron Bangladesh con el objetivo de hacer un balance del proceso de formaci贸n de los comit茅s de seguridad y salud que est谩 desarrollando fruto del acuerdo para la prevenci贸n de incendios y por la seguridad de los edificios que se cerr贸 tras la cat谩strofe. En un reciente informe V铆ctor Garrido hace balance de lo que ha ocurrido desde entonces y confirma que mensualmente se visitan unas 500 f谩bricas y que ya se ha solucionado el 60% de los riesgos de seguridad que se han identificado.

09/06/2016 | Madrid

industriAll European Trade Union ha finalizado hoy su congreso con una mesa redonda en la que ha dado a conocer las expectativas de las organizaciones afiliadas de diferentes regiones y sectores industriales. La nueva direcci贸n elegida, Luc Triangle, Sylvane Lefebvre, Benoit Gerits y Luis 脕ngel Colunga debatieron cuestiones clave con diversos delegados: 驴C贸mo crear m谩s y mejores empleos en la era de la globalizaci贸n y del r谩pido cambio tecnol贸gico? 驴C贸mo afiliar m谩s trabajadores? Mantuvieron que "la coordinaci贸n sindical eficaz ser谩 en centro de los asuntos de industriAll Europa durante los pr贸ximos cuatro a帽os para fortalecer el poder del sindicato y su identidad europea".

08/06/2016 | Madrid
El nuevo equipo directivo de industriAll Europe
  • Su candidatura ha sido respaldada por el 99% de los 750 delegados y delegadas de toda Europa que participan en el congreso que se celebra en Madrid

El II Congreso de industriAll European Trade Union se est谩 celebrando en Madrid del 7 al 9 de junio. Participan m谩s de 750 delegados sindicales de 38 pa铆ses europeos. Esta ma帽ana el congreso ha elegido al nuevo equipo de direcci贸n para el periodo 2016-2020, que estar谩 liderado por el belga Luc Triangle, nuevo secretario general. Le acompa帽ar谩n Benoit G茅ris, Sylvain Lefebvre, Luis 脕ngel Colunga y Michael Vassiliadis.

08/06/2016 | Madrid
Parte de la delegaci贸n de CCOO de Industria que acude al congreso de industriAll

Cuando CCOO de Industria tuvo que elegir a las personas que formar铆an parte de la delegaci贸n que asistir铆a al congreso de industriAll Europe, se decidi贸 que una parte importante de los puestos que le correspond铆an fueran ocupados por secciones sindicales. Esa es la raz贸n por la que de las 35 personas que acuden, tan solo 14 forman parte de la estructura. El resto son representantes del sindicato en las empresas del metal, la miner铆a, la energ铆a, la qu铆mica y el textil.

08/06/2016 | Madrid

El secretario general de la Federaci贸n Europea de Alimentaci贸n, Agricultura y Turismo (EFFAT), que ha asistido como invitado al II Congreso de industriAll Europe, ha aprovechado su estancia en Madrid para mantener un breve encuentro informal con los secretarios generales de CCOO de Industria y de la Federaci贸n Agroalimentaria de CCOO. Agust铆n Mart铆n y Jes煤s Villar le informaron del proceso de fusi贸n en el que se encuentran inmersos, una noticia que Harald Wiedenhoger valor贸 de forma muy positiva.

08/06/2016 | Madrid
  • Las diez resoluciones que se presentan salen adelante de forma aplastante

Una parte importante de la segunda sesi贸n del congreso que industriAll Europe celebra en Madrid entre el 7 y el 9 de junio se centr贸 en elegir al nuevo equipo directivo, en discutir la resoluci贸n pol铆tica y en terminar de dar forma al plan de acci贸n. El resto de la jornada la monopoliz贸 la aprobaci贸n de diez resoluciones, seis ordinarias y cuatro de emergencia. La federaci贸n sindical sectorial europea rechaza que China sea considerada una econom铆a de mercado, se opone a que el Reino Unido abandone la Uni贸n Europea, reclama que se refuerce la importancia estrat茅gica del di谩logo social sectorial y exige un movimiento de solidaridad con las personas refugiadas.

07/06/2016
Agust铆n Mart铆n, secretario general de CCOO de Industria
  • Durante tres d铆as una de las federaciones sindicales sectoriales m谩s potentes del viejo continente da forma a su programa de acci贸n y elige a las personas que se encargar谩n de ponerlo en pr谩ctica

El secretario general de CCOO de Industria actu贸 como anfitri贸n de los m谩s de 750 delegados y delegadas que llegaron a Madrid procedentes de todos los puntos del continente para participar, entre el 7 y el 9 de junio, en el II Congreso de industriAll European Trade Union. En su discurso de bienvenida Agust铆n Mart铆n asegur贸 que se trata de un congreso "muy importante". El Conf铆a en que la federaci贸n sindical europea se convierta "en veh铆culo para la construcci贸n de propuestas comunes y globales" que sit煤en la centralidad del trabajo y sus derechos en el discurso pol铆tico y en las pol铆ticas laborales y sociales. "La gente nos necesita", sentenci贸.

06/06/2016 | Madrid
  • El presidente de IndustriAll Europe, Michael Vissialidis, acompa帽ado del secretario general de CCOO de Industria, Agust铆n Mart铆n, y del secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ofrecer谩n declaraciones a los medios de comunicaci贸n en torno a las 08:30 horas en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Los d铆as 7, 8 y 9 de junio se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el II Congreso de IndustriAll Europe, la organizaci贸n sindical europea que agrupa a 200 sindicatos afiliados de 38 pa铆ses y que representa a m谩s de siete millones de trabajadores y trabajadoras de la industria, la miner铆a y la energ铆a. El congreso re煤ne a 750 delegados y delegadas que van elegir a sus nuevos 贸rganos de direcci贸n y a debatir un programa de acci贸n dirigido a asegurar las inversiones de la industria, a crear empleos sostenibles en Europa, a reforzar la solidaridad y la negociaci贸n colectiva y a fortalecer el poder sindical y la identidad de IndustriAll Europe, entre otros puntos.

31/05/2016 | Madrid

Entre los d铆as 7 y 9 de junio, 750 delegados y delegadas de las organizaciones nacionales afiliadas a IndustriALL Europe se van a reunir en Madrid en su segundo congreso para debatir sobre nuestros objetivos comunes, nuestras reivindicaciones y estrategias. Como una federaci贸n sindical europea, nuestro papel es centrarnos y defender los principales intereses de nuestros miembros y trabajadores de industria a nivel europeo. Nuestra organizaciones afiliadas se comprometen a fortalecer su cooperaci贸n para proteger y fortalecer los intereses de los trabajadores en toda Europa. Juntos, lucharemos por m谩s y mejores empleos industriales

24/05/2016 | Madrid
  • El sindicato industrial europeo, con m谩s de 6,5 millones de afiliados y afiliadas, elige Espa帽a para su cita congresual porque es uno de los pa铆ses que m谩s han sufrido la austeridad

La organizaci贸n sindical que defiende los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras de la industria del viejo continente ha elegido Espa帽a para celebrar su segundo congreso. Uno de los pa铆ses que m谩s ha sufrido las pol铆ticas de austeridad acoger谩, durante tres d铆as, a unos quinientos delegados y delegadas llegados de toda la geograf铆a europea que representan a m谩s de 6,5 millones de afiliados y afiliadas. Entre el 7 y el 9 de junio IndustriAll European Trade Union dar谩 forma a su programa de acci贸n y elegir谩 al equipo de personas que se encargar谩 de ponerlo en marcha.

09/05/2016 | Madrid

En Turqu铆a se fabrica un porcentaje muy importante de los mil millones de prendas que anualmente venden las marcas de Inditex en todo el mundo. En 2015 produc铆an en el pa铆s para la multinacional espa帽ola 1.285 f谩bricas y talleres que daban empleo a 145.284 trabajadores y trabajadoras. Con estas y otras cifras en la cabeza una delegaci贸n de IndustriALL Global Union visit贸 el pa铆s entre el 10 y el 15 de abril. Lo que ocurri贸 en aquel viaje ha quedado recogido en el informe que acaban de publicar los coordinadores del Acuerdo Marco Global con Inditex, miembros tambi茅n de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria.

05/05/2016 | Madrid

La industria 4.0. y la experiencia alemana. Sobre ese tema gir贸 la primera reuni贸n del a帽o que mantienen IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT, dentro del protocolo de actuaci贸n com煤n que en el a帽o 2013 suscribieron las tres organizaciones sindicales para establecer estrategias industriales en el marco europeo. El encuentro, que se convoc贸 en la ciudad de M眉lheim, de la regi贸n de Renania del Norte-Westfalia, incluy贸 una visita a la empresa Siemens Power & Gas.

26/04/2016 | Madrid
El secretario general de IndustriALL Global Union y el presidente de Inditex

El secretario general de IndustriALL Global Union y el presidente de Inditex firmaron ayer el Contrato Marco de Expertos Sindicales, que desarrolla el acuerdo marco global que la primera distribuidora mundial de ropa y la federaci贸n sindical internacional alcanzaron en 2007 y renovaron en 2014 con el objetivo de promover los derechos de los trabajadores, la libertad de sindicaci贸n y la negociaci贸n colectiva en sus f谩bricas proveedoras.

25/04/2016 | Madrid

"Nueva aproximaci贸n sindical a la industria de la confecci贸n en la cadena de producci贸n de Inditex en Marruecos" es el t铆tulo del informe que acaban de publicar los coordinadores de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global con la multinacional espa帽ola. En el documento V铆ctor Garrido e Isidor Boix, miembros tambi茅n de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, hacen balance de la reciente visita sindical a Casablanca.

15/04/2016 | Madrid
  • En noviembre se unir谩 a la que ya est谩 funcionando en el norte del pa铆s y se pondr谩 en marcha una Asamblea Sindical Nacional

La creaci贸n de una Asamblea Sindical Nacional de proveedores de Inditex en Vietnam est谩 cada vez m谩s cerca. El pasado mes de octubre se dio el pistoletazo de salida al lanzamiento de una red sindical que atender谩 a los trabajadores y trabajadoras de las f谩bricas que producen ropa y calzado para el grupo Inditex en el norte del pa铆s, y hace un par de semanas se dio el mismo paso en las factor铆as del sur. Si todo sale seg煤n lo previsto, en noviembre las dos redes se unir谩n en una sola.

22/03/2016 | Madrid
Aeropuerto de Bruselas tras el atentado.

CCOO condena en茅rgicamente los atentados con bombas que han tenido lugar en el aeropuerto y el metro de Bruselas, al tiempo que expresa su solidaridad con las v铆ctimas y sus familiares.

22/03/2016 | Bruselas

Los ataques terroristas que tuvieron lugar en el aeropuerto internacional de Bruselas y en una estaci贸n de metro cercana a la sede de la Uni贸n Europea causaron demasiadas muertes y muchos heridos. IndustriAll Europa, que est谩 junto a la CES y a los sindicatos de toda Europa, expresa su solidaridad con el pueblo de Bruselas.

22/03/2016 | Madrid
Planta de VW en Chattanooga
  • El sindicato norteamericano AFL-CIO llama a la multinacional a emprender una nueva etapa

La presi贸n a Volkswagen va en aumento. La multinacional alemana contin煤a haciendo caso omiso a la decisi贸n de los obreros de alta cualificaci贸n de la f谩brica de Chattanooga (Tennessee, EEUU). M谩s del 70% de estos trabajadores y trabajadoras votaron en diciembre a favor de que la Secci贸n 42 de Union Automotive Workers (UAW) comenzase a negociar con la empresa un convenio colectivo.

18/03/2016 | Madrid

Uno de los coordinadores del Acuerdo Marco Global de Inditex e IndustriALL Global Union visit贸, del 7 al 11 de marzo en Casablanca, parte de las empresas y talleres que forman parte de la cadena de producci贸n que la multinacional espa帽ola tiene en Marruecos. Adem谩s, V铆ctor Garrido, que tambi茅n es miembro de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, particip贸 en un seminario junto a sindicatos del sector textil marroqu铆, con los que acord贸 impulsar acciones concretas.

15/03/2016 | Oviedo
.

CCOO de Industria de Asturias hace un llamamiento a participar en la concentraci贸n prevista para este mi茅rcoles por la tarde en la Plaza de Espa帽a en protesta por el acuerdo alcanzado por la Uni贸n Europea y Turqu铆a sobre los refugiados.

29/02/2016 | Madrid
Jornadas TTIP 1
  • Santander acoge la primera jornada conjunta que organizan Agroalimentaria e Industria de CCOO. Sus sindicalistas analizan, junto a las patronales y a los grupos pol铆ticos, el impacto que podr铆a tener el TTIP en sus sectores

驴C贸mo afectar谩 el Tratado de Libre Comercio que negocian Estados Unidos y la Uni贸n Europea (TTIP) a la sostenibilidad de la industria y al sector agropecuario de Cantabria?. Con el objetivo de responder a esta pregunta, el 26 de febrero participaron en Santander, en una jornada de an谩lisis y debate, m谩s de cien sindicalistas de las federaciones de Agroalimentaria e Industria de CCOO. Tambi茅n acudieron medio centenar de representantes de las patronales de los sectores afectados, organizaciones pol铆ticas y sociales de la regi贸n.

26/02/2016 | Valencia
Representantes de la asociaci贸n

Mohamed Burra, responsable de Comunicaci贸n de CCOO de Industria del PV, se encarg贸 de organizar en los locales del sindicato un v铆deo forum sobre el documental "Gurba", de Miguel 脕ngel Tob铆as, dentro de los actos que se convocaron para celebrar el 50 aniversario de CCOO del PV.

25/02/2016 | Madrid
  • Art铆culo de opini贸n de Isidor Boix y V铆ctor Garrido, miembros de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, sobre el reportaje de "Salvados"

Al 煤ltimo programa de Jordi 脡vole le falt贸 rigor, seg煤n los coordinadores de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global con Inditex. Isidor Boix y V铆ctor Garrido, miembros tambi茅n de CCOO de Industria, creen que el reportaje que "Salvados" dedic贸 a la industria de la moda abord贸 un importante problema, las indecentes condiciones laborales de Camboya, pero se qued贸 en la necesaria denuncia y no plante贸 c贸mo avanzar para acabar con esta situaci贸n. En este art铆culo los dos sindicalistas aclaran que "no es suficiente" con denunciar "los males del mundo", hay que conocer la realidad, a los protagonistas de las luchas que se est谩n librando y sus resultados. En definitiva, al reportaje le falt贸 hacer referencia "a lo que ya se est谩 haciendo desde la acci贸n sindical", que es la v铆a principal para hacer frente a esta realidad.

25/02/2016 | Madrid
Un momento de la rueda de prensa de los secretarios generales de Industria y FEAGRA de CCOO
  • Las dos federaciones organizan el 26 de marzo una jornada a la que asisten partidos pol铆ticos, representantes del sector, la embajada de EEUU y la Comisi贸n Europea

Un ejemplo del trabajo conjunto que durante los 煤ltimos meses est谩n llevado a cabo Industria y Agroalimentaria de CCOO son las jornadas que el viernes 26 de febrero celebrar谩n en Santander. Sindicalistas de las dos federaciones analizar谩n, junto a la Embajada de EEUU en Espa帽a, la Comisi贸n Europea, los grupos pol铆ticos y representantes del sector, el impacto que podr铆a tener el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Uni贸n Europea (TTIP) sobre la sostenibilidad de la industria y el campo de la regi贸n.

23/02/2016 | Madrid
  • Tras lo que ocurri贸 en los talleres textiles de Matar贸, donde se trabajaba en condiciones lamentables

Veinte d铆as despu茅s, CCOO de Industria sigue sin recibir repuesta alguna de la ministra de Empleo en funciones a la carta que el secretario general de esta federaci贸n le envi贸 hace unas semanas, en la que le reclamaba que acelerase el procedimiento para que Espa帽a suscriba el protocolo de la OIT contra el trabajo forzoso. El sindicato retom贸 esta reivindicaci贸n tras la sentencia de la Audiencia de Barcelona contra tres ciudadanos de origen chino que regentaban talleres textiles en Matar贸 y que explotaban laboralmente a sus trabajadores.

08/02/2016 | Madrid
Jyrki Raina, secretario general de IndustriALL Global Union
  • industriAll European Trade Union, IndustriALL Global Union y un sinf铆n de sindicatos de todo el mundo condenan el ataque al derecho de huelga en suelo espa帽ol

Solidaridad, libertad sindical, represi贸n, falsas imputaciones, violaci贸n de los derechos de los trabajadores, precarizaci贸n, recortes, ataque, condena, protesta social, indignante, surrealista, justicia?. Todas estas palabras aparecen, una y otra vez, en las muchas cartas que CCOO de Industria ha recibido durante los 煤ltimos d铆as de sindicatos de todo el mundo que muestran su apoyo a "Los 8 de Airbus". Los sindicalistas de la f谩brica de Getafe ser谩n juzgados a lo largo de esta semana por defender los derechos de la clase trabajadora durante la huelga general de septiembre de 2010.

25/01/2016 | Atenas/Madrid
Agust铆n Mart铆n toma la palabra en el transcurso de la primera sesi贸n de trabajo

El 25 y 26 de enero se re煤nen en Atenas las federaciones de las regiones del sur afiliadas a IndustriAll European Trade Union. El objetivo del encuentro, al que asisten representantes de sindicatos de Portugal, Francia, Espa帽a, Italia, Grecia y Turqu铆a, no es otro que mejorar la coordinaci贸n ante las pol铆ticas de austeridad y marcar la posici贸n que defender谩n en el congreso que esta organizaci贸n sindical celebrar谩 en Madrid el pr贸ximo mes de junio.

21/01/2016 | Madrid

En la India se fabrican anualmente unos 45 millones de piezas de vestido, de la casa y del calzado, un 4% de las unidades que produce y distribuye el grupo Inditex. Los coordinadores de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global de la multinacional espa帽ola realizaron hace unas semanas su primera visita sindical al pa铆s. Recorrieron cuatro f谩bricas y se reunieron con el sindicato local Garment Labour Union. Tambi茅n mantuvieron un encuentro con la ONG Save y con la delegaci贸n de Ethical Trading Initiative (ETI).

28/12/2015 | Madrid

Esta visita se inscribe en el proyecto iniciado en Bangladesh en abril del a帽o pasado y en aplicaci贸n de Acuerdo Marco Global (AMG) de IndustriAll Global Union (IGU) con Inditex. Con el fin de renovar los comit茅s de empresa en cinco f谩bricas de la cadena de producci贸n de Inditex y de hacer balance de la situaci贸n actual del "ACCORD" dos a帽os y medio despu茅s de la tragedia del Rana Plaza.

15/12/2015 | Madrid
Reuni贸n del comit茅 ejecutivo de IndustriALL Global Union en Camboya

Un d铆a antes de que se reuniera en Camboya el comit茅 ejecutivo de IndustriALL Global Union se celebr贸 en Phnom Penh un encuentro del grupo de trabajo sindical internacional para la industria del textil y la confecci贸n en el que participaron dos miembros de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria. El sindicato espa帽ol traslad贸 a los asistentes tres propuestas: que los sindicatos de las casas matrices de las grandes marcas se reunieran peri贸dicamente para intercambiar experiencias, que se celebre una reuni贸n similar en los principales pa铆ses a los que llegan las cadenas de producci贸n y que se avance en la campa帽a mundial contra el Sumangali para erradicar esta brutal pr谩ctica de explotaci贸n.

10/12/2015 | Bruselas/Madrid
  • La federaci贸n sindical europea recuerda que durante la crisis se elimin贸 el 10% del empleo industrial en la UE y que cuatro millones de personas perdieron su trabajo

El 9 de diciembre tuvo lugar en Bruselas la segunda y 煤ltima jornada de la conferencia sobre reestructuraciones empresariales que organiz贸 industriAll European Trade Union con el objetivo de mejorar la coordinaci贸n y la capacidad de actuaci贸n de los comit茅s de empresa europeos. Los asistentes aprobaron una resoluci贸n en la que se llama a fortalecer la capacidad de anticipaci贸n y de gesti贸n del cambio en las empresas nacionales y multinacionales de la Uni贸n Europea.

10/12/2015 | Phnom Penh/Madrid
  • La delegaci贸n de CCOO de Industria tambi茅n participa en la reuni贸n del sector textil y mantiene un encuentro con la regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe

El 9 y 10 de diciembre se re煤ne en Phnom Penh (Camboya) el comit茅 ejecutivo de IndustriALL Global Union para analizar las l铆neas de acci贸n y abordar asuntos relativos al congreso que la federaci贸n sindical mundial celebrar谩 en Brasil el pr贸ximo mes de octubre. Los miembros de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria que se desplazaron hasta el pa铆s asi谩tico participaron tambi茅n en la reuni贸n sectorial del textil que se organiz贸 en paralelo y en un encuentro con la regi贸n de Am茅rica Latina Caribe. Adem谩s se manifestaron junto a los sindicatos camboyanos en el D铆a Internacional de los Derechos Humanos.

09/12/2015 | Bruselas/Madrid

El secretario general de CCOO de Industria fue la persona elegida para realizar el discurso de apertura de la conferencia "Tratar las reestructuraciones. Hacia una mayor coordinaci贸n sindical y m谩s derechos sindicales", que el 8 y 9 de diciembre industriAll European Trade Union organiza en Bruselas. Agust铆n Mart铆n, que reclam贸 m谩s Europa y m谩s industria ante las dificultades que ha puesto de manifiesto la crisis y sus consecuencias, coincidi贸 con el resto de asistentes en que hay que anticiparse a los cambios.

30/11/2015 | Madrid
  • Celebra su tercer congreso y asume el objetivo de reconstruir las condiciones laborales de los portugueses

Bajo el lema "Juntos construimos o futuro" el viernes 27 de noviembre se celebr贸, junto a la ciudad de Oporto, el III Congreso de FIEQUIMETAL, la federaci贸n sindical de los sectores del metal, la qu铆mica, la energ铆a el茅ctrica, la miner铆a y el papel de la Confederaci贸n General del Trabajo de Portugal. El secretario general de CCOO de Industria y el responsable de Internacional formaron parte de la delegaci贸n internacional.

26/11/2015 | Oporto/Madrid
  • El secretario general de CCOO de Industria se desplaza hasta Oporto junto al responsable de Internacional para participar en el evento

Con motivo de la celebraci贸n del congreso de FIEQUIMETAL, la federaci贸n del metal y la qu铆mica de la CGTP portuguesa, el 26 de noviembre se program贸 un seminario internacional sobre negociaci贸n colectiva que cont贸 con la participaci贸n de diversas organizaciones sindicales de los sectores industriales de Europa. En nombre de CCOO de Industria participaron su secretario general y su secretario de Internacional.

23/11/2015 | Madrid/Pamplona

El 19 y el 20 de noviembre, acogidos por el Tribunal Laboral de Navarra en su sede de Pamplona, se reunieron CCOO de Industria y MCA-UGT con el sindicato alemán IG Metall, con el objetivo de describir y valorar experiencias concretas de pactos industriales territoriales. Este encuentro se enmarca en el trabajo que las tres organizaciones sindicales vienen desarrollando desde hace año y medio, cuando firmaron un manifiesto en defensa de una política industrial proactiva para los dos países y el conjunto de la Unión Europea.

16/11/2015 | Madrid
Cinco minutos de silencio en la sede de las federaciones estatales de CCOO en Madrid
  • Las federaciones de las actividades industriales del pa铆s vecino reciben el apoyo y el calor de sus compa帽eros y compa帽eras espa帽oles en estos tr谩gicos momentos

Las organizaciones sindicales de la industria francesa han recibido esta ma帽ana un mensaje de solidaridad de CCOO de Industria tras el brutal y terrible atentado que el viernes seg贸 la vida de m谩s de un centenar de personas en Par铆s. Su secretario general y su secretario de Internacional les han enviado una carta en la que les transmiten su apoyo "ante ese desgarro". "Hacemos nuestro vuestro dolor en estos tr谩gicos momentos", aseguran, para mostrar a continuaci贸n su "m谩s radical repulsa a la barbarie y la violencia".

16/11/2015 | Madrid
Trabajadores y trabajadoras de John Deere Getafe guardan cinco minutos de silencio

Las trabajadoras y los trabajadores de la industria espa帽ola est谩n rotos por el dolor. A media ma帽ana secundaron los cinco minutos de silencio que CCOO y UGT hab铆an convocado en todos los centros de trabajo en recuerdo a las v铆ctimas de los brutales atentados de Par铆s. Poco a poco abandonaron sus puestos de trabajo cabizbajos, se concentraron a las puertas de sus empresas y sin pronunciar una sola palabra exigieron que se ponga fin a tanta barbarie.

14/11/2015 | Madrid
  • El lunes 16 de noviembre convocan un paro de 5 minutos y concentraciones de silencio en todos los centros de trabajo

CCOO y UGT trasladan su solidaridad en su dolor a los familiares de las v铆ctimas, y hacen un llamamiento a la sociedad civil y a sus organizaciones sociales y pol铆ticas para preparar con urgencia una gran manifestaci贸n contra el terrorismo. Ambos sindicatos convocan paros de 5 minutos el lunes 16 de noviembre.

06/11/2015 | Madrid
 脕ngel Jurado, Juan Carlos 脕lvarez Li茅bana y Arturo Garc铆a

Tres representantes de CCOO de Industria participaron, el 4 y el 5 de noviembre en Bruselas, en la jornada "Transformaci贸n digital de los procesos y productos industriales", organizada por industriAll European Trade Union. El secretario de pol铆tica industrial y sectorial, el responsable del sector de las TIC y un miembro del comit茅 de empresa europeo de Alcatel-Lucent compartieron preocupaciones con federaciones y secciones sindicales sobre los riesgos y consecuencias que se podr铆an derivar de este nuevo paradigma industrial.

02/11/2015 | Madrid

Entre el 28 y el 29 de octubre tuvo lugar en Bruselas la Conferencia de pol铆tica sectorial y su relaci贸n con las estrategias y actividades de los comit茅s europeos en las empresas del textil, la piel, el calzado, la qu铆mica, la farmacia y la energ铆a. El encuentro lo convoc贸 industriAll European Trade Union en colaboraci贸n con Syndex. Acudieron varios sindicalistas del viejo continente, entre los que se encontraba V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria.

02/11/2015 | Madrid

Durante la primera semana de octubre naci贸 la red sindical de la cadena de producci贸n de Inditex en el norte de Vietnam. Los compa帽eros de CCOO de Industria que participaron en la reuni贸n en la que se constituy贸 han elaborado un detallado informe en el que relatan lo que all铆 se discuti贸 y las decisiones que se tomaron.

23/10/2015 | Madrid/Frankfurt
  • Durante esta semana, la federaci贸n sindical alemana del metal celebra el Frankfurt su vigesimotercer congreso

Bajo el t铆tulo "Buen trabajo para una buena vida", entre los d铆as 18 y 24 de octubre IG Metall celebra en Frankfurt su 23潞 Congreso Federal. La federaci贸n sindical alemana del metal, que cuenta con m谩s de dos millones doscientas mil personas afiliadas es, seg煤n lo ha reiterado varias veces durante las largas e intensas jornadas de trabajo congresual, "el sindicato m谩s grande del mundo libre". CCOO de Industria estuvo representada en el congreso por su secretario general y por el de Internacional. Participaron tanto en las sesiones formales, como en varias reuniones bilaterales y en un seminario sobre estrategias sindicales en las cadenas de creaci贸n de valor.

15/10/2015 | Madrid

Entre el 8 y el 11 de octubre se reunieron, en la localidad vietnamita de Do Son, representantes de industriALL Global Union y del sindicato local VGCL para dar el pistoletazo de salida a la creaci贸n de una red sindical que atender谩 a los trabajadores y trabajadoras de las f谩bricas que producen ropa y calzado para el grupo Inditex en el norte del pa铆s. A la reuni贸n, que se organiz贸 con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Friedrich Ebert, asisti贸 V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador del acuerdo marco global de la marca espa帽ola.

14/10/2015 | Madrid
  • El representante de CCOO de Industria presenta la propuesta de resoluci贸n pol铆tica

El 13 y 14 de octubre se reuni贸 en Bucarest el Comit茅 de Pol铆tica de Empresa de IndustriAll European Trade Union, la federaci贸n sindical que representa los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la industria del viejo continente El secretario de Internacional de CCOO de Industria particip贸 en el encuentro, que se ocupa de las actuaciones sindicales en las empresas transnacionales y que presta especial atenci贸n a las tareas y actividades de los comit茅s de empresa europeos.

05/10/2015 | Madrid
  • IndustriALL Global Union organiza una sesi贸n de trabajo en la que participan organizaciones sindicales de T煤nez y Egipto
  • Asiste un representante de CCOO de Industria, como coordinador del Acuerdo Marco Global de Inditex

El 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre se celebr贸 en T煤nez una reuni贸n de trabajo destinada a fortalecer las organizaciones sindicales de la industria del textil, la confecci贸n, el calzado y la piel de Oriente Medio y el Norte de 脕frica. En representaci贸n de CCOO de Industria, y coordinando los trabajos del Acuerdo Marco Global entre Inditex e IndustriALL Global Union, acudi贸 al encuentro V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional.

02/10/2015 | Madrid

En la resoluci贸n que el Congreso de la Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES) aprob贸 ayer en defensa de la libertad sindical, se recuerda que "los trabajadores espa帽oles siguen sufriendo el impacto de la crisis y las reformas laborales" y que son 300 los representantes sindicales que han sido sancionados. "El derecho de huelga y la libertad sindical en Espa帽a est谩n bajo amenaza", apunta.

14/09/2015 | Andaluc铆a
Concentraci贸n en Sevilla

CCOO de Industria de Andaluc铆a, junto a todas las Comisiones Obreras, ha participado en las movilizaciones que se han producido este fin de semana en las distintas provincias de la comunidad andaluza en apoyo a la poblaci贸n refugiada de los conflictos b茅licos que se han declarado en los territorios de Oriente Medio.

01/09/2015 | Madrid

"La responsabilidad social empresarial en la acci贸n sindical nacional y transnacional para avanzar hacia un trabajo digno" es el t铆tulo del informe que acaba de elaborar Isidor Boix, miembro de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global con Inditex. Entre las conclusiones del documento figura la necesidad de que "el sindicalismo organizado asuma la cuesti贸n como esencial". El acuerdo para la prevenci贸n de incendios y el derrumbe de edificios tras la cat谩strofe del Rana Plaza en y la exigencia de un salario m铆nimo vital en Camboya suponen "el comienzo de una nueva etapa", a帽ade el escrito.

29/06/2015 | Madrid
Delegaci贸n de CCOO que se desplaz贸 hasta Polonia

Representantes de CCOO en Airbus y en ITP participaron, entre el 21 y el 24 de junio, en unas jornadas que se encuadraban en el Proyecto Intersindical Europeo del Sector Aeron谩utico, en el que tambi茅n participa el sindicato polaco OPZP. Pusieron en com煤n sus experiencias en la resoluci贸n de conflictos, tanto en el 谩mbito europeo como en las empresas, e intercambiaron opiniones y formas de intervenir.

22/06/2015 | Madrid
  • En representaci贸n de CCOO de Industria se desplaz贸 a Tur铆n su secretario de Automoci贸n, que es delegado del sindicato en IVECO Madrid
  • 70 sindicalistas de FIAT Chrysler y Case New Holland Industrial en una decena de pa铆ses de todo el mundo estuvieron presentes en el encuentro

Del 11 al 12 junio se celebr贸, en el centro de formaci贸n que la OIT tiene en Tur铆n, la quinta reuni贸n de la Red Mundial de FCA y CNHind (FIAT Chrysler y Case New Holland Industrial). Al encuentro asistieron m谩s de 70 sindicalistas de una decena de pa铆ses, que pusieron de relieve, una vez m谩s, la importancia que tiene esta red para los trabajadores y trabajadoras de los dos grupos y exigieron a la empresa que les tenga en cuenta.

15/06/2015 | Madrid
  • Visita cuatro f谩bricas de las zonas industriales m谩s importantes

Isidor Boix y V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria de CCOO y coordinadores de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global con Inditex, viajaron recientemente a Vietnam. Junto a una representaci贸n de la multinacional espa帽ola visitaron cuatro f谩bricas de la confecci贸n y del calzado en las dos zonas industriales m谩s importantes del pa铆s. El resultado de aquella visita a la cadena de producci贸n lo recogen en un detallado informe que acaban de publicar.

11/06/2015 | Madrid
  • La federaci贸n sindical europea, que representa los intereses de cerca de siete millones de personas, re煤ne en Bruselas a su comit茅 ejecutivo

El comit茅 ejecutivo de IndustriAll, que el 9 y el 10 de junio se reuni贸 en Bruselas, incluy贸 una apretada agenda en el orden del d铆a. La innovaci贸n, la igualdad entre mujeres y hombres, la garant铆a juvenil, la pol铆tica europea de migraci贸n y asilo y el pr贸ximo congreso de la federaci贸n europea, que se celebrar谩 en Madrid en 2016, ocup贸 una parte importante de las intervenciones. En representaci贸n de CCOO de Industria particip贸 en la reuni贸n de trabajo su secretario general, Agust铆n Mart铆n.

06/05/2015 | Madrid
Una de las diez f谩bricas del textil que visit贸 CCOO
  • Hace unas semanas una delegaci贸n sindical y empresarial visit贸 una decena de f谩bricas del textil de la zona. Ahora un informe recoge el resultado de aquel viaje

Dos a帽os despu茅s de la tragedia del Rana Plaza, homicidio industrial que acab贸 con la vida de 1.138 personas y en el que m谩s de dos mil resultaron gravemente heridas, la Secretar铆a de Internacional de CCOO ha publicado un informe que analiza lo que ha ocurrido en Bangladesh desde que se produjo el hundimiento de varias f谩bricas del textil. Completa el documento un balance de la visita que recientemente realiz贸 a la zona una delegaci贸n sindical y empresarial en el 谩mbito del Acuerdo Marco Global de IndustriALL Global Union con Inditex, para aproximarse a la cadena de suministro de la multinacional.

05/05/2015 | Madrid
Trabajadoras de una empresa del textil de China
  • La marca espa帽ola produce en el pa铆s asi谩tico el 40% de lo que comercializa en todo el mundo

Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco con Inditex, acaba de publicar el informe de su octava visita a China. En esta ocasi贸n, visit贸 las f谩bricas de la confecci贸n que trabajan para Mango y mantuvo un encuentro con ACFTU, el sindicato oficial, para examinar la aplicaci贸n de los acuerdos marco en el pa铆s asi谩tico.

24/04/2015 | Madrid
  • V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria particip贸 en el encuentro y en varias reuniones sectoriales del auto, textil, gas y petr贸leo

Del 20 al 23 de abril se reuni贸 en Beirut (L铆bano) la Conferencia Regional para Oriente Medio y los pa铆ses del Norte de 脕frica, en la que participaron numerosos sindicalistas de la zona y de industriALL Global Union. Entre los miembros de la delegaci贸n europea se encontraba V铆ctor Garrido, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria. Se aprovech贸 el encuentro para realizar varias reuniones preparatorias de los grupos sectoriales del auto y componentes; textil y confecci贸n; gas y petr贸leo.

16/04/2015 | Madrid
La delegaci贸n internacional particip贸 en la movilizaci贸n programada durante la huelga general
  • El congreso se celebra en Sao Paulo y coincide con una huelga general que exige la retirada de una propuesta de ley de reforma laboral

El secretario de Internacional de CCOO de Industria participa en el 9潞 Congreso de la Federaci贸n Metal煤rgica de la Confederaci贸n 脷nica de Trabajadores de Brasil (CNM-CUT), que se celebra esta semana en Sao Paulo. La federaci贸n espa帽ola tambi茅n interviene en los dos seminarios que se han organizado de manera paralela al congreso. Uno sobre acci贸n global en defensa del trabajo decente en la industria y otro sobre impactos del racismo en el mundo del trabajo.

06/04/2015 | Madrid
  • Una treintena de sindicalistas de 14 pa铆ses coordinan la actuaci贸n de la federaci贸n sindical internacional en el sector

El 30 y el 31 de marzo se reuni贸 en Tokio (Jap贸n) el grupo de trabajo de la industria del textil y la confecci贸n de IndustriALL Global Union, con la presencia de una treintena de sindicalistas de 14 pa铆ses. CCOO de Industria estuvo representada por dos de los miembros de la Secretar铆a de Internacional, coordinadores tambi茅n del Acuerdo Marco Global de Inditex. Isidor Boix y V铆ctor Garrido participaron en la elaboraci贸n de las prioridades y estrategias que durante los pr贸ximos meses se llevar谩n a cabo en el sector a nivel mundial, coordinaron acciones solidarias globales, se comprometieron a potenciar la campa帽a por el salario m铆nimo vital en pa铆ses como Camboya y Etiop铆a y acordaron implementar y hacer un seguimiento de los acuerdos marco globales.

17/03/2015 | Madrid
  • Isidor Boix y V铆ctor Garrido acaban de publicar un informe que resume sus impresiones tras visitar cinco f谩bricas del sector

Los coordinadores de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco con Inditex, Isidor Boix y V铆ctor Garrido, miembros tambi茅n de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, visitaron a finales de febrero cinco f谩bricas del vestido y del calzado de Portugal que son proveedoras de la multinacional espa帽ola. Fruto de aquel viaje es el detallado informe que acaba de ver la luz y que explica la larga y positiva relaci贸n que mantienen con el sindicalismo luso y que resume sus impresiones sobre las condiciones de trabajo y la actividad sindical en estas empresas.

17/03/2015 | Madrid
  • En un reciente informe de CCOO de Industria se advierte que en las f谩bricas de hilatura del sur de la India se contrata a adolescentes y a ni帽as a cambio de una dote para que puedan casarse

CCOO de Industria, y los coordinadores de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco con Inditex se han propuesto erradicar, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, el "sumangali", una brutal explotaci贸n laboral que se practica en la industria de la hilatura del sur de la India. Recientes informes calculan que m谩s de cien mil mujeres menores de 18 a帽os fueron contratadas en estas f谩bricas, con salarios por debajo de los m铆nimos fijados por la legislaci贸n, con la promesa de que percibir谩n una dote para que puedan contraer matrimonio.

16/03/2015 | Madrid

La semana pasada se celebr贸 en Stuttgart (Alemania) el encuentro anual del comit茅 europeo de Bosch, que renov贸 sus cargos de direcci贸n. Se eligi贸 a Felipe L贸pez para representar a los centros de producci贸n de Europa occidental. Completan la ejecutiva el presidente Alfred L枚ckle, la coordinadora Mareike Scheerer, un representante del este del continente y otro de los centros de I+D y administraci贸n.

11/03/2015 | Madrid
Campo de refugiados en Turqu铆a

Cerca de dos millones de personas que han abandonado Siria huyendo de la guerra permanecen refugiadas en suelo turco a la espera de que acabe el conflicto y puedan regresar a sus hogares. El coordinador de IndustriALL para el Acuerdo Marco Global con Inditex y miembro de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, particip贸 el 5 y 6 de marzo en una reuni贸n en Estambul en la que se trat贸 de buscar una soluci贸n para que estos refugiados puedan ejercer en el pa铆s sus derechos como trabajadores y trabajadoras.

03/03/2015 | Valencia
caravana

Cerca de una tonelada de alimentos gestionada por CCOO del Pa铆s Valenci脿 se ha sumado a la expedici贸n solidaria que desembarcar谩 en Oran hoy lunes y que cruzar谩 el desierto del Sahara hasta llegar a los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tindouf.

25/02/2015 | Madrid
Tom谩s D铆az, secretario de Pol铆tica Sindical de CCOO de Industria

El proyecto "Fortalecimiento de la cogestión en las empresas multinacionales, un proyecto de cooperación y formación para delegados sindicales de empresa" es fruto de la colaboración mantenida por el sindicato alemán IG Metall con las federaciones sindicales españolas de CCOO de Industria y MCA-UGT, y va a ser desarrollado por sus respectivas fundaciones: la Fundación Hans Böckler, la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Anastasio de Gracia FITEL (AGFITEL).

23/02/2015 | Madrid

El 18 de febrero tuvo lugar en Madrid un nuevo encuentro del Grupo de Igualdad de Oportunidades de industriAll European Trade Union, del que CCOO de Industria forma parte.

09/02/2015 | Valencia
Cartel de la campa帽a de recogida de alimentos

CCOO del Pa铆s Valenci脿 colabora en la campa帽a de recogida de alimentos, con un punto ubicado en la recepci贸n de su sede de Valencia, situado en la plaza de N谩poles y Sicilia. La recogida finalizar谩 el 27 de febrero.

06/02/2015 | Madrid/Ginebra
 Varios sindicatos de IndustriALL se solidarizaron ayer con la lucha de los metal煤rgicos turcos
  • El 18 de febrero la Confederaci贸n Sindical Internacional ha convocado un d铆a de acci贸n mundial en defensa de este derecho fundamental
  • CCOO de Industria particip贸 ayer en Estambul en un acto de solidaridad con los metal煤rgicos turcos, que han visto c贸mo el Gobierno ha prohibido la huelga que hab铆an convocado por considerar que es "perjudicial para la seguridad nacional"

IndustriALL Global Union, organizaci贸n sindical que representa los derechos e intereses de millones de trabajadores y trabajadoras del sector industrial de todo el mundo, insta a todos los afiliados a movilizarse en el d铆a de acci贸n mundial que la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI) ha convocado para el 18 de febrero en defensa del derecho de huelga. CCOO de Industria, que se suma a este tipo de iniciativas, particip贸 junto al sindicalismo internacional en el acto que ayer se organiz贸 en Estambul en apoyo a los metal煤rgicos y metal煤rgicas de Turqu铆a, que no dan cr茅dito a la decisi贸n del Gobierno de prohibir la huelga que se hab铆a convocado en el sector.

03/02/2015 | Madrid/Ginebra
  • El Gobierno turco proh铆be la huelga de los metal煤rgicos y el sindicalismo internacional denuncia que este derecho fundamental s贸lo existe en el papel

Birlesik Metal-Is, sindicato que defiende los derechos e intereses de los metal煤rgicos turcos, convoc贸 el 29 de enero una huelga sectorial para exigir que aumenten los bajos salarios que caracterizan al sector, que se reduzca la brecha salarial y que el convenio tenga una duraci贸n de dos a帽os en lugar de tres. IndustriALL Global Union, con el apoyo de CCOO de Industria, trata de recabar el apoyo del sindicalismo internacional a un paro que el Gobierno turco decidi贸 prohibir por considerarlo perjudicial para la seguridad nacional.

30/01/2015 | Madrid
  • Concluyen unas negociaciones que se iniciaron en el a帽o 2012 y que ten铆an por objetivo garantizar el empleo, la actividad y las condiciones de trabajo de los empleados que la multinacional tiene en la UE

A mediados del a帽o 2012 se reunieron el sindicato alem谩n IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT para dar inicio a la negociaci贸n de un acuerdo que permitiera constituir un comit茅 de empresa europeo en la multinacional de componentes para automoci贸n Gestamp. A帽o y medio despu茅s de aquello, el 29 de enero de 2015, han alcanzado un acuerdo los diez miembros de la comisi贸n negociadora, que representan a los trabajadores que la empresa tiene en Espa帽a, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Rep煤blica Checa, Suecia, Hungr铆a, Polonia y Eslovaquia, cerca de 19.000 trabajadores y trabajadoras en la Uni贸n Europea.

20/01/2015 | Barcelona

El 21 de enero, CCOO de Catalunya organiza, en el sal贸n de actos de su sede de Barcelona, la jornada titulada "La industria europea como factor de innovaci贸n y progreso". Intervendr谩n Agust铆n Mart铆n, Javier Pacheco, Juan Carlos Gallego y Ulrich Eckelmann.

20/01/2015 | Oviedo
Edouard Mart铆n y Dami谩n Manzano durante la reuni贸n.

El establecimiento de mecanismos de control sobre las multinacionales, una pol铆tica com煤n en materia industrial , y la elaboraci贸n de una normativa espec铆fica en el 谩mbito energ茅tico para todos los pa铆ses miembros forman parte de las propuestas que esta ma帽ana le fueron trasladadas al eurodiputado Edouard Mart铆n por parte de la delegaci贸n de CCOO de Industria de Asturias durante el encuentro que tuvo lugar con varios representantes de las Secciones Sindicales de de CCOO en Alcoa, AZSA, Arcelor Mitta,l y las factor铆as de ThyssemKrupp Aiport y ThyssenKrupp Norte, y al que tambi茅n asisti贸 el secretario general de CCOO de Industria de Asturias Dami谩n Manzano.

18/12/2014 | Madrid
  • La federaci贸n sindical internacional, que analiz贸 la situaci贸n del sector antes de que se reuniera el comit茅 ejecutivo, convoca una conferencia mundial para 2015

El 4 y 5 de diciembre se reuni贸 en T煤nez, con participaci贸n de cerca de un centenar de sindicalistas de los cinco continentes, el comit茅 ejecutivo de IndustriALL Global Union. El representante del sindicalismo espa帽ol fue Juan Blanco, secretario de Internacional de CCOO de Industria. Isidor Boix, coordinador de esta federaci贸n sindical internacional para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global con Inditex, tambi茅n asisti贸 al encuentro y particip贸 en una reuni贸n previa sobre el textil en la que se analizaron este tipo de acuerdos, se dise帽贸 el plan de trabajo para los pr贸ximos dos a帽os y se acord贸 convocar una conferencia mundial espec铆fica sobre el sector en el a帽o 2015.

09/12/2014 | Madrid
En primer plano, Juan Blanco, secretario de Internacional de CCOO de Industria
  • Respalda el Acuerdo Marco Global de Gamesa, que han negociado CCOO y UGT y que se aplicar谩 en todo el grupo

El comit茅 ejecutivo de IndustriALL Global Union se reuni贸 el 4 y 5 de diciembre en T煤nez para concretar programas de actuaci贸n en las diferentes regiones del mundo y aprobar el plan de trabajo hasta 2016. En el transcurso del encuentro, la organizaci贸n sindical internacional tambi茅n respald贸 el Acuerdo Marco Global que CCOO de Industria, MCA-UGT y FITAG-UGT han acordado con Gamesa y que se firmar谩 en los pr贸ximos d铆as.

01/12/2014 | Madrid
  • Isidor Boix elabora un informe-balance de la visita que realiz贸 en noviembre a tres f谩bricas del norte de 脕frica

El coordinador de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco con Inditex y miembro de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, visit贸 T煤nez entre el 9 y el 14 de noviembre para conocer de cerca la realidad industrial, laboral y sindical del pa铆s y sentar la bases de un plan de trabajo entre el sindicalismo local y el internacional.

07/11/2014 | Toledo
脕ngel Le贸n y David Vera.

El 4 y 5 de noviembre una delegaci贸n de CCOO de Industria de CLM particip贸 en las jornadas organizadas por Izquierda Unida en el Parlamento Europeo (Bruselas). La delegaci贸n, encabezada por el secretario regional, 脕ngel Le贸n, se centr贸 en explicar la importancia que debe tener la industria en la salida de la crisis en una regi贸n tan poco industrializada como Castilla-La Mancha.

07/11/2014 | Madrid
Cartel del seminario
  • Isidor Boix particip贸 como ponente en las jornadas que el 16 y el 17 de octubre se celebraron en el CES

Fruto de una iniciativa conjunta de la Fundaci贸n 1潞 de Mayo y del Instituto de Iberoam茅rica de la Universidad de Salamanca, el 16 y 17 de octubre tuvo lugar en Madrid el seminario "Experiencias de gesti贸n laboral transnacional y participaci贸n sindical en las empresas multinacionales espa帽olas". Isidor Boix, miembro de la secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria particip贸 en aquel encuentro con la ponencia "Intervenci贸n sindical en la cadena de valor de las empresas transnacionales para una eficaz aplicaci贸n de los compromisos de responsabilidad social empresarial" y relat贸 la experiencia de Inditex.

06/11/2014 | Madrid

Una nutrida delegaci贸n de CCOO se desplaz贸 el 4 y el 5 de noviembre a Bruselas para participar en la jornada "La pol铆tica industrial como motor del empleo de calidad", organizada en el Parlamento Europeo por el grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde N贸rdica, The Greens y el Comit茅 Econ贸mico y Social Europeo (CESE). Medio centenar de sindicalistas, eurodiputados y expertos internacionales en la materia, intercambiaron durante dos d铆as experiencias y proyectos. Todos coincidieron en la necesidad de impulsar un programa de reindustrializaci贸n en el viejo continente.

02/11/2014 | Toledo

A invitaci贸n del grupo parlamentario de Izquierda Unida en Bruselas, una delegaci贸n de CCOO de Industria de Castilla-La Mancha participar谩 en el Parlamento Europeo en unas jornadas de trabajo sobre "La pol铆tica industrial como motor del empleo de calidad".

31/10/2014 | Madrid

El acuerdo de colaboración que CCOO de Industria y MCA-UGT suscribieron hace unos meses con IG Metall sigue dando sus frutos. El 28 y el 29 de octubre se reunieron en Madrid las tres organizaciones sindicales para hacer balance del trabajo que han realizado para potenciar y reforzar la industria en cada uno de los países. La agenda que el Gobierno presentó en julio para relanzar el sector ocupó una parte importante de las dos jornadas de trabajo, así como el análisis de las propuestas que los sindicatos españoles han hecho llegar al Ministerio de Industria para convertir al sector en el centro de la recuperación económica.

31/10/2014 | Madrid
Mesa de trabajo

Durante los d铆as 28 y 29 de octubre, una delegaci贸n de CCOO de Industria ha participado en Estambul (Turqu铆a) en la reuni贸n final del proyecto Improving Transnational Communication, resultado de la cooperaci贸n de cinco organizaciones sindicales de la industria electromec谩nica de Polonia, Italia, Serbia, Turqu铆a y Espa帽a.

23/10/2014 | Madrid

Han transcurrido 18 meses desde el fat铆dico 24 de abril de 2013, fecha de la terrible tragedia de Rana Plaza. El hundimiento de un edificio donde se amontonaban varias empresas de la confecci贸n provoc贸 la muerte a 1.127 trabajadores y trabajadoras de Bangladesh, heridas a m谩s de dos mil y p茅rdida de empleo a much铆simas personas. Isidor Boix, miembro de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco con Inditex, ha elaborado un informe de lo que ha ocurrido desde entonces, donde hace balance de los acuerdos que se alcanzaron, de lo mucho que se ha conseguido en el 煤ltimo a帽o y medio y de lo que todav铆a queda por hacer.

10/10/2014 | Madrid
  • Una delegaci贸n internacional visita estos d铆as la planta estadounidense como parte de una campa帽a que pretende acabar con las pr谩cticas antisindicales de la multinacional en Mississippi

CCOO de Industria forma parte de la delegaci贸n de IndustriALL Global Union que esta semana se ha desplazado hasta Mississippi para mostrar su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la planta que Nissan tiene en la localidad estadounidense de Canton. De ella forman parte sindicalistas de pa铆ses donde la multinacional del auto tiene centros productivos. Con esta visita han querido solidarizarse con la plantilla y conocer en primera persona la lucha que han emprendido los trabajadores y las trabajadoras de la factor铆a para que la direcci贸n reconozca a la representaci贸n sindical y ponga fin a las t谩cticas de temor e intimidaci贸n.

09/10/2014 | Madrid
  • La secretaria general de CCOO de Industria de Madrid se solidariza con los trabajadores del pa铆s transalpino y participa en la manifestaci贸n que recorri贸 Mil谩n el d铆a que se celebraba la cumbre europea sobre empleo

El gobierno italiano ha obtenido la confianza del Senado para reformar en profundidad el mercado de trabajo. El proyecto de Matteo Renzi, que todav铆a debe pasar a la C谩mara de los Diputados para ser aprobado, pretende abolir los convenios nacionales sectoriales y promueve el despido gratuito. Para evitarlo, el mi茅rcoles 8 de octubre tuvo lugar en Mil谩n, donde se celebraba una cumbre europea sobre el empleo, una multitudinaria manifestaci贸n que puso el colof贸n a una jornada de huelga en la industria metal煤rgica italiana. La secretaria general de CCOO de Industria de Madrid, acompa帽贸 a los trabajadores y trabajadoras del sector en su d铆a de lucha.

25/09/2014 | Madrid
  • La brecha salarial entre mujeres y hombres alcanza en algunos casos hasta el 30%

CCOO de Industria particip贸 ayer en la reuni贸n del Grupo de Trabajo de Igualdad de Oportunidades de industriAll European Trade Union. En ella se debatieron asuntos que permitir谩n la mejora de las condiciones de vida y laborales de las trabajadoras y trabajadores de los sectores industriales que engloba la federaci贸n.

05/09/2014 | Madrid

El secretario general y el secretario Internacional de CCOO de Industria se han desplazado estos d铆as al centro de Europa para asistir al congreso de MWB-FGTB, la federaci贸n belga del metal. Una organizaci贸n sindical con la que el sindicato espa帽ol comparte un largo recorrido de colaboraci贸n, tanto en los an谩lisis como en las propuestas.

04/09/2014 | Madrid
  • Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, traslada a los negociadores su experiencia y opini贸n sobre este tipo de pactos

Desde hace unos meses CCOO de Industria, MCA-UGT y ELA est谩n negociando con la direcci贸n de Gamesa un acuerdo marco global. A la 煤ltima reuni贸n, que se celebr贸 el 2 de septiembre en Pamplona, se invit贸 a participar a Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria. El coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco con Inditex traslad贸 a los asistentes la importancia de este tipo de acuerdos en la estrategia del sindicalismo internacional.

08/07/2014 | Madrid
Jirky Raina y Pablo Isla se disponen a firmar la renovaci贸n del acuerdo marco global
  • Tras una d茅cada de colaboraci贸n, se reafirman los compromisos que la multinacional de la moda y el sindicato internacional alcanzaron en 2007

El presidente de Inditex y el secretario general del sindicato mundial de trabajadores y trabajadoras del sector industrial (IndustriALL Global Union), han renovado esta ma帽ana el acuerdo marco global que firmaron en 2007 y que desde entonces vela por que se cumplan las normas internacionales del trabajo en su cadena de producci贸n y distribuci贸n. Pablo Isla y Jyrki Raina han reafirmado de esta manera los compromisos que la multinacional espa帽ola de la moda y el sindicalismo organizado asumieron hace siete a帽os.

07/07/2014 | Madrid
  • Isidor Boix visita la zona de Hangzhou, donde se encuentra buena parte de su red de producci贸n, y se re煤ne con la Federaci贸n de Sindicatos de China para abordar el caso de Inditex

El coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global con Inditex y miembro de la secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria, ha elaborado un informe en el que recoge las impresiones que le caus贸 el viaje que hizo recientemente a la Rep煤blica Popular China. Isidor Boix relata en ese documento las visitas que realiz贸 a un pu帽ado de f谩bricas de la confecci贸n que trabajan para Mango y la reuni贸n que mantuvo con el 煤nico sindicato del pa铆s, la Federaci贸n de Sindicatos de China, m谩s conocida como ACFTU por sus siglas en ingl茅s.

02/07/2014 | Madrid
  • Esta semana ha tenido lugar en Madrid un encuentro bilateral entre la federaci贸n italiana y la espa帽ola

Durante los 煤ltimos a帽os, Italia y Espa帽a se han visto sometidas a sucesivas reformas laborales que han impactado de lleno en el marco de la negociaci贸n colectiva. Para intercambiar experiencias sobre el asunto, y recibir informaci贸n sobre lo que est谩 sucediendo en los dos pa铆ses, esta semana se han reunido en Madrid los secretarios generales de CCOO de Industria y de FIOM-CGIL, la federaci贸n del metal m谩s importante del continente tras la alemana IGMetall.

27/06/2014 | Madrid
Jos茅 Manuel Casado, coordinador de industriAll en el comit茅 de empresa europeo de ArcelorMittal

El responsable del sector sider煤rgico de CCOO de Industria ser谩 el pr贸ximo coordinador de industriAll European Trade Union en el comit茅 de empresa europeo de ArcelorMittal. Jos茅 Manuel Casado ocupar谩 el cargo durante los tres pr贸ximos a帽os en el 贸rgano que representa a los trabajadores y trabajadoras del gigante del acero en los pa铆ses de la Uni贸n.

23/06/2014 | Madrid

Los d铆as 17, 18 y 19 de junio se reuni贸 en Madrid el comit茅 de empresa europeo del grupo Sanofi-Aventis para participar en un seminario formativo. Ochenta representantes sindicales elegidos en doce pa铆ses europeos repasaron las relaciones laborales que se dan en el conjunto de los centros de trabajo, el papel de este 贸rgano de representaci贸n, su referencia jur铆dica y el acuerdo europeo del grupo.

12/06/2014 | Viena
  • Una delegaci贸n de cinco personas debate, en nombre de CCOO de Industria, sobre las estrategias sindicales en tiempos de crisis, junto a compa帽eros y compa帽eras de todo el continente

Aunque la crisis econ贸mica ha golpeado duramente en los trabajadores y trabajadoras de la industria europea, la conferencia mostrar谩 c贸mo una negociaci贸n colectiva estable ofrece mecanismos que permiten a los sindicatos garantizar el empleo y una industria viable en Europa. Este ha sido uno de los mensajes en los que ha insistido el secretario general adjunto de industriAll EuropeanTrade Union al arrancar el seminario que durante dos d铆as tendr谩 lugar en Viena. Una delegaci贸n de cinco personas representar谩 a CCOO de Industria en cada uno de los debates.

12/06/2014 | Madrid
Foto de grupo de los sindicalistas que participaron en el seminario de Mil谩n
  • La delegaci贸n estuvo encabezada por el responsable del sector de automoci贸n

El martes 10 de junio, una delegaci贸n de CCOO de Industria particip贸 en Mil谩n, junto a sindicalistas serbios y turcos, en un seminario de cooperaci贸n organizado por el sindicato polaco ZZPE, junto a la CGIL de la regi贸n italiana de Lombard铆a.

09/06/2014 | Madrid

Una veintena de dirigentes de sindicatos del sector textil-confecci贸n de Marruecos, Argelia, T煤nez, Libia, Egipto, L铆bano y Jordania participaron en el encuentro que IndustriALL Global Union organiz贸 el 4 y 5 de junio en Casablanca para la regi贸n de oriente medio y norte de 脕frica. Isidor Boix, de la secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria tambi茅n estuvo presente como coordinador del Acuerdo Marco Internacional de Inditex.

20/05/2014 | Madrid

industriAll European Trade Union, la organizaci贸n sindical que representa los intereses de m谩s de siete millones de trabajadores y trabajadoras, ha entrado en la campa帽a electoral con un documento que exige a la Comisi贸n y al Parlamento Europeo reforzar la participaci贸n de los ciudadanos en las decisiones relativas a la pol铆tica econ贸mica, financiera y de empresa; proteger los derechos a la negociaci贸n colectiva; garantizar un alto nivel de protecci贸n social y terminar con la discriminaci贸n. El texto tambi茅n incluye alternativas a las pol铆ticas de austeridad, que podr铆an contribuir a la reindustrializaci贸n de Europa y generar los empleos que tanto necesita el sector.

19/05/2014 | Berl铆n
  • Agust铆n Mart铆n, secretario general de CCOO de Industria, participar谩 en los debates y en las mesas redondas que durante toda la semana tendr谩n lugar en el pa铆s germano

M谩s de 1.500 sindicalistas procedentes de 161 pa铆ses se congregan en el CityCube de Berl铆n (Alemania), entre el 18 y el 23 de mayo, con ocasi贸n del congreso de la Confederaci贸n Sindical Internacional, que tiene lugar cada cuatro a帽os. Agust铆n Mart铆n, secretario general de CCOO de Industria, se encuentra entre los asistentes. La CSI es la mayor organizaci贸n democr谩tica del mundo, representa a 325 centrales sindicales nacionales y a los trabajadores y trabajadoras de todo el planeta. El lema del congreso es "Reforzar el poder de los trabajadores".

19/05/2014 | Madrid
  • La Fundaci贸n Sagardoy invita a Isidor Boix a participar en uno de sus m谩sters

Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global con Inditex, acaba de participar en un m谩ster del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo de la Fundaci贸n Sagardoy, con la ponencia que lleva por t铆tulo "Sindicalismo supranacional".

15/05/2014 | Ginebra
Una trabajadora de la confecci贸n de una f谩brica de Bangladesh durante una inspecci贸n

El 15 de mayo de 2013 el movimiento sindical hizo historia cuando 17 marcas de ropa firmaron un acuerdo pionero patrocinado por IndustriALL Global Union y por Uni Global Union para hacer m谩s segura la industria de la confecci贸n en Bangladesh.

09/05/2014 | Madrid
  • Delegados y delegadas de las tres organizaciones sindicales ser谩n los destinatarios de un plan que tendr谩 una duraci贸n de tres a帽os

Después de tres sesiones de intenso trabajo, representantes de IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT terminaron de concretar ayer la configuración de un futuro proyecto de formación sindical destinado a los delegados y delegadas de las tres organizaciones sindicales, gracias a la inestimable colaboración de la Fundación Hans Böckler.

09/05/2014 | Madrid
  • Art铆culo de Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria

El 24 de abril se cumpli贸 un a帽o del terrible accidente del Rana Plaza. Un homicidio industrial que cost贸 la vida a 1.138 personas y en el que otras dos mil sufrieron heridas de gravedad, al hundirse el edificio en el que trabajaban. Desde entonces, a menudo se ha hecho referencia a Bangladesh en los medios de comunicaci贸n, particularmente en relaci贸n con la industria del vestido. Un a帽o despu茅s, lo que ocurri贸 en Dacca ha vuelto a la primera plana. Es necesario que se mantenga este nivel de atenci贸n de la opini贸n p煤blica, sobre todo del sindicalismo organizado y de las pol铆ticas serias de responsabilidad social de las empresas, porque son muchas las reflexiones y las lecciones que resultan de lo que ha pasado, y est谩 pasando, en este pa铆s en la defensa del trabajo decente, y del trabajo digno en el mundo.

30/04/2014 | Madrid

Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria y coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicaci贸n del Acuerdo Marco Global de Inditex, aport贸 ayer su experiencia en el seminario que FECOHT de CCOO organiz贸 en Madrid sobre negociaci贸n colectiva en la cadena de valor.

29/04/2014 | Madrid

El Parlamento Europeo ha aprobado la esperada directiva sobre la divulgaci贸n de informaci贸n no financiera y de diversidad para grandes empresas. La norma tiene un enfoque de "informar o explicar" y alcanzar谩 a casi seis mil empresas en Europa, que ahora deber谩n transparentar informaci贸n sobre asuntos ambientales, sociales y relacionados con los empleados, los derechos humanos, la lucha contra la corrupci贸n y el soborno.

24/04/2014 | Ginebra
V铆ctimas del Rana Plaza
  • Han aportado 15 de los 40 millones de d贸lares que se quer铆an recaudar para atender a las v铆ctimas

Un a帽o despu茅s de uno de los accidentes industriales m谩s mort铆feros de la historia, las multinacionales de ropa no cumplen con el objetivo de aportar 40 millones de d贸lares para indemnizar a las v铆ctimas del desastre de las f谩bricas textiles de Bangladesh.

23/04/2014 | Toledo
Monumento a la cuchiller铆a en el centro de ALbacete
  • La cuchiller铆a de Albacete y Ciudad Real y la espader铆a de Toledo est谩n de enhorabuena

CCOO de Industria de Castilla-La Mancha celebra y apoya el pronunciamiento del Parlamento Europeo a favor de introducir la indicaci贸n obligatoria del pa铆s de origen de los productos ("made in") para garantizar una mejor informaci贸n al consumidor y una competencia leal entre los productores. Esta normativa, una vez sea aprobada, "ser谩 un revulsivo para la cuchiller铆a y la espader铆a de Albacete, Toledo y Ciudad Real".

10/04/2014 | Madrid

Entre los d铆as 7 y 11 de abril, el Centro de Formaci贸n de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) celebra en Madrid unas jornadas en las que ha participado Isidor Boix, de la Secretar铆a de Internacional de CCOO de Industria. Quien tambi茅n es el coordinador de IndustriALL Global Union en la aplicaci贸n del acuerdo marco de Inditex, centr贸 su intervenci贸n en analizar cu谩l ha sido la experiencia sindical en esta multinacional del textil.

08/04/2014 | Zaragoza
Delegacion de Aragon

El acto coincidi贸 con la marcha convocada por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos en Bruselas. Una delegaci贸n de CCOO de Arag贸n particip贸 en la manifestaci贸n transfronteriza para exigir el fin de las pol铆ticas de austeridad.

03/04/2014 | Barcelona

CCOO d?Ind煤stria de Catalunya se suma a las manifestaciones "Por una Catalunya social", convocadas este domingo, 6 de abril, en Barcelona y Girona.

02/04/2014 | Madrid
  • Mes y medio antes de las elecciones al Parlamento Europeo, industriAll entra en campa帽a y entrega a los candidatos un manifiesto en defensa del sector

Unas semanas antes de que comience la campa帽a a las elecciones europeas, industriAll European Trade Union celebra hoy en Madrid una conferencia de alto nivel en la que exigir谩 un plan de inversiones que reactive la industria.

02/04/2014 | Madrid
Michael Vasiliadis, presidente de industriAll European Trade Union
  • El comit茅 ejecutivo de industriAll European Trade Union aprob贸 hoy en Madrid un manifiesto en el que exige un compromiso firme a Europa para recuperar el sector industrial, 煤nica f贸rmula para generar empleo de calidad

El comit茅 ejecutivo de industriAll, reunido hoy en Madrid bajo el lema "M谩s industria, m谩s empleo", reclam贸 un giro en la pol铆tica econ贸mica europea que ponga a la industria como protagonista de la recuperaci贸n y de la creaci贸n de empleo.

24/03/2014 | Bangladesh
El 24 de abril se cumple el primer aniversario de uno de los peores accidentes laborales
  • El fondo fiduciario presidido por la OIT adelantar谩 650 d贸lares a supervivientes y familiares

Cuando est谩 a punto de cumplirse el primer aniversario del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, los 3.600 trabajadores y familiares que resultaron afectados por el accidente pueden empezar a reclamar sus indemnizaciones a trav茅s del fondo fiduciario presidido por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), que har谩 un anticipo de 650 d贸lares a cada beneficiario.

21/03/2014 | Madrid
Juan Blanco, Wolfgang Lemb y Carlos Romero

El secretario de Relaciones Internacionales de IG Metall, Wolfgang Lemb, y los secretarios generales de MCA-UGT y de CCOO de Industria, Carlos Romero y Agust铆n Mart铆n, respectivamente han suscrito hoy un manifiesto conjunto en el que exigen un cambio de rumbo en la pol铆tica econ贸mica europea que sit煤e a la pol铆tica industrial como objetivo prioritario. Los tres sindicatos consideran un error adaptar el nivel de precios en base a recortes de los salarios, desregulaci贸n de los mercados de empleo y de ataques contra los derechos de los trabajadores.

20/03/2014 | Madrid

La colaboración entre IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT viene de lejos. Ayer, quien ha sido su presidente durante la última década y hoy ocupa el mismo cargo en industriALL Global Union, mantuvo un encuentro de trabajo en Madrid con los secretarios generales de las dos organizaciones sindicales españolas. Berthold Huber, Agustín Martín y Carlos Romero definieron el plan de actividades que se firmará el próximo 21 de marzo.

19/03/2014 | Pamplona
La manifestaci贸n en Pamplona partir谩 el 3 de abril a las 19 h desde autobuses

Con el eslogan "Un nuevo rumbo para Europa", CCOO se une a la convocatoria de la CES para celebrar en todas las capitales de provincia manifestaciones y actos reivindicativos el 3 de abril y participar谩 en la euromanifestaci贸n del 4 de abril en Bruselas.

14/02/2014 | Madrid
  • Su secretario general dirige una carta al fiscal general del Estado en la que repudia su decisi贸n de reclamar ocho a帽os de c谩rcel para los sindicalistas de Airbus

El Fiscal General del Estado recibir谩 en los pr贸ximos d铆as una carta del secretario general de IndustriALL Global Union, organizaci贸n sindical que representa los intereses colectivos de 50 millones de trabajadores y trabajadoras del sector minero, energ茅tico e industrial de m谩s de 700 sindicatos en 140 pa铆ses. En ese escrito, Jyrki Raina repudia "energ茅ticamente los atentados a la libertad sindical y los recortes a las libertades democr谩ticas en Espa帽a", en clara alusi贸n al caso de los ocho sindicalistas de Airbus.

06/02/2014 | Madrid
Factor铆a de FerroAtl谩ntica

FerroAtl谩ntica, la 煤nica multinacional del sector sider煤rgico de capital espa帽ol, ha dado los pasos necesarios para constituir su comit茅 de empresa europeo. El 4 de febrero los representantes de los trabajadores y trabajadoras de los centros que la empresa tiene repartidos por Espa帽a y Francia sellaron un convenio de constituci贸n que reconoce que el di谩logo social "es uno de los fundamentos" de los logros econ贸micos de la compa帽铆a. CCOO saluda esta iniciativa, que s贸lo traer谩 cosas buenas a las plantillas de uno y otro lado de los Pirineos.

04/02/2014 | Madrid/Bruselas
  • Lo pondr谩 en circulaci贸n ante las elecciones al Parlamento europeo

industriAll European Trade Union se encuentra trabajando en un manifiesto destinado a recuperar la actividad industrial y el empleo en el viejo continente. Se presentar谩 en Madrid durante la reuni贸n extraordinaria de su comit茅 ejecutivo y su publicaci贸n se har谩 coincidir en el tiempo con la campa帽a a las elecciones europeas.

04/02/2014 | Madrid/Bruselas

Los sindicatos griegos se encuentran batallando para mantener el empleo industrial. En lugar de darles su apoyo, las autoridades griegas les atacan, vapulean los derechos laborales y criminalizan a sus l铆deres. Por eso, industriAll European Trade Union ha puesto en marcha una campa帽a de recogida de firmas en apoyo a los trabajadores helenos.

22/01/2014 | Madrid/Bruselas

industriAll European Trade Union y la Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES) han criticado hoy el comunicado que ha hecho p煤blico la Comisi贸n Europea en Bruselas y que lleva por t铆tulo "Por un renacimiento industrial europeo". Las dos organizaciones sindicales consideran que carece de un plan convincente de financiaci贸n y que no incluye propuestas concretas para apoyar la creaci贸n de empleo en el sector.

20/01/2014 | Madrid
.
  • 30 multinacionales del sector dirigen una carta al Gobierno y a la patronal de Camboya en la que denuncian la represi贸n que sufren los trabajadores y trabajadoras de este pa铆s

FITEQA y la Federaci贸n de Industria de CCOO se suman a la campa帽a que IndustriALL Global Union, UNI Global Union y la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI) lanzaron recientemente para denunciar la atroz y violenta represi贸n que sufren los trabajadores y las trabajadoras del textil de Camboya mientras exigen una mejora de sus condiciones laborales.

10/01/2014
.
  • Firma el manifiesto adjunto

06.01.2014 IndustriALL Global Union, UNI Global Union y la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI), denuncian la atroz y violenta represi贸n contra los trabajadores de la confecci贸n en huelga en Camboya, de parte de las fuerzas de seguridad y grupos de vigilantes respaldados por el gobierno.

09/01/2014 | Madrid
  • Las tres organizaciones sindicales mantienen en Par铆s una apretada agenda de reuniones para tratar de recuperar la actividad industrial

Una amplia delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO se ha desplazado durante dos d铆as a Par铆s para mantener una bater铆a de reuniones de trabajo con las federaciones del metal y de la energ铆a de la CGT. De esos encuentros se extrae la voluntad de las tres organizaciones sindicales de trabajar de la manera m谩s estrecha posible para elaborar propuestas que fortalezcan y revitalicen la industria europea.

09/01/2014 | Madrid
  • Las tres organizaciones sindicales mantienen en Par铆s una apretada agenda de reuniones para tratar de recuperar la actividad industrial

Una amplia delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO se ha desplazado durante dos d铆as a Par铆s para mantener una bater铆a de reuniones de trabajo con las federaciones del metal y de la energ铆a de la CGT. De esos encuentros se extrae la voluntad de las tres organizaciones sindicales de trabajar de la manera m谩s estrecha posible para elaborar propuestas que fortalezcan y revitalicen la industria europea.

18/12/2013 | Madrid

La Federaci贸n de Industria de CCOO se ha querido sumar esta tarde a la movilizaci贸n que han emprendido los trabajadores y las trabajadoras de los astilleros de Viana do Castelo, los 煤nicos de Portugal que todav铆a son de titularidad p煤blica. Ante la amenaza de cierre y privatizaci贸n que pesa sobre la factor铆a, han convocado un calendario de protestas que han tenido en la manifestaci贸n de Lisboa uno de sus puntos m谩s 谩lgidos.

05/12/2013 | Ginebra
Reuni贸n del comit茅 ejecutivo de IndustriAll Global Uni贸n
  • Celebrar谩 en Madrid una conferencia sobre el sector energ茅tico del 9 al 11 de abril

El comit茅 ejecutivo de IndustriAll Global Union, del que forman parte la Federaci贸n de Industria y FITEQA de CCOO, se re煤ne durante dos d铆as en Ginebra para abordar las iniciativas que ha puesto en marcha el sindicato que organiza a los trabajadores y trabajadoras del sector industrial de todo el mundo. Adem谩s, adoptar谩 un renovado plan estrat茅gico y aprobar谩 la realizaci贸n de una conferencia sobre energ铆a entre los d铆as 9 y 11 de abril en Madrid.

28/11/2013 | Madrid
La delegaci贸n espa帽ola junto al secretario general de IndustriAll European Trade
  • Cuarenta d铆as antes de las elecciones al Parlamento Europeo, IndustriAll entrar谩 en campa帽a y reclamar谩 un plan de inversiones que recupere el sector

El secretario general de IndustriAll European Trade Union present贸 ayer al comit茅 ejecutivo la propuesta de celebrar, a las puertas de las elecciones al Parlamento europeo, una conferencia de alto nivel que exija el desarrollo de una verdadera pol铆tica industrial en el viejo continente. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad y la conferencia se celebrar谩 en Madrid el pr贸ximo 2 de abril.

26/11/2013 | Madrid
La delegaci贸n de Industria y FITEQA de CCOO que asiste al comit茅 ejecutivo de IndustriAll
  • FITEQA e Industria de CCOO asisten a la reuni贸n del comit茅 ejecutivo que dise帽a la estrategia a seguir por los sindicatos de industria ante las pr贸ximas elecciones al Parlamento Europeo

El comit茅 ejecutivo de IndustriAll European Trade Union se re煤ne durante dos d铆as en Bruselas para concretar c贸mo trasladar al sector industrial el plan de inversiones que ha propuesto la Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES) para promover una recuperaci贸n s贸lida y sostenible de las econom铆as del viejo continente. En el encuentro participa el secretario general de la Federaci贸n de Industria de CCOO, que ha acudido acompa帽ado por los responsables de Internacional de esta organizaci贸n sindical y de FITEQA de CCOO.

10/10/2013 | Madrid

Varios representantes de la Federaci贸n de Industria de CCOO y de MCA-UGT se han reunido hoy en Madrid con sindicalistas de la organizaci贸n sindical Nordic-IN, que representa a las federaciones de industria de Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega. Este encuentro tiene como objetivo compartir los diagn贸sticos y las pr谩cticas sindicales frente a las pol铆ticas de austeridad, europeas y nacionales, que no hacen sino precarizar las condiciones de vida y de trabajo de las sociedades europeas.

04/10/2013

Las negociaciones entre los sindicatos y Renault han dado sus frutos. El comit茅 de empresa de Renault a nivel mundial e IndustriALL Global Union han conseguido que la multinacional automovil铆sitica firme un acuerdo marco de responsabilidad social corporativa y medioambiental que supondr谩 avances importantes en la defensa de los derechos humanos y las relaciones laborales.

04/10/2013 | Madrid
Cartel

El d铆a 7 de octubre se celebra por sexto a帽o consecutivo la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) en la que decenas de millones de personas se movilizan en defensa de los derechos sindicales y el trabajo decente.

03/10/2013 | Pamplona
7 de Octubre: Jornada Mundial por el Trabajo Decente
  • La concentraci贸n, enmarcada en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, tendr谩 lugar el lunes 7 a las 11 horas frente a la sede de CCOO de Pamplona

Es necesario movilizarse contra las pol铆ticas de recortes en los servicios p煤blicos, pensiones, la destrucci贸n de empleo y el aumento de la pobreza y la desigualdad social.

30/09/2013 | Atenas
IndustriALL ha organizado un encuentro en Grecia con el fin de denunciar las pol铆ticas de austeridad

En la huelga de octubre de 2010 en los astilleros de Skaramanga (Grecia), convocada contra los impagos de salarios y la precarizaci贸n de las condiciones de trabajo, fueron detenidos e imputados penalmente 120 trabajadores/as. Ma帽ana, 1 de octubre, estos compa帽eros/as ser谩n juzgados en Atenas. Ante esta situaci贸n, la Federaci贸n Europea de trabajadores de la Industria, IndustriAll, y sus sindicatos afiliados (entre ellos la Federaci贸n de Industria de CCOO) han viajado a la capital helena para apoyar a los trabajadores/as, denunciar las pol铆ticas de austeridad y presentar alternativas.

10/09/2013 | Madrid
Los secretarios generales de Industria de CCOO y FGMM-CFDT
  • Los secretarios generales de la federaci贸n espa帽ola y francesa intercambian opiniones y experiencias sobre el sindicalismo europeo

Dentro de la ronda de encuentros bilaterales que la Federaci贸n de Industria de CCOO viene manteniendo con sindicatos europeos del sector, su secretario general se reuni贸 el viernes con la direcci贸n de la Federaci贸n de la Miner铆a y el Metal de CFDT francesa. Este tipo de reuniones, a las que tambi茅n asiste el secretario de Internacional, sirven para profundizar en la coordinaci贸n de actividades del sindicalismo europeo, mejorar los canales de comunicaci贸n y articular la acci贸n sindical en las multinacionales.

26/06/2013 | Bruselas
Una de las reuiones que la delegaci贸n de CCOO mantuvo con los europarlamentarios espa帽oles

Una delegaci贸n de CCOO se reuni贸 el lunes y el martes con los grupos pol铆ticos espa帽oles presentes en el Parlamento Europeo para trasladarles la problem谩tica con la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de TK Galmed ante la decisi贸n del grupo alem谩n ThyssenKrupp de cerrar la planta de Sagunto. Estos encuentros forman parte de la estrategia sindical de introducir en la agenda europea la situaci贸n de la empresa, el futuro de la siderurgia y la defensa del tejido industrial.

26/06/2013 | Madrid
  • Env铆an una carta al comisario europeo de la Competencia en la que exijen que el dictamen no se demore m谩s tiempo

Dado que la resoluci贸n de la Comisi贸n Europea sobre las ayudas fiscales al naval est谩 cada vez m谩s cerca, los secretarios generales de la Federaci贸n de Industria de CCOO, MCA-UGT y PYMAR han vuelto a hacer frente com煤n en defensa del sector. Ayer enviaron una carta al vicepresidente de la Comisi贸n Europea y comisario de la Competencia en la que recuerdan a Joaqu铆n Almunia que si la resoluci贸n no es favorable, se emitir谩 el certificado de defunci贸n de un sector industrial competitivo y tecnol贸gicamente avanzado del que viven 87.000 familias.

24/06/2013 | Bruselas
Firmantes del acuerdo marco mundial
  • La multinacional de origen italiano posee el 92% de las acciones del Grupo Endesa

El 14 de junio se firm贸 en Roma un nuevo Acuerdo Marco Mundial (AMM) entre el grupo italiano Enel, multinacional de energ铆a y gas propietaria de Endesa, y la IndustriALL Global Union, la Internacional de Servicios P煤blicos (ISP) y los sindicatos italianos.

20/06/2013 | Madrid
Antonio Manuel Ruiz, el segundo por la derecha
  • El segmento de elevaci贸n elige a un delegado de CCOO de M谩laga como su vicepresidente

Por primera vez en la historia de ThyssenKrupp AG, dos espa帽oles formar谩n parte de la presidencia del comit茅 de empresa europeo. El segmento de elevaci贸n de la multinacional alemana eligi贸 ayer como vicepresidente a Antonio Manuel Ruiz. El delegado de CCOO en el centro de trabajo de M谩laga tambi茅n ejercer谩 como portavoz de su divisi贸n en el comit茅 europeo, donde ocupa un puesto de relevancia Juan Carlos Garc铆a.

20/06/2013
  • 隆Compa帽eros y compa帽eras, aferraos a vuestras reivindicaciones, manteneos unidos y luchad por vuestros puestos de trabajo!

El Comit茅 de Empresa Europeo de ThyssenKrupp AG, secunda las reivindicaciones de los empleados y empleadas, as铆 como de los sindicatos espa帽oles en la lucha por los puestos de trabajo de Galmed en Sagunto, Espa帽a.

18/06/2013 | Madrid

El foro, que lleva por t铆tulo "Elecciones al Parlamento alem谩n en septiembre de 2013 驴cambio de pol铆tica en Alemania y Europa?", se celebra los d铆as 19 y 20 de junio en el Centro de Formaci贸n Sindical del IG Metall en Berl铆n. Asisten como invitados el secretario general de CCOO y la Federaci贸n de Industria de CCOO.

13/06/2013 | Madrid
Agust铆n Mart铆n y Juan Blanco, secretario general y de Internacional de Industria de CCOO
  • La Federaci贸n de Industria de CCOO, que propuso el texto junto a otros sindicatos europeos del sector, reclama una posici贸n m谩s decidida del sindicalismo europeo frente a las pol铆ticas de austeridad

"Denuncia las pol铆ticas de austeridad y sus efectos devastadores sobre los trabajadores y la industria". Ese es el nombre de la resoluci贸n que ha promovido la Federaci贸n de Industria de CCOO junto a un grupo de sindicatos europeos del sector y que esta ma帽ana ha aprobado el comit茅 ejecutivo de IndustriAll European Trade Union, que durante dos d铆as se ha reunido en Bruselas.

12/06/2013 | Madrid

La Federaci贸n de Industria de CCOO participa hoy y ma帽ana en Bruselas en la reuni贸n del comit茅 ejecutivo de IndustriAll European Trade Union, organizaci贸n sindical que representa los intereses de millones de trabajadores y trabajadoras de la industria del viejo continente. El encuentro, al que asisten Agust铆n Mart铆n y Juan Blanco, secretario general y de Internacional, se ha convocado con el objetivo de buscar la manera de adecuar las pol铆ticas sindicales europeas en defensa de la industria, con las que defienden los gobiernos nacionales y la Comisi贸n.

10/06/2013 | Valencia

"Por una Europa m谩s social y democr谩tica" es el lema que recorrer谩 las principales ciudades del pa铆s. Los sindicatos europeos han convocado manifestaciones para reclamar pol铆ticas para crear empleo y de protecci贸n social. En Valencia, Alicante y Castell贸n se celebrar谩n el d铆a 15 de junio.

07/06/2013 | Pamplona
Cartel concentraci贸n 14 de Junio.

CCOO y UGT convoca a los ciudadanos a manifestarse "por una Europa m谩s social y democr谩tica" el pr贸ximo viernes 14 de junio, sum谩ndose a la iniciativa de movilizaciones europeas convocada por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos en el conjunto del viejo continente.

31/05/2013 | Valladolid
D铆ez explicando las conclusiones de los observatorios industriales a la eurodiputada

La Federaci贸n de Industria de CCOO present贸 su trabajo en los observatorios de energ铆a y automoci贸n a los europarlamentarios socialistas, a quienes manifest贸 una vez m谩s la alarmante situaci贸n de las comarcas mineras, con motivo de la visita de una delegaci贸n de CCOO de Castilla y Le贸n a las instituciones de la Uni贸n Europea.

29/05/2013 | Madrid

Las dos organizaciones sindicales espa帽olas y el potente sindicato alem谩n del metal dudan de que la decisi贸n del Gobierno de Mariano Rajoy sea la correcta. Consideran que al trasladar la fuerza del trabajo de un pa铆s a otro se desplazan los problemas pero no se encuentran soluciones a las dram谩ticas cifras de paro. Para superar la dif铆cil situaci贸n del mercado laboral espa帽ol IG Metall, Industria de CCOO y MCA-UGT proponen al Ejecutivo que abandone las ocurrencias efectistas, acabe con las pol铆ticas de austeridad y acepte la propuesta sindical de alcanzar un acuerdo por el empleo y la reactivaci贸n econ贸mica.

27/05/2013 | Madrid
Marcelo Malentacchi

La Federaci贸n de Industria de CCOO se une al p茅same por el fallecimiento del que fue secretario general de la Federaci贸n Internacional de Trabajadores de las Industrias Metal煤rgicas (FITIM) durante 20 a帽os, Marcello Malentacchi, el pasado viernes en Italia. Malentacchi, que ten铆a 66 a帽os, comenz贸 a participar activamente en el movimiento sindical cuando era trabajador de la planta automovil铆stica Volvo Torslanda en Gotemburgo y estuvo al servicio de los trabajadores y trabajadoras durante m谩s de 40 a帽os.

06/05/2013 | Madrid
Un momento de la reuni贸n de esta ma帽ana
  • Los sindicatos franc茅s, belga y espa帽ol constatan que ser谩 imposible encontrar una soluci贸n nacional a la profunda crisis que atraviesa la industria

Los secretarios generales de las federaciones del metal del sindicato franc茅s CGT y del belga FGTB se han reunido a lo largo de todo el d铆a de hoy con su hom贸logo en Industria de CCOO. El encuentro forma parte de la estrategia de promover encuentros bilaterales con las organizaciones sindicales que forman parte de IndustriAll European Trade Union para estrechar lazos de colaboraci贸n y poner en marcha l铆neas de trabajo comunes.

30/04/2013

El pr贸ximo lunes, 6 de mayo, los secretarios generales de la federaci贸n del metal del sindicato franc茅s CGT, Philippe Mart铆nez, y del sindicato MWB-FGTB belga, Nico Cue, acudir谩n a la sede de la Federaci贸n de Industria de CCOO en Madrid para mantener un encuentro con sus m谩ximos responsables, entre ellos su secretario general, Agust铆n Mart铆n. El objetivo, elaborar iniciativas concretas para promover una pol铆tica industrial europea.

23/04/2013 | Madrid

El Comit茅 Ejecutivo de la CES ha convocado una semana de movilizaciones que se llevar谩 a cabo en todos los pa铆ses europeos entre el 7 y el 15 de junio para sostener su exigencia de cambio de las pol铆ticas de austeridad y sus propuestas para la reforma de la Uni贸n Europea y Monetaria. En su intervenci贸n, en nombre de CCOO, su responsable de Internacional, Montserrat Mir, reclam贸 "un profundo cambio, un proyecto de refundaci贸n democr谩tica y social de Europa".

17/04/2013 | Madrid
Presidencia del CEE de ThyssenKrupp con el alcalde de Copparo

El consejo de presidencia del comit茅 de empresa europeo de ThyssenKrupp se reuni贸 hace unos d铆as en el municipio italiano de Copparo para conocer de primera mano la situaci贸n en la que se encuentran los trabajadores y las trabajadoras de la planta de Berco. La incertidumbre en la factor铆a va en aumento. Al anuncio de que se vender谩n las instalaciones se suman ahora los rumores de una posible reducci贸n de plantilla. Los sindicatos exigen a la multinacional "sinceridad y transparencia" sobre el futuro de la factor铆a.

12/04/2013 | Madrid

Los sindicatos de la industria de la regi贸n del sudoeste de Europa se re煤nen el martes en Par铆s. Juntos intercambiar谩n intercambiar谩n opiniones sobre la situaci贸n econ贸mica, social y sindical de cada uno de los pa铆ses, preparar谩n el encuentro que en el mes de mayo celebrar谩 el comit茅 de direcci贸n de IndustriAll y organizar谩n la reuni贸n que en octubre mantendr谩n con los pa铆ses del este sobre trabajo precario.

12/04/2013 | Madrid
Los compa帽eros de CCOO en Iveco Madrid entregaron ayer una hoja informativa a la plantilla

Hoy concluye la semana de acci贸n convocada por la red sindical de Fiat/Chrysler para dar a conocer a los trabajadores y trabajadoras empleados en los centros productivos de todo el mundo cu谩l es su labor, por qu茅 es tan importante y cu谩les son sus objetivos. Ayer, las secciones sindicales de CCOO en Iveco Madrid y Valladolid repartieron entre las plantillas una octavilla en la que se exige a la empresa la necesidad de recibir informaci贸n exhaustiva sobre la situaci贸n econ贸mica del grupo y sobre la evoluci贸n del empleo.

10/04/2013 | Madrid
  • La Federaci贸n de Industria participa en una mesa redonda organizada por el Eurogrupo Parlamentario de Los Verdes, encargado de elaborar un informe para el Parlamento Europeo

Recoger las impresiones de cinco sindicalistas sobre la pol铆tica industrial europea para confeccionar el informe que en unos meses se trasladar谩 al Parlamento Europeo. Ese fue el objetivo de la mesa redonda que ayer organiz贸 en Bruselas el Eurogrupo Parlamentario de Los Verdes y en la que particip贸 el secretario de Internacional de la Federaci贸n de Industria de CCOO, que sugiri贸 el dise帽o de instrumentos eficaces para coordinar las pol铆ticas de la Comisi贸n Europea y de los estados miembros.

05/04/2013 | Madrid
Varios de los participantes de las jornadas

Los d铆as 3 y 4 de abril se ha desarrollado en Madrid el segundo seminario sindical del proyecto europeo "El aumento de la participaci贸n de los trabajadores. Cooperaci贸n de los sindicatos europeos", subvencionado por la Comisi贸n Europea y liderado por la Federaci贸n de Industria de CCOO. En 茅l participan tambi茅n la Federaci贸n de la Metalurgia de la CGT de Francia y la Federaci贸n del Metal de OPZZ de Polonia.

15/03/2013 | Madrid
Agust铆n Mart铆n y Manuel Fern谩ndez "Lito", en la reuni贸n con IG Metall

Las líneas de actuación para llevar a cabo una política industrial común en Europa ya están marcadas. En una reunión que mantuvieron la Federación de Industria de CCOO y MCA-UGT con una delegación del sindicato alemán IG Metall el pasado miércoles, se acordó la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre política industrial para llevar a cabo este objetivo, como respuesta al cambio de rumbo económico en Europa.

13/03/2013 | Valencia
Intervenci贸n de Ram贸n Garc铆a en el Comit茅 Europeo

En la reuni贸n del segmento de acero, el compa帽ero Ram贸n Garc铆a, representante de la planta de Galmed en el comit茅 de empresa europeo, estuvo acompa帽ado por el secretario general de CCOO en la planta, Alberto Alijarde, y por el vicepresidente del comit茅, Juan Carlos Garc铆a.

04/03/2013 | Santander

El responsable del sector de automoci贸n en Cantabria, Hilario Castillo, destaca la importancia de la colaboraci贸n entre los sindicatos para mejorar la representaci贸n de los trabajadores.

20/02/2013
Poster para la campa帽a D铆as de Acci贸n sobre M茅xico

Los d铆as de acci贸n sobre M茅xico, que ha convocado IndustriAll del 18 al 24 de febrero, han arrancado con fuerza esta semana. Ya se han enviado cerca de siete mil mensajes de protesta por el despido de un centenar de sindicalistas de Los Mineros y para exigir la liberaci贸n de 9 presos pol铆ticos del Sindicato Mexicano de Electricistas.

15/02/2013 | Madrid
Entre el 18 y el 24 de febrero se han programado actividades en todo el mundo
  • IndustriALL organiza del 18 al 24 de febrero una semana de sensibilizaci贸n a la que se une la Federaci贸n de Industria de CCOO

Industria de CCOO se solidariza con el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de M茅xico y muestra su repulsa por las pol铆ticas contrarias al derecho laboral, practicadas durante a帽os tanto por el Gobierno como por la patronal de aquel pa铆s. Se suma as铆, a la campa帽a de sensibilizaci贸n que ha puesto en marcha IndustriALL Global Union y que coincide en el tiempo con el aniversario del accidente de la mina Pasta de Conchos, en el que murieron sepultados 65 mineros.

11/02/2013 | Madrid
Quienes participaron en las jornadas posan para una foto recuerdo

El 5 de febrero la Federaci贸n de Industria de CCOO particip贸 en la primera jornada del proyecto europeo "El fortalecimiento de la representaci贸n de los trabajadores en el sector del metal", que se celebr贸 en Varsovia (Polonia).

22/01/2013 | Oviedo
.

La Federaci贸n de Industria de CCOO de Asturias y una delegaci贸n de representantes sindicales de varios pa铆ses de Latinoam茅rica mantuvieron un encuentro en el que se intercambiaron experiencias y se pusieron en com煤n las problem谩ticas de los trabajadores.

10/12/2012 | Madrid
Manuel Fern谩ndez "Lito", Anette Niederfranke y Felipe L贸pez
  • Felipe L贸pez se re煤ne con la Secretaria de Estado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
  • La Federaci贸n de Industria de CCOO propone que las instituciones europeas lancen un plan que reindustrialice el sur del continente

Los secretarios generales de la Federaci贸n de Industria de CCOO y de MCA-UGT se reunieron la semana pasada en Berl铆n con la Secretaria de Estado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, dentro de la campa帽a en defensa de la industria que lanzaron hace unos meses. En aquel encuentro, Felipe L贸pez volvi贸 a insistir en la necesidad de reindustrializar el sur de Europa, para lo que propuso una especie de Plan Marshall dotado de fondos suficientes para que la econom铆a espa帽ola vuelva a crecer.

05/12/2012 | Madrid
  • Felipe L贸pez traslada hoy a los grupos parlamentarios alemanes y a los ministerios de Industria y Trabajo la necesidad de impulsar un "Plan Marshall" que reindustrialice el sur de Europa

La campa帽a en defensa del sector industrial que la Federaci贸n de Industria de CCOO puso en marcha hace unos meses sigue dando resultados. Su secretario general se re煤ne hoy en Berl铆n con una representaci贸n de los grupos parlamentarios y de los ministerios de Industria y Trabajo de aquel pa铆s para hacerles part铆cipes de una de sus 煤ltimas iniciativas. Felipe L贸pez reclamar谩 a las instituciones europeas una especie de "Plan Marshall" destinado a reindustrializar el sur de Europa. "No se debe exigir al pueblo espa帽ol que cumpla solamente con los objetivos de d茅ficit. Las exigencias deben centrarse en recuperar el tejido industrial, porque si no Espa帽a ser谩 un problema permanente para la Uni贸n Europea".

03/12/2012
  • Los trabajadores de la empresa automovil铆stica reclaman unas elecciones sindicales justas

Tras la presentaci贸n en la conferencia de LabourStart celebrada en Sidney el 26 de noviembre, 3.000 trabajadores de la planta de montaje de Nissan en Canton, Mississippi (Estados Unidos) est谩n haciendo campa帽a por unas elecciones sindicales justas y el fin de las t谩cticas de temor e intimidaci贸n de Nissan.

12/11/2012 | Madrid
Imagen utilizada por el sindicato belga Metallos MWB para denunciar las pol铆ticas de austeridad
  • Sindicatos del metal de Brasil, Francia, B茅lgica y Macedonia hacen llegar a Industria de CCOO sus muestras de apoyo y solidaridad

Se acerca la novena huelga general de la democracia, la segunda contra las da帽inas pol铆ticas del Gobierno de Mariano Rajoy, y a la Federaci贸n de Industria de CCOO no dejan de llegarle adhesiones. De fuera de nuestras fronteras, las 煤ltimas muestras de apoyo y solidaridad provienen del sindicato brasile帽o del metal CNM-CUT, de los franceses FTM-CGT y FGMM-CFDT, del belga Metallos MWB y del macedonio SIER.

06/11/2012 | Madrid
IndustriAll denuncia el deseo de los fabricantes de aumentar beneficios a costa de los trabajadores
  • Se adhiere a la jornada europea de movilizaci贸n del 14 de noviembre

El comit茅 del autom贸vil de IndustriAll, la federaci贸n europea de trabajadores de la industria, condena los cierres anunciados por PSA y Ford durante las 煤ltimas semanas y muestra toda su solidaridad con los afectados. Para la Federaci贸n de Industria de CCOO y el resto de sindicatos europeos del sector, los cierres de Genk y Aulnay-sous-Bois demuestran la nula voluntad de las compa帽铆as automovil铆sticas de desarrollar en el viejo continente nuevos proyectos y actividades.

05/10/2012
Las concentraciones que tendr谩n lugar el 8 de octubre a nivel europeo

La Federaci贸n de Industria de CCOO (Industria de CCOO); Metal, Construcci贸n y Afines de UGT (MCA-UGT), Federaci贸n de Industria y la Federaci贸n de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (FITAG-UGT) hemos convocado concentraciones, manifiestaciones y asambleas el lunes 8 de octubre para concienciar a la sociedad y a los poderes p煤blicos de la importancia de contar con un sector industrial fuerte, s贸lido y diversificado, capaz de hacer frente a los retos presentes y futuros, y generar empleo estable y con derechos.

03/10/2012 | Madrid
El secretario general de Industria de CCOO en un momento de su intervenci贸n
  • Sindicalistas de los dos pa铆ses intercambian experiencias y puntos de vista

Esta ma帽ana se han reunido en Madrid 15 representantes de los sindicatos espa帽oles Federaci贸n de Industria de CCOO y MCA-UGT con 42 sindicalistas alemanes de IG Metall procedentes del distrito de Mitte. El objetivo del encuentro era celebrar una conferencia conjunta en la que analizar la situaci贸n de las trabajadoras y trabajadores de Europa y el papel de los sindicatos.

03/10/2012 | Madrid
Cartel de la convocatoria estatal
  • Los sindicatos convocantes hacen un llamamiento a la ciudadan铆a para que se sumen y le digan al Gobierno que es necesario contar con un sector industrial fuerte.

La actual crisis econ贸mica ha puesto de manifiesto las carencias y debilidades del modelo de crecimiento espa帽ol. La pasividad del Gobierno a la hora de apostar por medidas que impulsen el crecimiento de nuestra industria y propicien un cambio de modelo productivo basado en la industria est谩 generando m谩s desempleo, m谩s destrucci贸n de tejido industrial, menos inversi贸n en I+D, menos competitividad y m谩s deslocalizaciones de empresas. Por todo ello, la Federaci贸n de Industria de CCOO, Metal, Construcci贸n y Afines de UGT (MCA-UGT), y la Federaci贸n de Industria yTrabajadores Agrarios de UGT (FITAG-UGT) han convocado concentraciones, manifiestaciones y asambleas para el pr贸ximo 8 de octubre en todo el pa铆s.

13/09/2012 | Madrid
Para que la econom铆a espa帽ola recupere la senda del crecimiento hay que reforzar la industria
  • Felipe L贸pez canalizar谩 esta propuesta a trav茅s de las organizaciones internacionales y la dirigir谩 a la Uni贸n Europea

La destrucci贸n del Estado del Bienestar avanza sin que el Gobierno ni las instituciones europeas planteen alternativas reales para superar la crisis. La Federaci贸n de Industria de CCOO, que insiste en que el camino para que la econom铆a espa帽ola recupere la senda del crecimiento pasa por reforzar el sector industrial, ha tomado la iniciativa y ha lanzado una propuesta que canalizar谩 a trav茅s de las organizaciones internacionales. Su secretario general plantea que se dise帽e un "Plan Marshall" para Espa帽a, con ayudas y condiciones, que revierta nuestro modelo de crecimiento y reindustrialice el pa铆s.

10/09/2012

Despu茅s de que cada uno de los asistentes presentara el informe sectorial, uno de los objetivos del encuentro fue dar a conocer a la nueva federaci贸n (IndustriAll) tras el congreso celebrado recientemente, as铆 como su estructura organizativa y objetivos sindicales e industriales.

03/09/2012 | Madrid
La polic铆a observa antes de la llegada de unos 250 mineros que fueron detenidos el 16 de agosto
  • Su secretario general env铆a una carta al sindicato minero NUM en la que muestra sus condolencias y solidaridad tras lo ocurrido el 16 de agosto

El secretario general de la Federaci贸n de Industria de CCOO envi贸 hace unos d铆as una carta a su hom贸logo en el sindicato sudafricano de la miner铆a (NUM) en la que transmite toda su tristeza y consternaci贸n por que ocurri贸 el 16 de agosto en una explotaci贸n de platino del noreste del pa铆s. Una tragedia que se sald贸 con la muerte de 34 mineros que reclamaban una subida salarial. En esa misiva Felipe L贸pez califica lo sucedido de "insensata masacre".

24/08/2012 | Madrid
El cuadro realizado por los ni帽os del campamento Rebell

Los ni帽os del campamento de verano del Rebell, organizaci贸n juvenil del partido alem谩n MLPD, han enviado a la Federaci贸n de Industria de CCOO un cuadro pintado a mano que representa a los mineros en la marcha que lleg贸 hasta Madrid. En una carta dirigida a los trabajadores, los ni帽os explican que "os admiramos por c贸mo luchasteis por vuestros puestos de trabajo" y les desean en adelante "mucho 茅xito en vuestra huelga". La Federaci贸n de Industria de CCOO agradece este gesto de solidaridad internacional.

09/07/2012 | Madrid
 Representantes de la Federaci贸n de Industria de CCOO, en el encuentro del viernes
  • El viernes se celebr贸 el 煤ltimo de los encuentros del proyecto "Effective Change Management. Information, Consultatiton and Participation", en el que participaban, adem谩s de la Federaci贸n de Industria de CCOO, el sindicato polaco ZZPU y el sindicato italiano CGIL
  • El objetivo del encuentro del viernes era debatir los trabajos desarrollados hasta la fecha y elaborar una estrategia com煤n para hacer frente a los procesos de reestructuraci贸n

El pasado viernes, 6 de julio, tuvo lugar en Madrid el 煤ltimo de los tres encuentros del proyecto "Effective Change Management. Information, Consultatiton and Participation", tras los celebrados anteriormente en Varsovia y Mil谩n junto con los sindicatos ZZPU (polaco) y CGIL (italiano).

05/07/2012
Felipe L贸pez, primero por la derecha, en la rueda de prensa en el Parlamento Europeo
  • Una delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO confirma en Estrasburgo que Europa apoya las reivindicaciones de los mineros

Para el secretario general de Industria de CCOO, Felipe L贸pez, los argumentos que esgrime el Gobierno para justificar el recorte de m谩s del 60% en los presupuestos del Plan del Carb贸n 2006-2012 son falsos. Contrariamente a lo que asegura, que se trata de una imposici贸n de Europa, una delegaci贸n de este sindicato ha podido confirmar tras diversas reuniones con grupos parlamentarios y representantes del Parlamento Europeo que la decisi贸n es competencia exclusiva del Ejecutivo espa帽ol. De la misma manera, L贸pez asegur贸 en una rueda de prensa celebrada esta ma帽ana en Estrasburgo que si el Gobierno piensa que los trabajadores van a rendirse a trav茅s del desgaste "se equivoca".

04/07/2012

Felipe L贸pez, secretario general de la Federaci贸n de Industria de CCOO, ha acudido hoy a Estrasburgo junto a una delegaci贸n de la organizaci贸n que tiene como objetivo reunirse con varios grupos parlamentarios europeos para trasladarles la problem谩tica del sector del carb贸n en nuestro pa铆s.

22/06/2012 | Madrid
Los representantes de ambos sindicatos, en la reuni贸n de ayer

Varios representantes del sindicato chileno FESUC se reunieron ayer con la Federaci贸n de Industria de CCOO para mostrar el apoyo de los mineros chilenos a sus compa帽eros espa帽oles, y hacerles llegar su respaldo a unas reivindicaciones que consideran justas y necesarias.

19/06/2012 | Madrid
Parte de la delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO, en el Congreso de IndustriALL
  • En su congreso constituyente, el secretario general de IndustriALL ha exigido al Gobierno espa帽ol que se avenga a negociar con los sindicatos

El secretario general de la nueva federaci贸n mundial de industria (IndustriALL Global Trade Union), Jyrki Raina, ha comunicado en el congreso constituyente el lanzamiento de una campa帽a de solidaridad con la lucha que est谩n desarrollando los mineros espa帽oles frente a los planes del Gobierno, y le ha exigido que negocie con los sindicatos una salida al conflicto.

12/06/2012

La Federaci贸n de Sindicatos Independientes Mineros de Bulgaria y de la Federaci贸n Nacional de Minas y Energ铆a de Rumania han firmado un manifiesto, junto con la Federaci贸n de Industria de CCOO, para apoyar las movilizaciones que est谩n llevando a cabo los mineros en Espa帽a a causa del recorte de presupuestos.

12/06/2012 | Valladolid

Los mineros brit谩nicos se solidarizan con sus compa帽eros espa帽oles a trav茅s de una carta publicada este fin de semana en el diario The Guardian. Los sindicatos de Reino Unido recuerdan que "deben mucho a los sindicatos espa帽oles" por el apoyo recibido en su movilizaciones durante la d茅cada de los 80 del pasado siglo. Es, afirman en la misiva, "el momento de solidarizarse con ellos".

08/06/2012 | Madrid
Acuerdos marco, redes sindicales, comit茅s mundiales; todo tiene cabida en esta gu铆a

Industria de CCOO acaba de editar una gu铆a que pretende convertirse en una herramienta de formaci贸n para los representantes de los trabajadores y trabajadoras. Analiza los instrumentos sindicales que han surgido en todo el mundo para contrarrestar la hegemon铆a de las multinacionales e intervenir en las relaciones laborales en el marco de la globalizaci贸n.

04/06/2012 | Mil谩n
Acudieron sindicalistas de Grecia, Alemania, Espa帽a, B茅lgica y Francia

"驴C贸mo es posible que en una Europa 煤nica las diferencias sean tan acusadas?". As铆 de sorprendido se mostr贸 hace unos d铆as un delegado italiano del sector de componentes de automoci贸n despu茅s de escuchar asombrado c贸mo se estaban vapuleado los derechos laborales en el sur del viejo continente con la excusa de hacer frente a la crisis econ贸mica. "Europa ha perdido su naturaleza, ha perdido sus se帽as de identidad", lament贸.

25/05/2012 | Madrid
Sindicatos de Bulgaria, Italia, Polonia y Espa帽a intercambian experiencias

Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los comit茅s de empresa europeos y sobre los derechos de informaci贸n y consulta, hasta Sof铆a (Bulgaria) se desplaz贸 hace unos d铆as una delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO invitada por el sindicato local del metal. Al encuentro tambi茅n acudieron la federaci贸n polaca del sector y una organizaci贸n sindical italiana. Juntos pusieron de manifiesto el alto grado de coincidencia en la problem谩tica de la clase trabajadora pese a las diferencias socio-econ贸micas y culturales.

17/05/2012 | Madrid
La federaci贸n sindical m谩s potente de Europa naci贸 el 16 de mayo en Bruselas

La Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM), la Federaci贸n Europea de Trabajadores de la Qu铆mica y la Energ铆a (EMCEF) y la Federaci贸n Sindical del Textil, el Calzado y la Piel (ETUF-TCL) unieron ayer sus fuerzas para crear IndustriAll European Trade Union. Surge as铆 la federaci贸n sindical m谩s potente del viejo continente para representar a siete millones de trabajadores y trabajadoras del sector industrial.

14/05/2012

M谩s de una treintena de miembros de comit茅s de empresa europeos pertenecientes a empresas como Vestas, TRW, Ford o Alstom acudieron al tercer encuentro del proyecto "kickoff net2quali-EWC", centrado en las pol铆ticas energ茅ticas de las empresas y la capacidad de intervenci贸n de los CEE para desarrollarlas de la manera m谩s eficiente.

09/05/2012 | Bruselas
Las tres federaciones europeas de industria unir谩n sus fuerzas

La Federaci贸n Europea de Trabajadores de la Industria, que representar谩 a m谩s de 7 millones de personas, ver谩 pronto la luz. Una delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO se desplazar谩 hasta Bruselas el 15 y 16 de mayo para asistir al congreso fundacional.

03/05/2012 | Madrid

La secci贸n sindical de CCOO en REE ha hecho un llamamiento al Gobierno boliviano para que mantenga las condiciones laborales y los contratos de las 130 personas que en la actualidad trabajan para Transportadora de Electricidad (TDE), empresa propiedad de Red El茅ctrica Corporaci贸n que el 1 de mayo fue nacionalizada por Evo Morales.

03/05/2012
En primer plano, dos sindicalistas austr铆acas y al fondo Mabel Espino y Vicen莽 Rocosa

El segundo debate de las jornadas "Por un trabajo digno en el sector del metal" se celebr贸 la semana pasada en Madrid. El primer foro tuvo lugar hace un mes en Viena y la presentaci贸n en Sof铆a a primeros de a帽o. Se trata de un proyecto de colaboraci贸n en el que participan sindicatos austr铆acos, b煤lgaros, h煤ngaros y la Federaci贸n de Industria de CCOO. Juntos colaboran en buscar soluciones a la precariedad laboral europea.

17/04/2012 | Madrid
Su objetivo es dise帽ar una estrategia sindical com煤n ante los cambios

Una delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO particip贸 el 12 y 13 de abril en Mil谩n en la segunda jornada de trabajo con el sindicato electromec谩nico polaco ZZPE y con el italiano CGIL. Juntos compartieron experiencias, participaron activamente en cada uno de los debates que surgieron y en el intenso curso de formaci贸n sobre negociaci贸n y habilidades de comunicaci贸n que imparti贸 uno de los sindicalistas espa帽oles.

08/03/2012

(Bruselas/08.03.12) Esa es la conclusi贸n que se extrae de la manera de actuar del m谩ximo responsable del grupo y lo que se temen los trabajadores y sindicatos de ArcelorMittal. Desde 2006, la multinacional ha decidido mantener temporalmente inactivos 10 de los 25 altos hornos que posee en Europa, cerrar varias unidades de producci贸n y reducir 33.000 puestos de trabajo, el 25% de la plantilla. Adem谩s ha reducido en un 15% su ya reducido gasto en I+D, no ha cumplido con las inversiones que hab铆a prometido y se han limitado a lo estrictamente necesario.

22/02/2012

(Madrid/22.02.12) La Federaci贸n de Industria de CCOO he hecho llegar mediante un comunicado su solidaridad con el conjunto de los trabajadores de M茅xico, as铆 como su repulsa por las pol铆ticas contrarias al derecho laboral practicadas tanto por el Gobierno como por la patronal mexicana. A continiaci贸n reproducimos el comunicado.

22/02/2012

(Madrid/22.02.12) Proporcionar una formaci贸n cualificada en la comunicaci贸n, el derecho a la informaci贸n y consulta, la creaci贸n del di谩logo social, la construcci贸n de la actitud participativa y el fortalecimiento de la influencia de los sindicatos en el proceso de la toma de decisiones dentro de la empresa. Esos son los objetivos del proyecto europeo "Preparados para el di谩logo-Formaci贸n mundial sobre informaci贸n y consulta", cuyo primer encuentro tuvo lugar los pasados d铆as 16 y 17 de febrero en Madrid.

13/02/2012
La delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO, en Sof铆a

(Madrid/13.02.12) Las acciones que la Federaci贸n de Industria de CCOO lleva a cabo para mejorar las condiciones sociales y laborales de las personas no se limitan al 谩mbito nacional. Los pasados d铆as 9 y 10 de febrero, una delegaci贸n de esta organizaci贸n acudi贸 a Sof铆a (Bulgaria) para asistir a la reuni贸n preparatoria del proyecto "Ideas comunes para mejorar el di谩logo social", en el que participan, adem谩s de Industria de CCOO, la Federaci贸n de Sindicatos Independientes de los Mineros B煤lgaros (FSIB-CSIB) y la Federaci贸n Nacional de Minas y Energ铆a de Ruman铆a.

13/02/2012
La firma del protocolo de colaboraci贸n tuvo lugar el d铆a 10 en Sof铆a (Bulgaria)

(Madrid/13.02.12) La Federaci贸n de Industria de CCOO ha firmado un protocolo de colaboraci贸n con la Federaci贸n de Sindicatos Independientes Mineros de Bulgaria (FIMTU-CITUB) por el cual ambas organizaciones se comprometen a establecer acciones y ayuda mutua para la representaci贸n y la defensa de los intereses econ贸micos, sociales y culturales de los trabajadores del sector minero en ambos pa铆ses.

08/02/2012

(Madrid/08.02.12) La Federaci贸n de Industria de CCOO quiere mostrar su solidaridad con los diez trabajadores mexicanos despedidos de la empresa Flex-N-Gate por denunciar las deplorables condiciones laborales en las que se encuentra la plantilla de la f谩brica de Puebla (M茅xico).

31/01/2012
Delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO

(Varsovia/31.01.12) Una delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO se ha desplazado hasta Varsovia para participar en el encuentro que a lo largo de todo el d铆a de hoy se ha organizado en la capital polaca bajo el t铆tulo "Efectiva gesti贸n del cambio: informaci贸n, consulta y participaci贸n". El objetivo del proyecto es crear una estrategia com煤n entre italianos, polacos y espa帽oles que incluya una gu铆a para los representantes de los trabajadores.

30/01/2012

(Estambul/30.01.12) Los trabajadores despedidos por unirse al sindicato metal煤rgico turco Birlesik Metal-IS han obtenido finalmente justicia tras una larga, dura e intensa lucha de tres a帽os que puso en evidencia el debilitado sistema jur铆dico del pa铆s y el comportamiento antisindical de la compa帽铆a.

24/01/2012
Esta primera jornada de presentaci贸n tuvo lugar en Sof铆a

(Madrid/24.01.12) La Federaci贸n de Industria de CCOO, representada por su secretaria de Juventud, Mabel Espino, acudi贸 a las jornadas "Por un trabajo digno en el sector del metal", que arranc贸 el pasado 19 de enero en Sof铆a (Bulgaria) y en las que participan sindicatos de Austria, Bulgaria, Hungr铆a y Espa帽a para buscar soluciones ante la precariedad laboral europea.

23/01/2012

(Sof铆a/23.01.12) El 22 de enero, despu茅s de una prolongada sesi贸n de negociaci贸n de 15 horas, se lleg贸 a un acuerdo entre Maritsa East Mines (BEH-EAD), empresa del Estado de Bulgaria, y dos organizaciones afiliadas de la ICEM. Con dicho convenio se dio fin a la huelga de siete d铆as de los mineros de carb贸n de la provincia de Stara Zagora, conflicto en el cual intervino la ICEM la semana pasada.

19/01/2012
  • LabourStart lanza una campa帽a de solidaridad en l铆nea en apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas. Se pide a los afiliados que respalden la campa帽a firmando cartas de protesta en l铆nea.

(M茅xico/19.01.12) LabourStart ha lanzado en su sitio web una campa帽a de solidaridad en apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En octubre de 2009, unos 44.000 miembros del SME fueron expulsados por la polic铆a de sus lugares de trabajo.

08/12/2011

(Bruselas/08.12.11) El llamamiento a la movilizaci贸n que la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM) realiz贸 el 7 de diciembre fue seguido por todas las plantas europeas de ArcelorMittal. En diez pa铆ses del viejo continente decenas de miles de trabajadores y trabajadoras manifestaron su oposici贸n a la desastrosa estrategia industrial del grupo sider煤rgico y a las injustificadas supresiones de empleo.

02/12/2011
En Londres se realizar谩 un acto central ante la sede de la multinacional
  • En los centros que el grupo sider煤rgico tiene en Espa帽a se realizar谩n paros, asambleas y movilizaciones para exigir un plan industrial y mayores inversiones

(Madrid/02.12.11) Los miles de trabajadores y trabajadoras que ArcelorMittal tiene contratados en el viejo continente est谩n llamados a participar en la jornada de movilizaci贸n que los sindicatos europeos del metal han organizado el 7 de diciembre para rechazar el plan de reestructuraci贸n, que supone el cierre de plantas y el recorte de empleo. En Espa帽a se celebrar谩n paros, asambleas y movilizaciones en los centros que la multinacional del acero tiene en Asturias, Euskadi, Pa铆s Valenciano y Madrid, con unas 15.000 personas en plantilla.

01/12/2011

(Madrid/01.12.11) Mabel Espino, secretaria de Juventud de la Federaci贸n de Industria de CCOO, acudi贸 los pasados d铆as 28 y 29 de noviembre a Sof铆a (Bulgaria) para asistir al encuentro final del proyecto de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos "Hoja de Ruta para las reestructuraciones en el sector del metal". En este encuentro, 40 asistentes de diferentes pa铆ses analizaron la situaci贸n de las reestructuraciones de empresas metal煤rgicas en Bulgaria y en Europa.

25/11/2011
Las jornadas celebradas en Berl铆n

(Madrid/25.11.11) El tercer encuentro del proyecto Copernicus, sobre la fabricaci贸n de maquinaria para construcci贸n, tuvo lugar en Berl铆n los pasados 21 y 22 de noviembre. La Federaci贸n de Industria particip贸 de manera activa en los debates e informes presentados.

25/11/2011
El congreso se celebr贸 durante dos d铆as cerca de Bruselas

(Madrid/25.11.11) El 17 y 18 de noviembre se celebr贸 en Houffalize (Bruselas) el primer congreso del sindicato belga ACV-CSC METEA. Sus dirigentes pusieron de manifiesto las dificultades que han detectado para atraer a los m谩s j贸venes al sindicato, por eso har谩n un esfuerzo durante el pr贸ximo mandato para estar m谩s cerca de este colectivo. En representaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO acudi贸 su secretaria de Juventud, Mabel Espino.

31/10/2011

(Madrid/31.10.11) Seat, Renault, SKF, Gerdau, Endesa, Iberdrola y Siemens son multinacionales que han sabido entender la importancia de la negociaci贸n colectiva en la globalizaci贸n. Por eso durante los 煤ltimos a帽os han sellado con los sindicatos acuerdos marcos internacionales y puesto en marcha comit茅s de empresa mundiales que empiezan a dar resultados. Industria de CCOO reuni贸 la semana pasada en Madrid a sus representantes en estas siete empresas para intercambiar experiencias y debatir sobre las pr谩cticas y estrategias sindicales que desarrolla cada uno.

20/10/2011
40 f谩bricas est谩n ocupadas en todo el pa铆s
  • Exigen a trav茅s de una huelga indefinida un convenio digno para el sector

(Madrid/20.10.11) Los metal煤rgicos y las metal煤rgicas de Uruguay se encuentran en huelga indefinida desde el 10 de octubre. Llevan 15 meses sin convenio y casi a帽o y medio de negociaci贸n a sus espaldas. Luchan a contracorriente por mejorar su calidad de vida y por impulsar el desarrollo productivo y laboral del pa铆s. La Federaci贸n de Industria de CCOO se solidariza con ellos y hace suyas las reivindicaciones de la Uni贸n Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines de Uruguay (UNTMRA).

10/10/2011

(Madrid/10.10.11) Quince representantes sindicales del sector de ingenier铆a mec谩nica llegados de toda Europa se reunieron hace unas semanas en Bruselas convocados por la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM). La Federaci贸n de Industria de CCOO particip贸 en los variados e intensos debates que se generaron.

07/10/2011
Pancarta metal manifestacion Jornada Mundial Trabajo Decente
  • En las pr贸ximas semanas podr铆a incrementarse la conflictividad laboral en el sector del metal de Arag贸n

(Zaragoza/07.10.11) Los trabajadores del metal de las tres provincias aragonesas han participado en las movilizaciones del d铆a 6 de octubre, convocadas por CCOO y UGT y apoyadas por decenas de organizaciones sociales y pol铆ticas, reivindicando empleo de calidad y derechos.

07/10/2011
Unha imaxe da cabeceira da manifestaci贸n.
  • A mobilizaci贸n, que foi parelle a outras que se convocaron no resto do Estado, enm谩rcase na Xornada Mundial polo Traballo Decente que convoca a CSI, da que ambos sindicatos forman parte
07/10/2011
.

(Sevilla/07.10.11) La Federaci贸n de Industria de CCOO de Andaluc铆a participa en los actos de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con concentraciones y manifestaciones en todas las provincias andaluzas.

07/10/2011
Un momento del encuentro de Casablanca

(Madrid/07.10.11) El secretario general de la Federaci贸n de Industria de CCOO fue sincero. "Sabemos c贸mo actuar en nuestro pa铆s, pero ser铆a temerario deciros c贸mo actuar en el vuestro". Por eso anim贸 "a desarrollar una estrategia de cooperaci贸n conjunta" al grupo de sindicalistas del metal de Marruecos, Argelia, T煤nez y Mauritania que esta semana han participado en Casablanca en un seminario sobre relaciones laborales y condiciones de trabajo en ArcelorMittal.

05/10/2011
Un momento del encuentro

(Madrid/05.10.11) "Muchas de las empresas del metal espa帽ol han estado sometidas a ajustes muy duros". Luis Fernando de Luis, secretario de Pol铆tica Sectorial de la Federaci贸n de Industria de CCOO, presentaba as铆 en el marco del tercer encuentro del proyecto "Hoja de ruta para la reestructuraci贸n en el sector del metal, implicaci贸n activa de los agentes sociales, difusi贸n de buenas pr谩cticas y compartir experiencias e innovaci贸n" la manera en la que se han abordado las reestructuraciones en nuestro pa铆s en los 煤ltimos tiempos. Esta conferencia, celebrada en Par铆s los d铆as 28, 29 y 30 de septiembre, ha contado con la presencia de varios representantes de la Federaci贸n de Industria de CCOO y de otros sindicatos con el fin de compatir las experiencias de los diferentes pa铆ses participantes.

05/10/2011
.

(Avil茅s/05.10.11) A lo largo de la semana la Federaci贸n de Industria de CCOO de Asturias y la Uni贸n Regional de CCOO ha celebrado distintas asambleas informativas de trabajadores para hacer un llamamiento a la movilizaci贸n convocada ma帽ana 6 de octubre a partir de las 19:00 horas en Oviedo. Una cita a la que se debe acudir de manera un谩nime y sumar cuantos apoyos tengamos a nuestro alcance.

05/10/2011
Europa, en jaque por los recortes. Hoy, quinta huelga general en Grecia este a帽o

(Bilbao/05.10.11) Es urgente una pol铆tica que ponga en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales, la defensa de los servicios p煤blicos, en particular la educaci贸n y la salud, y el derecho a la negociaci贸n colectiva. La cita, ma帽ana a partir de las 11,30 horas en la Plaza Circular.

30/09/2011
Planta de ArcelorMittal en Villaverde

(Madrid/30.09.11) Los trabajadores de ArcelorMittal "no deben convertirse" en v铆ctimas de una situaci贸n que no han generado. Por eso el comit茅 de empresa europeo, en el que est谩 presente CCOO, ha pedido al grupo sider煤rgico "garant铆as en el mantenimiento de los puestos de trabajo" y que asegure "que no se implementa ninguna medida que produzca despidos". Esta ha sido la primera reacci贸n de los sindicatos ante la decisi贸n de la multinacional de cerrar temporalmete varias plantas europeas, entre las que se encuentran las de Villaverde (Madrid) y Sestao (Bizkaia).

20/09/2011

(Madrid/20.09.11) Entre los pr贸ximos d铆as 18 y 20 de junio de 2012 ver谩 la luz una nueva federaci贸n sindical mundial de industria en el Congreso de Fundaci贸n de Copenhague, Dinamarca. Pero 驴qu茅 nombre tendr谩 la nueva Internacional? Ahora todos tenemos la posibilidad de proponerlo.

25/08/2011
La delegaci贸n de Industria de CCOO, junto con sus hom贸logos polacos

(Madrid/25.08.11) "La colaboraci贸n es la mejor manera de desarrollar actividades que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores". Con este convencimiento, Felipe L贸pez, secretario general de la Federaci贸n de Industria de CCOO, firmaba el pasado 23 de agosto en Varsovia un protocolo de colaboraci贸n con la Federaci贸n del Metal de OPZZ (Konfederacja Zwiazk贸w Zawodowych Matalowc贸w w Polsce, uno de los sindicatos mayoritarios en Polonia) con el fin de llevar a cabo una acci贸n sindical conjunta en empresas espa帽olas con presencia en Polonia o en empresas internacionales con presencia en ambos pa铆ses.

22/06/2011
.

(Oviedo/22.06.11) Por una Europa social, por unos salarios justos, inversiones y empleos. Bajo este lema centenares de delegados de CCOO de Asturias se movilizaron esta ma帽ana en Oviedo para exigir un cambio de rumbo en las pol铆ticas econ贸micas que se est谩n implantando, con las que se pretende hacer recaer todo el coste de la crisis sobre los trabajadores. Tenemos que preservar y reforzar el modelo social, su destrucci贸n s贸lo nos conducir谩 al desastre.

22/06/2011

(Madrid/21.06.11) El secretario general de CCOO, Ignacio Fern谩ndez Toxo, en un vibrante discurso en la asamblea de delegados y delegadas de CCOO y UGT celebrada hoy en Madrid ha acusado al Gobierno de "poner una alfombra azul a modo de pasarela para que llegue la derecha a la Moncloa" con sus pol铆ticas antisociales, algo que no obstante, ha asegurado, "no es inevitable". En este sentido, ha reiterado que "hay alternativas, hay que ilusionar a la ciudadan铆a con un programa que tenga como prioridad resolver el primer problema del pa铆s: el desempleo, especialmente, el juvenil".

21/06/2011
Euromanifestaci贸n

(Valladolid/21.06.11) Industria de CCOO se une a la euromanifestaci贸n contra el Pacto del Euro y por una Europa social y solidaria prevista ma帽ana, 22 de junio, en Valladolid. El sindicato, ante las decisiones irresponsables e injustas adoptadas por el Gobierno Espa帽ol y por la Uni贸n Europea, que amenazan d茅cadas de lucha por los derechos laborales y sociales de los trabajadores, ha convocado una asamblea y una manifestaci贸n en Valladolid para el mi茅rcoles. La movilizaci贸n es continuaci贸n de la jornada de lucha europea que ha convocado la Confederaci贸n Europea de Sindicatos para ma帽ana en toda Europa.

21/06/2011
Contra los recortes sociales y el Pacto por el euro, 隆movil铆zate!

(Bilbao/21.06.11) Este pr贸ximo mi茅rcoles, 22 de junio, el sindicato reunir谩 en una asamblea a todos sus delegados y delegadas de Euskadi y posteriormente se manifestar谩 por las calles de la capital vizca铆na. El movimiento sindical y el ciudadano, obligados a confluir

21/06/2011
Euromanifestaci贸n

(Madrid/21.06.11) Los secretarios generales de CCOO y UGT intervendr谩n ma帽ana en la asamblea de delegados y delegadas de los dos sindicatos que se celebra con motivo de la Jornada de movilizaci贸n convocada por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos, CES, que tiene lugar hoy en Europa, y ma帽ana 22 de junio en Espa帽a, para decir 隆No a la austeridad隆 y exigir a los gobiernos un cambio de rumbo de la pol铆tica econ贸mica y una Uni贸n Europea social y solidaria.

10/06/2011
Presidente, secretario general y secretario general adjunto de la FEM
  • Ulrich Eckelman, del sindicato alem谩n IG Metall, dirigir谩 la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos durante los pr贸ximos cuatro a帽os

(Duisburg/10.06.11) Ulrich Eckelman, director del Departamento de Pol铆tica Econ贸mica, Tecnol贸gica y Medioambiental del sindicato alem谩n IG Metall desde el a帽o 1988, ha sido elegido secretario general de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos con el 99,5% de los votos. Con una s贸lida experiencia en el an谩lisis econ贸mico y financiero, as铆 como en la pol铆tica industrial y en la negociaci贸n colectiva, el nuevo responsable de la FEM dirigir谩 la organizaci贸n con el objetivo de garantizar un futuro sostenible para la industria europea del metal y un futuro decente y organizado para los metal煤rgicos europeos.

10/06/2011
Inauguraci贸n del IV Congreso de la FEM

(Duisburg/09.06.11) Durante el cuarto congreso de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM), que se celebra el 9 y 10 de junio en Duisburg (Alemania), 600 delegados y delegadas de una treintena de pa铆ses europeos han discutido sobre el futuro y las tareas pendientes de esta organizaci贸n sindical. Una amplia delegaci贸n de la Federaci贸n de Industria de CCOO se traslad贸 hasta el pa铆s germano para participar activamente en los debates.

02/06/2011

(Bruselas/01.02.11) El 30 de mayo miles de trabajadores de toda Europa participaron en el d铆a de lucha organizado por la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM), haciendo un llamamiento a la direcci贸n para situar una estrategia industrial m谩s ambiciosa en Europa, rechazando recortes y despidos forzosos.

26/05/2011

(Madrid/26.05.11) Hace unos d铆as se reuni贸 en la sede de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM) de Bruselas la coordinadora sindical del grupo ThyssenKrupp para analizar los efectos de una reestructuraci贸n que supondr谩 la p茅rdida de 35.000 empleos en todo el mundo. La Federaci贸n de Industria de CCOO volvi贸 a reclamar que lo acordado para las plantas alemanas se extienda en las mismas condiciones al resto de Europa.

17/05/2011
Sede de ThyssenKrupp

(Madrid/17.05.11) El viernes 13 de mayo la direcci贸n de ThyssenKrupp anunci贸 un ambicioso plan de reestructuraci贸n que afectar谩 a unas 35.000 empleados del grupo en todo el mundo y que le llevar谩 a deshacerse de los negocios tradicionales de acero inoxidable y de una parte importante de la divisi贸n de suministros para autom贸viles. Aunque en Espa帽a el ajuste ser谩 m铆nimo, la Federaci贸n de Industria de CCOO ha exigido que el acuerdo que ha alcanzado para las plantas alemanas se extienda en los mismos t茅rminos al resto de Europa.

01/04/2011
Un momento del encuentro, esta ma帽ana
  • El IV Encuentro Sindical Hispano-Alem谩n ha reunido a las ejecutivas federales de Industria de CCOO, MCA-UGT, ELA e IG Metall

(Madrid/01.04.11) El IV Encuentro Sindical Hispano-Alem谩n, que ha reunido a las ejecutivas federales de Industria de CCOO, MCA-UGT, ELA e IG Metall, ha concluido este mediod铆a con un an谩lisis pormenorizado de la situaci贸n pol铆tica y econ贸mica que se vive en Espa帽a y Alemania, y en especial, sobre las consecuencias de la crisis para los trabajadores y trabajadoras de ambos pa铆ses.

08/02/2011
Cartel de la campa帽a

(Madrid/08.02.11) Ambas federaciones han enviado cartas a m谩s de cincuenta instituciones europeas, organizaciones y partidos pol铆ticos recabando su apoyo a la campa帽a de denuncia y exigencia del cese de las violaciones del derecho a la libertad sindical por parte del Gobierno mexicano. La campa帽a est谩 liderada por Internacional de Trabajadores de las Industrias Metal煤rgicas (FITIM), la Federaci贸n Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Qu铆mica, Energ铆a, Minas e Industrias Diversas (ICEM), la Federaci贸n Internacional de Trabajadores del Transporte (FITT) y UNI (Federaci贸n de Servicios Global) representando en su conjunto a m谩s de sesenta millones de trabajadores.

21/12/2010

(Bilbao/21.12.10) La Federaci贸n de Industria de CCOO de Euskadi denuncia la desidia del INSS y la lentitud de los procesos de reconocimiento de la enfermedad profesional por parte de la Seguridad Social y la falta de diligencia de Osakidetza. Hay contabilizados m谩s de una decena de casos en la antigua Aceros de Llodio, que cerr贸 en 1992.

17/11/2010
Foto de familia de ambas delegaciones

(Valladolid/17.11.10) Una amplia delegaci贸n de la Confederaci贸n Unitaria Sindical (CUT) Chilena, compuesta por 15 personas, est谩 participado en el programa de intercambio sindical que CCOO de Castilla y Le贸n y Uni贸n de Campesinos de Castilla y Le贸n mantienen desde hace a帽os con la central sindical chilena. Los responsables de industria de las organizaciones aprovecharon para reunirse e intercambiar experiencias.

26/10/2010
Cuatro defensores del sindicalismo internacional

(Madrid/26.10.10) 驴Qu茅 es un comit茅 de empresa europeo?, 驴para qu茅 sirve?, 驴qu茅 tipo de decisiones toma? INDUSTRIATV asisti贸 hace unos meses a unas jornadas sobre cooperaci贸n donde encontr贸 las respuestas que buscaba. Charl贸 con varios defensores del sindicalismo internacional que saben que hoy es m谩s importante que nunca tender puentes y estrechar lazos de colaboraci贸n con trabajadores del otro lado de nuestras fronteras.

07/10/2010

(Madrid/07.10.10) La Federaci贸n de Industria de CCOO se ha sumado hoy a la III Jornada por el Trabajo Decente, convocada por la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI). Bajo el lema "Poner el mundo a trabajar", la jornada de este a帽o tiene por objetivo reclamar trabajo decente en todo el mundo, entendido 茅ste como trabajo con contrato, salario digno y prestaciones sociales b谩sicas.

19/07/2010

Ante el anuncio de cierre del grupo ThyssenKrupp de su planta de Alonsotegi (Bilbao), la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos, a la que pertenece la Federaci贸n de Industria de CCOO, ha exigido que la empresa ponga en marcha las medidas necesarias para minimizar el impacto sobre los trabajadores afectados.

23/06/2010

La delegaci贸n compuesta por cuatro profesionales m茅dicas y educadoras con distintas responsabilidades en la Central Sindical de Trabajadores de Mali (CSTM) ha protagonizado una interesante tertulia en el hotel Macarena de Sevilla. El acto ha estado encabezado por la responsable de la Secretar铆a de la Mujer de CCOO de Andaluc铆a, Antonia Martos, el director y el coordinador del 谩rea de 脕frica y pa铆ses del Mediterr谩neo de la Fundaci贸n Paz y Solidaridad, Antonio Andrades y Jos茅 Antonio Jim茅nez respectivamente, y la Directora del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer de Sevilla, 脕ngeles Garc铆a.

16/06/2010

La Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos ya ha trasladado a la Presidencia Espa帽ola de la Uni贸n Europea sus propuestas sobre el tipo de industria que necesita el viejo continente. Hace unos d铆as una delegaci贸n de los sindicatos europeos del metal, con CCOO a la cabeza, se reuni贸 con el ministro de Industria para trasladarle sus demandas. El secretario general de la FEM las explica a INDUSTRIATV.

13/05/2010
Concentraci贸n frente al Parlamento de la Rep煤blica Argentina

Hace unos d铆as se celebr贸 en Buenos Aires (Argentina) el segundo taller de formaci贸n sindical sobre negociaci贸n colectiva en la globalizaci贸n. Forma parte del proyecto de cooperaci贸n que la Federaci贸n de Industria de CCOO viene desarrollando junto a la Fundaci贸n Paz y Solidaridad Seraf铆n Aliaga de Comisiones Obreras y en el que participan sindicatos de industria del cono sur latinoamericano.

24/02/2010

El caso de Opel/Vauxhall es un mal ejemplo de c贸mo las grandes multinacionales juegan con sus trabajadores y sindicatos. En opini贸n de los sindicatos europeos del metal, s贸lo hay una respuesta a esta situaci贸n: la unidad sindical y de los trabajadores a trav茅s de las fronteras para garantizar que no se produce ning煤n cierre de plantas ni despidos impuestos.

21/01/2010
.

CCOO ha manifestado su apoyo a la iniciativa de apertura del pr贸ximo domingo 24 de enero a favor de los afectados por el terremoto de Hait铆, haciendo un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de VEIASA a participar en dicha iniciativa y mostrando nuevamente su solidaridad con las v铆ctimas.

20/01/2010

La Federaci贸n de Industria de CCOO ha mostrado su solidaridad con las miles de personas muertas, desaparecidas y heridas en Hait铆 y ha colaborado para el env铆o de ayuda realizando una aportaci贸n a trav茅s de la cuenta abierta por la Confederaci贸n Sindical de CCOO a trav茅s de su Fundaci贸n Paz y Solidaridad, que permite la recogida de aportes y donaciones para la ayuda urgente que necesita el pa铆s.

27/11/2009

Hace unos d铆as coincidieron en Madrid m谩s de 250 sindicalistas del metal llegados de toda Europa. Juntos analizaron la situaci贸n de la negociaci贸n colectiva y dise帽aron una estrategia com煤n para luchar contra el trabajo precario. INDUSTRIATV estuvo con ellos.

19/11/2009
Unos 250 delegados asistieron a la conferencia de la FEM

Durante dos d铆as 250 delegados y delegadas llegados de 25 pa铆ses de toda Europa han dise帽ado la estrategia que seguir谩 la Federaci贸n Europea de Meta煤rgicos (FEM) durante los pr贸ximos a帽os para luchar contra el trabajo precario. En el transcurso de la 6陋 Conferencia de Negociaci贸n Colectiva, que en esta ocasi贸n se ha celebrado en Madrid, los representantes de 75 sindicatos europeos del metal analizaron los efectos que la crisis est谩 teniendo en el mercado laboral. Acordaron exigir una pol铆tica salarial activa y hacer hincapi茅 en la necesidad de mantener el empleo sin p茅rdidas salariales.

05/11/2009

El anuncio de GM de ayer respecto a que ha abandonado su planeada venta de Opel y de que seguir谩 adelante con su propio plan para sus plantas europeas constituye un sorprendente giro.

03/11/2009

La Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM) y la direcci贸n de Arcelor Mittal firmaron un acuerdo importante el 2 de noviembre que ofrece garant铆as para los 115.000 trabajadores y trabajadoras de la sider煤rgica en Europa en un momento en el que el sector ha sido duramente golpeado por la crisis y que un gran n煤mero de zonas industriales han quedado inactivas.

16/10/2009
Industria de CCOO exigi贸 el 7 de octubre el desbloqueo de los convenios

El 7 de octubre trabajadores de todo el pa铆s salieron a la calle para exigir trabajo digno frente a la crisis y el desbloqueo de la negociaci贸n colectiva. Trabajadores en paro, en condiciones laborales precarias o amenazados con despidos y expedientes temporales de regulaci贸n de empleo. INDUSTRIATV estuvo con ellos.

01/10/2009

La Federaci贸n de Industria de CCOO hace un llamamiento a los trabajadores para que participen en las asambleas y acciones previstas para el pr贸ximo 7 de octubre, que se celebrar谩 la 2潞 Jornada por un Trabajo Decente, convocada por la Confederaci贸n Sindical Internacional. Para ello, Industria de CCOO, junto con MCA-UGT, ha elaborado un manifiesto, que reproducimos a continuaci贸n.

17/07/2009
Sede de la FEM en Bruselas

El 15 de julio tuvo lugar en Bruselas el II Encuentro de Juventud de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM), al que acudieron j贸venes de sindicatos belgas, h煤ngaros, franceses, alemanes y espa帽oles, entre los que estuvo representada la Federaci贸n de Industria de CCOO.

04/06/2009

La Federaci贸n de Industria de CCOO particip贸 el pasado mes de mayo en el 32潞 Congreso Mundial de la Federaci贸n Internacional de Trabajadores de las Industrias Metal煤rgicas (FITIM), en el que se result贸 elegido como nuevo presidente del organismo Bertold Huber, presidente del sindicato alem谩n IG Metall.

14/05/2009

M谩s de 150.000 trabajadores de diferentes pa铆ses europeos se han manifestado en Madrid en la "euromanifestaci贸n" convocada por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos bajo el lema "Combatir la crisis. Lo primero el empleo". A ella se han unido 11.000 delegados y delegadas de la Federaci贸n de Industria de CCOO.

31/03/2009
Sede de la FEM en Bruselas

(Bruselas/31.03.09) ?Los sindicatos europeos del metal no permitir谩n que los trabajadores paguen dos veces el precio de una crisis que no han generado?. As铆 se pronunci贸 hace unos d铆as Manfred Anderle, responsable del Comit茅 de Negociaci贸n Colectiva de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos (FEM) Anderle lleg贸 a decir que ?para los sindicatos es totalmente inaceptable que los trabajadores, adem谩s de sufrir el radical recorte de puestos de trabajo, se vean penalizados por la p茅rdida de poder adquisitivo?.

16/01/2009

(Madrid/16.01.09) La Federaci贸n Minerometal煤rgica de CC.OO. aplaude el compromiso de la Federaci贸n Europea de Metal煤rgicos y la direcci贸n del grupo industrial ABB de concretar y negociar un Acuerdo Marco Europeo en la empresa.